Un gran desfile, fuegos artificiales, música y juguetes para todos, así es el Entierro de la Sardina murciana

El sábado siguiente al Domingo de Resurrección, la ciudad de Murcia sale a la calle para celebrar una de sus fiestas más importantes, tanto que en 2006 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. El Entierro de la Sardina es, junto con el Bando de la Huerta, una de las citas más destacadas del año para sus vecinos y ambas se enmarcan bajo el programa de las Fiestas de la Primavera. Enterrar la sardina representa el paso a un periodo de mayor libertad tras el ayuno y la abstinencia características de la cuaresma, simboliza la victoria de Don Carnal sobre Doña Cuaresma y es un momento de cambio, de renacer y de abrir los brazos a los tiempos de abundancia que están por venir. De ahí que sea todo un momento de celebración. El origen de esta fiesta se remonta a 1851 , año en el que un grupo de estudiantes ataviados con capuchones negros y utensilios de cocina decidieron, después del desfile de carnaval, recorrer las calles con un féretro a hombros con 'La sardina' dentro para finalmente quemarla. El revuelo que causó este acto hizo que diferentes periodistas se hicieran eco del evento. Así fue cogiendo fama y para 1860 diferentes empresas y ciudadanos de clase alta se interesaron por esta nueva fiesta ayudando con la financiación. En 1876 nace el Testamento de la Sardina , un discurso satírico que narra de modo burlesco el panorama político y social de España en el que la última sílaba de cada final de frase es repetida por los asistentes a modo de ensalzamiento de las frases que lo componen. En los años posteriores diferentes sucesos llevaron a su cancelación poniendo en duda su continuidad hasta que en 1930 se fundó un Club Sardinero encargado de la gestión y organización, tareas que pasarían posteriormente al Ayuntamiento, a una Junta General Sardinera y a la Agrupación Sardinera. En 1967 se crea el título de honor de Gran Pez , con el que se selecciona a una figura importante como pueden ser empresarios de éxito, artistas, periodistas etc. que preside simbólicamente junto a Doña Sardina las celebraciones. En 1988 se creó el primer cartel y desde entonces cada año reconocidos artistas, grabadores, diseñadores y pintores de la Región de Murcia o ligados a esta tierra realizan estas imágenes que se presentan un mes antes del gran desfile. El interés que ha ido generando este multitudinario evento hizo que en 2019 se estableciese un récord con más de 1 millón de personas y a partir de entonces las cifras siguen subiendo –salvo en los años de pandemia–. Las fiestas del Entierro de la Sardina, que están destinadas a todos los públicos desde niños a adultos, engloban diferentes actos que se realizan previamente al gran desfile. Así, el miércoles previo una sardina de 12 a 15 metros de altura se coloca al final de la Gran Vía, donde permanecerá hasta ser quemada el sábado. Por la tarde, se lleva a cabo el Entierro de la sardina infantil , una tradición que se realiza desde 2019 y en la que los futuros sardineros recorren la ciudad en pequeñas versiones de las carrozas originales. Al día siguiente se realiza un encuentro con sardinillas, el momento más entrañable de esta fiesta en la que los sardineros acuden a los centros de acogida tutelados por el Ayuntamiento de Murcia para repartirles juguetes. El día previo al gran desfile se realiza el Velatorio infantil con cuentacuentos, títeres, canta juegos y otras sorpresas. Por la noche, tiene lugar la lectura del Testamento de la Sardina desde el balcón del Ayuntamiento por Doña Sardina. El gran día comienza con un pasacalle en el paseo Alfonso X El Sabio donde los sardineros acompañados de charangas y Doña Sardina reparten obsequios a los adultos. Por su parte, el desfile tiene comparsas de carnaval, marionetas gigantes, grupos de animación nacionales e internacionales, vehículos musicales y 23 carrozas de los 23 grupos sardineros que reparten juguetes. Tras este espectáculo es momento de ver arder a La Sardina, un monumento de cartón piedra similar a los utilizados en las fallas valencianas. Este momento se acompaña de un espectáculo pirotécnico que tiene lugar ya de madrugada. - Este año el Gran desfile tendrá lugar el 26 de abril a las 20.30 horas, posteriormente a las 22 horas habrá un concierto tributo a Mecano en La Puerta Falsa y una sesión de música electrónica a las 23 horas en Garaje Beat Club. A las 00.00 horas habrá un espectáculo de música en la Plaza Martínez Tornel donde se quemará la sardina a la 1.30 horas de la mañana. - Para aquellos que se animen a ir a esta fiesta desde la capital, no es necesario coger el coche ya que desde septiembre de 2024 la compañía de trenes Ouigo cuenta con ruta directa desde la estación de Chamartín a la de Murcia del Carmen (2 horas 45 minutos) y para celebrarlo este año cuentan con una carroza propia en el desfile. - Para ver el desfile de forma más cómoda se pueden comprar asientos con un precio que van desde los 10 euros más gastos de gestión en la página de entierrodelasardina.compralaentrada.com/eventos

