Un reconocido economista puso en duda las medidas que planea el Gobierno: "Demasiadas expectativas"

El especialista de la City mostró escepticismo sobre la efectividad de la iniciativa para estimular la economía. "Hubo un blanqueo hace ocho meses: quienes no lo hicieron, ¿por qué lo harían ahora?", planteó.

May 18, 2025 - 02:38
 0
Un reconocido economista puso en duda las medidas que planea el Gobierno: "Demasiadas expectativas"

El exdirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Enrique Szewach, puso en duda la efectividad del nuevo esquema para incentivar el uso de dólares del colchón y advirtió que el impacto de esta medida podría no ser inmediato.

El economista destacó la intención del Gobierno para atraer los dólares que están fuera del sistema al circuito comercial, pero sostuvo que es necesario que esté acompañado por un cambio en los hábitos de consumo de la gente que, según consideró, llevará tiempo.

"Los países que pasaron por esta historia tardaron muchos años en desarrollar su mercado de capitales y que la gente pase a usar el dólar como moneda de transacción en lugar de utilizarla como ahorro", planteó.

Dólares del colchón: la advertencia de Szewach al Gobierno

"Todo aquello que facilite la circulación de dólares en Argentina será bienvenido. Ahora, Argentina tuvo un blanqueo hace 8 meses y hay gente que blanqueó. Quienes no lo hicieron antes, ¿por qué lo harían ahora?", explicó en diálogo por CNN Radio.

En ese sentido, Enrique Szewach explicó que en el país "hay una bimonetariedad financiera", donde "los pesos se usan para las transacciones y los dólares se usan para el ahorro".

Szewach advirtió que el impacto de la medida para incentivar el uso de dólares del colchón podría no ser inmediato.

Por tal motivo, mostró escepticismo sobre la efectividad de estas medidas para estimular la economía, dado que el ahorro en dólares sigue inmovilizado: "Desde lo macro, es poner demasiadas expectativas en algo que no está pasando. Hoy no vas a la verdulería y compras con dólares".

También hizo hincapié en la limitada repercusión de otras medidas que el Gobierno puso en marcha para incentivar el uso de dólares, como los pagos con tarjeta de débito. "Se habilitó para comprar electrodomésticos y solo uso para comprar pasajes (para viajar), esa es la realidad de Argentina", insistió.

"Hay que mirar el circuito completo. Si le compro un auto en dólares a una persona, ¿se los guarda o los consume? Porque si lo guarda como ahorro lo único que se hizo fue cambiar el título de la cuenta", completó.