Un diseñador de atracciones responde la principal duda con la seguridad en las ferias de barrio. "Recordemos que esto es un negocio"
Todos los años, las visitas en vacaciones a las ferias regionales incluyen algún tipo de parque de atracciones. De los clásicos barcos pendulantes o montañas rusas más potentes, los fans de la adrenalina tiene aquí un entretenimiento con el que poder hacer hacer la velada más emocionante. Unos días más tarde, esas atracciones se retiran y no volvemos a verlas hasta el año siguiente. En el podcast de Tenía la duda, Judith Tiral se pregunta lo que la mayoría nos preguntamos. ¿Son seguras estas ferias de barrio? Para responderle tenía de invitado a Oscar Elgarrista, ingeniero y diseñador de atracciones y quien ha desarrollado parte de su carrera con Parques Reunidos, empresa con más de 50 parques por el mundo. En referencia a las bases aparentemente endebles de madera que muchas de estas atracciones tienen, Oscar tenía que decir: Oscar Elgarrista en el podcast 'Tenía la duda' "Hay unos estudios, hay unos cálculos, y todas estas atracciones, y yo hablo en general, tienen unos apoyos que normalmente son los que no vemos, que suelen estar debajo de las plataformas. Suelen ser normalmente tacos de madera. Lo que hacen realmente es compensar el desnivel que puede haber en el terreno, pero esto no soporta las cargas importantes que tiene que soportar la atracción. Verás que en este tipo de atracciones las ruedas del remolque nunca tocan el suelo porque lo que hay es unos apoyos. Es decir, estas atracciones están hechas de tal manera que no tiene momento en la base. Están instaladas así, y están, vamos a decirlo, bien calculadas." Incluso si la explicación ténica te sigue dejando con dudas. El diseñador también proporciona una razón de peso que tiene que ver con lo económico. "Recordemos que una feria es un negocio. La persona que está operando esa atracción, el feriante, es el primer interesado en que nunca haya ningún tipo de incidencia porque es su negocio." En Xataka Ucrania ha capturado el nuevo misil de crucero de Rusia. Su sorpresa ha sido mayúscula al abrirlo: lo hicieron los "aliados" Las estadísticas siguen preocupando Aunque la situación que comenta el experto es la ideal en la mayoría de los casos, esto no quita que desde hace años este es un tema que preocupa a la ciudadanía con estadísticas que lo respaldan. En 2011 se registraban 16 muertos en accidentes de feria en España desde el año 2000, en lugares como Córdoba, Guipúzcoa, Zaragoza o Gran Canaria. A esto se suman otros datos, como que el 90% de los accidentes en estos parques no se indemniza. Comparativamente, son números mayores de los que podemos encontrar en parques de atracciones tradicionales. Que aunque menos sonoros, son accidentes que también existen. Según LaSexta, en los últimos 40 años han sucedido 8 grandes accidentes en parques como PortAventura, Terra Mítica o el Parque de Atracciones de Madrid. Al menos en el el último caso, sucedido el año pasado, trece de los catorce heridos por un árbol caído en la montaña rusa Tomahawk sí han llegado a un acuerdo para ser indemnizados. Un lugar en el que esto preocupa especialmente es en Galicia, donde se calcula que el año pasado hubo 2.400 fiestas. Queda reciente la muerte de un hombre de 35 años en 2024 en las fiestas de la parroquia de San Pedro de Matamá, por quedar atrapado tras el desprendimiento de parte de la atracción. Desde la Valedora do Pobo pedían una investigación e instaban a extremar medidas. Esto es difícil por culpa en parte por una normativa confusa, que como menciona Galicia Press mezcla lo estatal y autonómico pero en última instancia acaba dependiendo de lo local. Si bien es verdad que las estadísticas siguen mostrando números bajos, no hace menos válida una preocupación con la que también desde la Valedora se demanda una mayor profesionalización, en gran parte porque estas fiestas son cada vez "más complejas y sofisticadas". Imágenes: Tiia Monto, Judith Tiral En Espinof | Disney World es tan grande que algunos fans se proponen un desafío casi imposible: recorrer todas sus atracciones en un día En Espinof | Un experto en parques de atracciones ha visitado más de 20 en Europa y tiene claro cuál es su favorito: "es más barato y completo que Disneyland" - La noticia Un diseñador de atracciones responde la principal duda con la seguridad en las ferias de barrio. "Recordemos que esto es un negocio" fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .

