Un 17% de chicos y chicas de 15 años admiten sentirse nerviosos sin sus móviles
El informe '¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?', publicado por la OCDE, destaca también que el 27,6% comparte información inventada en las redes sociales. La entrada Un 17% de chicos y chicas de 15 años admiten sentirse nerviosos sin sus móviles se publicó primero en lamarea.com.

El 98% de los chicos y chicas de 15 años de los países de la OCDE tiene un teléfono inteligente. De ellos, más de la mitad afirma ser capaz de configurar fácilmente las opciones digitales para proteger su privacidad; el 27,6% comparte información inventada en las redes sociales; y el 17% reconoce sentirse nervioso o ansioso sin sus dispositivos digitales. Son algunos datos extraídos del informe ¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?, publicado por la OCDE.
El ciberacoso va en aumento y una minoría significativa de niños denuncia el uso problemático de las redes sociales. Pero, más allá de los datos, el estudio destaca la ausencia de ellos en muchos países de la OCDE y lo que esta circunstancia supone en la protección de los chicos y chicas. Desde saber el tiempo que los niños dedican a las pantallas y las actividades digitales hasta la naturaleza de esas actividades. «Subsanar estas deficiencias ayudaría a los países a mejorar su capacidad de supervisión, de comprensión y de mitigación de los riesgos asociados al bienestar infantil», insiste el informe.
Con respecto a ello, el estudio proporciona orientaciones sobre cómo podrían aprovecharse las fuentes de datos existentes para resolver la falta de datos. También destaca la importancia de incorporar la visión de las partes interesadas, incluidas las familias, profesionales de la educación, proveedores de servicios digitales, profesionales de la salud y especialistas con el fin de desarrollar políticas y apoyos más eficaces.
«Es fundamental que todas las partes interesadas cooperen para proteger y acompañar a los niños cuando navegan por el mundo digital, teniendo en cuenta también su realidad fuera de línea, ya que los riesgos para su bienestar en ambos mundos a menudo se retroalimentan», ha afirmado el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Fuente: OCDE (2025), How’s Life for Children in the Digital Age?
El estudio, por tanto, señala la necesidad de adoptar un enfoque integral que permita proteger la vida digital de los adolescentes. «Este enfoque debe incluir políticas públicas basadas en evidencia, mecanismos de seguridad en los servicios digitales, así como orientaciones claras y asistencia para que los educadores y cuidadores puedan ayudar a los más jóvenes a gestionar el uso que hacen de las tecnologías digitales», concluye.
La entrada Un 17% de chicos y chicas de 15 años admiten sentirse nerviosos sin sus móviles se publicó primero en lamarea.com.