Abr 22, 2025 - 07:46
 0
Un gran desfile, fuegos artificiales, música y juguetes para todos, así es el Entierro de la Sardina murciana
El sábado siguiente al Domingo de Resurrección, la ciudad de Murcia sale a la calle para celebrar una de sus fiestas más importantes, tanto que en 2006 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. El Entierro de la Sardina es, junto con el Bando de la Huerta, una de las citas más destacadas del año para sus vecinos y ambas se enmarcan bajo el programa de las Fiestas de la Primavera. Enterrar la sardina representa el paso a un periodo de mayor libertad tras el ayuno y la abstinencia características de la cuaresma, simboliza la victoria de Don Carnal sobre Doña Cuaresma y es un momento de cambio, de renacer y de abrir los brazos a los tiempos de abundancia que están por venir. De ahí que sea todo un momento de celebración. El origen de esta fiesta se remonta a 1851 , año en el que un grupo de estudiantes ataviados con capuchones negros y utensilios de cocina decidieron, después del desfile de carnaval, recorrer las calles con un féretro a hombros con 'La sardina' dentro para finalmente quemarla. El revuelo que causó este acto hizo que diferentes periodistas se hicieran eco del evento. Así fue cogiendo fama y para 1860 diferentes empresas y ciudadanos de clase alta se interesaron por esta nueva fiesta ayudando con la financiación. En 1876 nace el Testamento de la Sardina , un discurso satírico que narra de modo burlesco el panorama político y social de España en el que la última sílaba de cada final de frase es repetida por los asistentes a modo de ensalzamiento de las frases que lo componen. En los años posteriores diferentes sucesos llevaron a su cancelación poniendo en duda su continuidad hasta que en 1930 se fundó un Club Sardinero encargado de la gestión y organización, tareas que pasarían posteriormente al Ayuntamiento, a una Junta General Sardinera y a la Agrupación Sardinera. En 1967 se crea el título de honor de Gran Pez , con el que se selecciona a una figura importante como pueden ser empresarios de éxito, artistas, periodistas etc. que preside simbólicamente junto a Doña Sardina las celebraciones. En 1988 se creó el primer cartel y desde entonces cada año reconocidos artistas, grabadores, diseñadores y pintores de la Región de Murcia o ligados a esta tierra realizan estas imágenes que se presentan un mes antes del gran desfile. El interés que ha ido generando este multitudinario evento hizo que en 2019 se estableciese un récord con más de 1 millón de personas y a partir de entonces las cifras siguen subiendo –salvo en los años de pandemia–. Las fiestas del Entierro de la Sardina, que están destinadas a todos los públicos desde niños a adultos, engloban diferentes actos que se realizan previamente al gran desfile. Así, el miércoles previo una sardina de 12 a 15 metros de altura se coloca al final de la Gran Vía, donde permanecerá hasta ser quemada el sábado. Por la tarde, se lleva a cabo el Entierro de la sardina infantil , una tradición que se realiza desde 2019 y en la que los futuros sardineros recorren la ciudad en pequeñas versiones de las carrozas originales. Al día siguiente se realiza un encuentro con sardinillas, el momento más entrañable de esta fiesta en la que los sardineros acuden a los centros de acogida tutelados por el Ayuntamiento de Murcia para repartirles juguetes. El día previo al gran desfile se realiza el Velatorio infantil con cuentacuentos, títeres, canta juegos y otras sorpresas. Por la noche, tiene lugar la lectura del Testamento de la Sardina desde el balcón del Ayuntamiento por Doña Sardina. El gran día comienza con un pasacalle en el paseo Alfonso X El Sabio donde los sardineros acompañados de charangas y Doña Sardina reparten obsequios a los adultos. Por su parte, el desfile tiene comparsas de carnaval, marionetas gigantes, grupos de animación nacionales e internacionales, vehículos musicales y 23 carrozas de los 23 grupos sardineros que reparten juguetes. Tras este espectáculo es momento de ver arder a La Sardina, un monumento de cartón piedra similar a los utilizados en las fallas valencianas. Este momento se acompaña de un espectáculo pirotécnico que tiene lugar ya de madrugada. - Este año el Gran desfile tendrá lugar el 26 de abril a las 20.30 horas, posteriormente a las 22 horas habrá un concierto tributo a Mecano en La Puerta Falsa y una sesión de música electrónica a las 23 horas en Garaje Beat Club. A las 00.00 horas habrá un espectáculo de música en la Plaza Martínez Tornel donde se quemará la sardina a la 1.30 horas de la mañana. - Para aquellos que se animen a ir a esta fiesta desde la capital, no es necesario coger el coche ya que desde septiembre de 2024 la compañía de trenes Ouigo cuenta con ruta directa desde la estación de Chamartín a la de Murcia del Carmen (2 horas 45 minutos) y para celebrarlo este año cuentan con una carroza propia en el desfile. - Para ver el desfile de forma más cómoda se pueden comprar asientos con un precio que van desde los 10 euros más gastos de gestión en la página de entierrodelasardina.compralaentrada.com/eventos