Un sorteo de 200 viviendas públicas en Barcelona tiene en vilo a más de 11.000 familias: "A ver si suena la flauta"

El Ayuntamiento de Barcelona adjudica este jueves su mayor promoción de pisos de protección, Illa Glòries, que incluye alquiler social, asequible y sobre todo viviendas con derecho de superficieQué es el 30% de vivienda protegida y por qué no cumplió expectativas Barcelona celebra este jueves un sorteo que cambiará la vida de decenas de personas, las que resulten agraciadas con el premio: un hogar a precio asequible. Un total de 11.243 familias –u otras unidades de convivencia– aspiran a conseguir uno de los 201 pisos que se van a adjudicar en Illa Glòries, la mayor promoción de vivienda pública de la historia reciente de la capital catalana y que estará lista este verano.  “Ilusiona mucho por ver si suena la flauta, pero no sé si ayuda ir con demasiadas expectativas, porque las probabilidades son muy bajas”, reconoce Ainhoa, una joven de 32 años que vive con su pareja en el barrio del Raval y que se inscribió para el sorteo en enero, cuando el Ayuntamiento de Barcelona abrió la convocatoria. “Con el problema estructural que hay con la vivienda, una promoción así es casi anecdótica”, señala.  Con unos precios del alquiler que superan de media los 1.100 euros en la ciudad –a pesar de la ligera rebaja con la regulación–, esta promoción de pisos, repartidos en cuatro bloques contiguos en la plaza Glòries del Eixample, ha despertado el interés de miles de barceloneses. Más aún cuando la promoción se levanta justo al lado del recién estrenado parque que lleva el mismo nombre y que se ha convertido en el segundo más grande dentro de la trama urbana de Barcelona.  Vista aérea del edificio Illa Glòries, que conforma una manzana entera al lado del nuevo parque El proceso de adjudicación comenzó el pasado mes de enero, cuando se abrió la convocatoria para todos los inscritos en el registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona. Tras asignarles el consistorio un número de forma aleatoria, este jueves a las 12.00 horas se llevará a cabo el sorteo, ante notario y retransmitido a través de la web del Ayuntamiento.  La promoción, que según el consistorio es la más grande del Estado actualmente en cuanto a vivienda pública, se aprobó durante el primer mandato de Ada Colau. Cuenta con 238 pisos y son 201 los que van a sorteo. El resto se reservan para afectados por un proceso de expropiación y para la mesa de emergencia para familias víctimas de desahucios.  Las viviendas que van a conceder este jueves son 72 en régimen de alquiler asequible (con 2.924 aspirantes), 16 para alquiler social (con 6.047 solicitantes) y 113 en régimen de derecho de superficie durante 75 años (con 2.272 aspirantes). Además, cada uno de estos sorteos alberga a su vez reservas específicas de dotaciones para menores de 35 años, vecinos de la zona, familias monoparentales o con necesidad de adaptación.  Según consta en las bases del concurso, el alquiler asequible –que está por debajo del precio de mercado, pero no tan reducido como el arrendamiento social– se sitúa en 9,23 euros el m2 (hoy, la media en Barcelona es de 16 €/m2). En función del tamaño del piso, esto significa entre 418 y 753 euros al mes.  En cuanto al derecho de superficie, también el precio en Illa Glòries se acerca a la mitad de lo que vale actualmente un piso de compra de nueva construcción: 2.400 €/m2 frente a 5.200. La particularidad de esta fórmula de acceso a la vivienda, por ahora poco usada todavía, es que los beneficiarios acceden a la titularidad de la vivienda durante 75 años (prorrogables a 90) previo pago de una entrada del 20%. Transcurrido ese período, el piso regresan a manos del Ayuntamiento. Con todo, la fórmula del derecho de superficie, que en la práctica supone más del 50% de los pisos que salen a concurso, no ha gustado a muchos vecinos. Es una de las críticas que han trasladado al consistorio las cuatro asociaciones vecinales que f

May 14, 2025 - 08:28
 0
Un sorteo de 200 viviendas públicas en Barcelona tiene en vilo a más de 11.000 familias: "A ver si suena la flauta"

Un sorteo de 200 viviendas públicas en Barcelona tiene en vilo a más de 11.000 familias: "A ver si suena la flauta"

El Ayuntamiento de Barcelona adjudica este jueves su mayor promoción de pisos de protección, Illa Glòries, que incluye alquiler social, asequible y sobre todo viviendas con derecho de superficie

Qué es el 30% de vivienda protegida y por qué no cumplió expectativas

Barcelona celebra este jueves un sorteo que cambiará la vida de decenas de personas, las que resulten agraciadas con el premio: un hogar a precio asequible. Un total de 11.243 familias –u otras unidades de convivencia– aspiran a conseguir uno de los 201 pisos que se van a adjudicar en Illa Glòries, la mayor promoción de vivienda pública de la historia reciente de la capital catalana y que estará lista este verano. 

