Un nuevo estudio afirma que exponerte a lo que te da alergia podría ayudar a inmunizarte. No es tan sencillo como parece

Vivir con una alergia alimentaria implica una preocupación constante debido al miedo que genera la reacción potencialmente mortal que supone ingerir un alérgeno. Un nuevo estudio afirma que exponerte a lo que te da alergia podría ayudar a inmunizarte, aunque, no es tan sencillo como parece. Inmunoterapia oral para revertir la alergia La inmunoterapia oral es un tratamiento muy conocido en bebés y en niños que  tiene éxito para controlar alergias alimentarias. Ahora, un estudio realizado por primera vez con una cohorte adulta ha demostrado que la única manera de controlar la alergia a un alimento no es evitarlo estrictamente a lo largo de toda la vida. Las dietas de evitación o aquellas en las que se elimina el alimento alérgeno son fundamentales en un primer momento, para reducir las reacciones alérgicas. Sin embargo, la inmunoterapia oral o exponernos progresivamente y desde muy mínimas dosis a la sustancia alérgena, puede ser fundamental para desensibilizar a quién padece alergia. En Vitónica Todo lo que debes saber sobre alergias e intolerancias alimentarias Es decir, la investigación realizada con alérgicos al cacahuete permitió demostrar que la inmunoterapia oral aumenta la tolerancia al alérgeno, ya que la dosis promedio tolerada de cacahuetes en los participantes se multiplicó por 100 durante el ensayo. En el estudio se reclutaron 21 adultos de entre 18 y 40 años con diagnóstico clínico de alergia al cacahuete, confirmada mediante prueba cutánea, análisis de sangre y prueba de provocación alimentaria oral. Los participantes recibieron en un primer momento 0,8 mg de harina de cacahuete mezclada con la comida, 1,5 mg 30 minutos después, y 3 mg otros 30 minutos después. Los participantes que toleraron 1,5 mg o 3 mg de harina de cacahuete  continuaron con una dosis diaria en casa durante dos semanas, equivalente a 0,5- 1% de un cacahuete entero. Después, los participantes regresaron a intervalos de dos semanas para recibir  dosis supervisadas de más proteína de cacahuete, aumentando desde 6 mg a 1 gramo o el equivalente a cuatro cacahuetes enteros. Si los participantes  toleraban entre 50 y 100 mg de proteína de cacahuete se les cambiaba a la ingesta de cacahuetes enteros, mantequilla cacahuete o productos derivados del cacahuete con la primera dosis bajo la supervisión del equipo médico. Una vez que los participantes alcanzaron una dosis diaria de 1 gramo la  mantuvieron durante al menos cuatro semanas, antes de someterse a una prueba de provocación alimentaria doble ciego controlada con placebo, que consistió en administrar dosis crecientes de cacahuete o placebo en días separados, bajo supervisión para evaluar la tolerancia. Los resultados muestran que el 67% de los participantes pudo consumir al menos 1,4 gramos de proteína de cacahuete o el equivalente a 5 cacahuetes enteros sin prestar reacción alérgica luego de la exposición al alérgeno de manera progresiva o de lo que se denomina inmunoterapia oral. Los participantes pudieron consumir cacahuetes a diario en casa para  mantener esta inmunización o desensibilización a la sustancia alérgena, lo cual demuestra que exponerse a aquello que nos da alergia o consumir pequeñas dosis e incrementarlas progresivamente del alimento que nos causa alergia puede mejorar significativamente la calidad de vida y reducir el miedo de quién padece la misma, ya que desensibiliza e inmuniza ante las reacciones. En cualquier caso, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de realizar este tipo de terapias de inmunización con exposición a alérgenos, ya que para la realización del estudio la supervisión médica fue esencial. Referencias Phomakay, V., Tankersley, M. Allergen Immunotherapy in Young Children. Curr Allergy Asthma Rep 22, 93–99 (2022). https://doi.org/10.1007/s11882-022-01035-0. https://link.springer.com/article/10.1007/s11882-022-01035-0#citeas Hannah Hunter, Kok Loong Ue, Victoria Cornelius, Ching Ching Yung, Iason Thomas, Olympia Tsilochristou, Janice Layhadi, Leonard Q. C. Siew, Carina Venter, Mohamed H. Shamji, Stephen J. Till. Oral Immunotherapy in Peanut-Allergic Adults Using Real-World Materials. Allergy. 23 April 2025. https://doi.org/10.1111/all.16493 Imagen | Foto de portada: Swiss Educational College y foto 1: Giorgio Trovato. - La noticia Un nuevo estudio afirma que exponerte a lo que te da alergia podría ayudar a inmunizarte. No es tan sencillo como parece fue publicada originalmente en Vitónica por Gabriela Gottau .