Todos los años, las visitas en vacaciones a las ferias regionales incluyen algún tipo de parque de atracciones. De los clásicos barcos pendulantes o montañas rusas más potentes, los fans de la adrenalina tiene aquí un entretenimiento con el que poder hacer hacer la velada más emocionante. Unos días más tarde, esas atracciones se retiran y no volvemos a verlas hasta el año siguiente.
En el podcast de Tenía la duda, Judith Tiral se pregunta lo que la mayoría nos preguntamos. ¿Son seguras estas ferias de barrio? Para responderle tenía de invitado a Oscar Elgarrista, ingeniero y diseñador de atracciones y quien ha desarrollado parte de su carrera con Parques Reunidos, empresa con más de 50 parques por el mundo. En referencia a las bases aparentemente endebles de madera que muchas de estas atracciones tienen, Oscar tenía que decir:

"Hay unos estudios, hay unos cálculos, y todas estas atracciones, y yo hablo en general, tienen unos apoyos que normalmente son los que no vemos, que suelen estar debajo de las plataformas. Suelen ser normalmente tacos de madera. Lo que hacen realmente es compensar el desnivel que puede haber en el terreno, pero esto no soporta las cargas importantes que tiene que soportar la atracción. Verás que en este tipo de atracciones las ruedas del remolque nunca tocan el suelo porque lo que hay es unos apoyos. Es decir, estas atracciones están hechas de tal manera que no tiene momento en la base. Están instaladas así, y están, vamos a decirlo, bien calculadas."
Incluso si la explicación ténica te sigue dejando con dudas. El diseñador también proporciona una razón de peso que tiene que ver con lo económico. "Recordemos que una feria es un negocio. La persona que está operando esa atracción, el feriante, es el primer interesado en que nunca haya ningún tipo de incidencia porque es su negocio."
Las estadísticas siguen preocupando
Aunque la situación que comenta el experto es la ideal en la mayoría de los casos, esto no quita que desde hace años este es un tema que preocupa a la ciudadanía con estadísticas que lo respaldan. En 2011 se registraban 16 muertos en accidentes de feria en España desde el año 2000, en lugares como Córdoba, Guipúzcoa, Zaragoza o Gran Canaria. A esto se suman otros datos, como que el 90% de los accidentes en estos parques no se indemniza.
Comparativamente, son números mayores de los que podemos encontrar en parques de atracciones tradicionales. Que aunque menos sonoros, son accidentes que también existen. Según LaSexta, en los últimos 40 años han sucedido 8 grandes accidentes en parques como PortAventura, Terra Mítica o el Parque de Atracciones de Madrid. Al menos en el el último caso, sucedido el año pasado, trece de los catorce heridos por un árbol caído en la montaña rusa Tomahawk sí han llegado a un acuerdo para ser indemnizados.
Un lugar en el que esto preocupa especialmente es en Galicia, donde se calcula que el año pasado hubo 2.400 fiestas. Queda reciente la muerte de un hombre de 35 años en 2024 en las fiestas de la parroquia de San Pedro de Matamá, por quedar atrapado tras el desprendimiento de parte de la atracción. Desde la Valedora do Pobo pedían una investigación e instaban a extremar medidas. Esto es difícil por culpa en parte por una normativa confusa, que como menciona Galicia Press mezcla lo estatal y autonómico pero en última instancia acaba dependiendo de lo local. Si bien es verdad que las estadísticas siguen mostrando números bajos, no hace menos válida una preocupación con la que también desde la Valedora se demanda una mayor profesionalización, en gran parte porque estas fiestas son cada vez "más complejas y sofisticadas".
Imágenes: Tiia Monto, Judith Tiral
-
La noticia
Un diseñador de atracciones responde la principal duda con la seguridad en las ferias de barrio. "Recordemos que esto es un negocio"
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Miguel Solo
.