“Ilusiona mucho por ver si suena la flauta, pero no sé si ayuda ir con demasiadas expectativas, porque las probabilidades son muy bajas”, reconoce Ainhoa, una joven de 32 años que vive con su pareja en el barrio del Raval y que se inscribió para el sorteo en enero, cuando el Ayuntamiento de Barcelona abrió la convocatoria. “Con el problema estructural que hay con la vivienda, una promoción así es casi anecdótica”, señala. 

Con unos precios del alquiler que superan de media los 1.100 euros en la ciudad –a pesar de la ligera rebaja con la regulación–, esta promoción de pisos, repartidos en cuatro bloques contiguos en la plaza Glòries del Eixample, ha despertado el interés de miles de barceloneses. Más aún cuando la promoción se levanta justo al lado del recién estrenado parque que lleva el mismo nombre y que se ha convertido en el segundo más grande dentro de la trama urbana de Barcelona. 

Vista aérea del edificio Illa Glòries, que conforma una manzana entera al lado del nuevo parque

El proceso de adjudicación comenzó el pasado mes de enero, cuando se abrió la convocatoria para todos los inscritos en el registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona. Tras asignarles el consistorio un número de forma aleatoria, este jueves a las 12.00 horas se llevará a cabo el sorteo, ante notario y retransmitido a través de la web del Ayuntamiento

La promoción, que según el consistorio es la más grande del Estado actualmente en cuanto a vivienda pública, se aprobó durante el primer mandato de Ada Colau. Cuenta con 238 pisos y son 201 los que van a sorteo. El resto se reservan para afectados por un proceso de expropiación y para la mesa de emergencia para familias víctimas de desahucios. 

Las viviendas que van a conceder este jueves son 72 en régimen de alquiler asequible (con 2.924 aspirantes), 16 para alquiler social (con 6.047 solicitantes) y 113 en régimen de derecho de superficie durante 75 años (con 2.272 aspirantes). Además, cada uno de estos sorteos alberga a su vez reservas específicas de dotaciones para menores de 35 años, vecinos de la zona, familias monoparentales o con necesidad de adaptación. 

Según consta en las bases del concurso, el alquiler asequible –que está por debajo del precio de mercado, pero no tan reducido como el arrendamiento social– se sitúa en 9,23 euros el m2 (hoy, la media en Barcelona es de 16 €/m2). En función del tamaño del piso, esto significa entre 418 y 753 euros al mes. 

En cuanto al derecho de superficie, también el precio en Illa Glòries se acerca a la mitad de lo que vale actualmente un piso de compra de nueva construcción: 2.400 €/m2 frente a 5.200. La particularidad de esta fórmula de acceso a la vivienda, por ahora poco usada todavía, es que los beneficiarios acceden a la titularidad de la vivienda durante 75 años (prorrogables a 90) previo pago de una entrada del 20%. Transcurrido ese período, el piso regresan a manos del Ayuntamiento.

Con todo, la fórmula del derecho de superficie, que en la práctica supone más del 50% de los pisos que salen a concurso, no ha gustado a muchos vecinos. Es una de las críticas que han trasladado al consistorio las cuatro asociaciones vecinales que firmaron hace casi 20 años el Compromís per Glòries, cuando se inició la transformación urbanística de toda la zona. 

“Nosotros queríamos que el 100% de los pisos fueran para el parque de alquiler público directo, pero al final han sido menos del 50%”, lamenta el vicepresidente de la asociación de vecinos Clot-Camp de l’Arpa, Miquel Catasús. “Estamos medio contentos, medio descontentos”, resume este portavoz, que pide al consistorio que en compensación se destine a alquiler asequible el resto de fincas y solares municipales en la zona. Según sus cálculos, sumarían cerca de 300 pisos.

El Ayuntamiento enmarca esta promoción dentro de su intención de continuar sumando vivienda de protección al parque inmobiliario de la ciudad. El segundo complejo con más pisos públicos, Illa Acer, en la Zona Franca, suma 234 (solo cuatro menos que Illa Glòries). El proceso de adjudicación también ha empezado, aunque por ahora se han realizado solamente las sesiones informativas. 

Entre las aspirantes a vivir en Illa Glòries se cuenta también Júlia, de 27 años y vecina del Fort Pienc, uno de los barrios colindantes. Por proximidad –su casa está menos de 500 metros de la promoción–, ella opta a un paquete de viviendas de alquiler asequible de la llamada “reserva territorial”.

Explica que ella siempre había pensado que estas promociones de vivienda de protección oficial pasaban “desapercibidas”, pero no ha sido este caso. “En esta ha sido todo lo contrario, quizás por el eco mediático”, valora. Júlia, que se presenta sola como unidad de convivencia, se inscribió por primera vez en el registro municipal para optar a esta promoción, que le queda al lado de casa. Pero también ella sabe que las probabilidades son bajas. Las ha calculado: para los aspirantes que son vecinos de proximidad y que buscan vivir solos, un total de 692, los pisos que salen a sorteo son cinco. “Un 0,7% de posibilidades, no tengo muchas esperanzas”, concluye.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.