Abr 27, 2025 - 15:55
 0
Un nuevo estudio afirma que exponerte a lo que te da alergia podría ayudar a inmunizarte. No es tan sencillo como parece

Un nuevo estudio afirma que exponerte a lo que te da alergia podría ayudar a inmunizarte. No es tan sencillo como parece

Vivir con una alergia alimentaria implica una preocupación constante debido al miedo que genera la reacción potencialmente mortal que supone ingerir un alérgeno. Un nuevo estudio afirma que exponerte a lo que te da alergia podría ayudar a inmunizarte, aunque, no es tan sencillo como parece.

Inmunoterapia oral para revertir la alergia

La inmunoterapia oral es un tratamiento muy conocido en bebés y en niños que  tiene éxito para controlar alergias alimentarias. Ahora, un estudio realizado por primera vez con una cohorte adulta ha demostrado que la única manera de controlar la alergia a un alimento no es evitarlo estrictamente a lo largo de toda la vida.

Las dietas de evitación o aquellas en las que se elimina el alimento alérgeno son fundamentales en un primer momento, para reducir las reacciones alérgicas. Sin embargo, la inmunoterapia oral o exponernos progresivamente y desde muy mínimas dosis a la sustancia alérgena, puede ser fundamental para desensibilizar a quién padece alergia.

Es decir, la investigación realizada con alérgicos al cacahuete permitió demostrar que la inmunoterapia oral aumenta la tolerancia al alérgeno, ya que la dosis promedio tolerada de cacahuetes en los participantes se multiplicó por 100 durante el ensayo.

En el estudio se reclutaron 21 adultos de entre 18 y 40 años con diagnóstico clínico de alergia al cacahuete, confirmada mediante prueba cutánea, análisis de sangre y prueba de provocación alimentaria oral.

Los participantes recibieron en un primer momento 0,8 mg de harina de cacahuete mezclada con la comida, 1,5 mg 30 minutos después, y 3 mg otros 30 minutos después.

Los participantes que toleraron 1,5 mg o 3 mg de harina de cacahuete  continuaron con una dosis diaria en casa durante dos semanas, equivalente a 0,5- 1% de un cacahuete entero.

Giorgio Trovato Wvhrmfc1snw Unsplash 1

Después, los participantes regresaron a intervalos de dos semanas para recibir  dosis supervisadas de más proteína de cacahuete, aumentando desde 6 mg a 1 gramo o el equivalente a cuatro cacahuetes enteros. Si los participantes  toleraban entre 50 y 100 mg de proteína de cacahuete se les cambiaba a la ingesta de cacahuetes enteros, mantequilla cacahuete o productos derivados del cacahuete con la primera dosis bajo la supervisión del equipo médico.

Una vez que los participantes alcanzaron una dosis diaria de 1 gramo la  mantuvieron durante al menos cuatro semanas, antes de someterse a una prueba de provocación alimentaria doble ciego controlada con placebo, que consistió en administrar dosis crecientes de cacahuete o placebo en días separados, bajo supervisión para evaluar la tolerancia.

Los resultados muestran que el 67% de los participantes pudo consumir al menos 1,4 gramos de proteína de cacahuete o el equivalente a 5 cacahuetes enteros sin prestar reacción alérgica luego de la exposición al alérgeno de manera progresiva o de lo que se denomina inmunoterapia oral.


Los participantes pudieron consumir cacahuetes a diario en casa para  mantener esta inmunización o desensibilización a la sustancia alérgena, lo cual demuestra que exponerse a aquello que nos da alergia o consumir pequeñas dosis e incrementarlas progresivamente del alimento que nos causa alergia puede mejorar significativamente la calidad de vida y reducir el miedo de quién padece la misma, ya que desensibiliza e inmuniza ante las reacciones.

En cualquier caso, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de realizar este tipo de terapias de inmunización con exposición a alérgenos, ya que para la realización del estudio la supervisión médica fue esencial.

Referencias

  1. Phomakay, V., Tankersley, M. Allergen Immunotherapy in Young Children. Curr Allergy Asthma Rep 22, 93–99 (2022). https://doi.org/10.1007/s11882-022-01035-0. https://link.springer.com/article/10.1007/s11882-022-01035-0#citeas
  2. Hannah Hunter, Kok Loong Ue, Victoria Cornelius, Ching Ching Yung, Iason Thomas, Olympia Tsilochristou, Janice Layhadi, Leonard Q. C. Siew, Carina Venter, Mohamed H. Shamji, Stephen J. Till. Oral Immunotherapy in Peanut-Allergic Adults Using Real-World Materials. Allergy. 23 April 2025. https://doi.org/10.1111/all.16493

Imagen | Foto de portada: Swiss Educational College y foto 1: Giorgio Trovato.

-
La noticia Un nuevo estudio afirma que exponerte a lo que te da alergia podría ayudar a inmunizarte. No es tan sencillo como parece fue publicada originalmente en Vitónica por Gabriela Gottau .