Trump sorprende con un giro en su discurso sobre Gaza en el cierre de su gira por Medio Oriente
El presidente de EE.UU. hizo este breve comentario desde Emiratos Árabes Unidos y añadió que “nos ocuparemos de ello”
ABU DHABI.- El presidente estadounidense, Donald Trump, denunció este viernes que “hay mucha gente pasando hambre” en Gaza, sometida a un bloqueo israelí, y donde los rescatistas reportaron más de 70 muertos en nuevos ataques en las últimas horas.
Trump hizo este breve comentario desde Emiratos Árabes Unidos, tercera y última etapa de una gira por Medio Oriente que no incluyó a su aliado Israel.
“Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de ello. Hay mucha gente pasando hambre” en el enclave palestino, dijo el republicano en Abu Dhabi.
Este viernes, la Defensa Civil de Gaza informó que al menos 74 personas murieron en ataques israelíes realizados desde la medianoche, una cifra que revisa al alza un balance anterior de 50 fallecidos.
Los bombardeos, que se extendieron durante la noche, impactaron diversas zonas del enclave palestino, incluyendo las afueras de Deir al-Balah y la ciudad de Khan Younis. Según el Ministerio de Salud, además de los muertos, cientos de personas resultaron heridas.
“Además, hay decenas de personas atrapadas bajo los escombros y los bombardeos israelíes continúan. Tememos que el balance de víctimas siga aumentando”, advirtió Mahmud Basal, vocero de la Defensa Civil.
Consultado por AFP, el ejército israelí declinó hacer comentarios sobre los ataques.
Los bombardeos se prolongaron durante horas en la madrugada del viernes, obligando a numerosos residentes a huir del campo de refugiados de Jabaliya y de la ciudad de Beit Lahiya. Estos ataques se suman a una serie de operaciones similares en los últimos días que, según el Ministerio de Salud gazatí, ya han causado más de 130 muertes.
Tras los últimos bombardeos, una densa columna de humo negro se elevaba sobre Jabaliya mientras los habitantes escapaban como podían, cargando algunas pertenencias en carros tirados por burros, en automóviles o a pie.
“Estábamos durmiendo cuando de pronto explotó todo a nuestro alrededor”, relató a AFP Umm Mohammed al Tatari, una residente del norte de Gaza de 57 años.
“Hemos visto la destrucción con nuestros propios ojos. Había sangre por todas partes, trozos de cuerpos, y cadáveres. No sabíamos quién había muerto y quién seguía vivo”, añadió con voz entrecortada.
El jueves, al menos 120 gazatíes perdieron la vida en bombardeos israelíes, y el miércoles, otros 80, según datos de la Defensa Civil de la franja.
La escalada se produce tras el colapso, a mediados de marzo, de la ya frágil tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamas, que gobierna la Franja de Gaza. El fin del alto el fuego coincidió con la reinstauración del bloqueo israelí sobre el enclave, lo que, según diversas organizaciones humanitarias, ha generado una amenaza de “hambruna masiva” para sus 2,4 millones de habitantes.
Crisis humanitaria
Con su estrategia, Israel busca “derrotar” a Hamas y lograr la liberación de los rehenes que aún permanecen cautivos en la Franja de Gaza, secuestrados por los milicianos islamistas durante su ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023. Actualmente, quedan allí 57 secuestrados, de los cuales 34, según el ejército israelí, ya han fallecido.
Por su parte, Hamas insistió el jueves en que la reanudación de la ayuda humanitaria —agua, alimentos y medicinas— es un “requisito mínimo” para negociar una salida al conflicto. Además, advirtió que Gaza “no está a la venta”, pocas horas después de que el presidente Donald Trump reiterara la idea de que Estados Unidos tome control del territorio palestino para convertirlo, según sus palabras, en “una zona de libertad”.
En este contexto, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización creada y apoyada desde Estados Unidos, anunció que planea facilitar ayuda en la Franja antes de que finalice mayo, con la distribución de cerca de 300 millones de raciones de comida durante un período inicial de 90 días.
Sin embargo, la ONU comunicó el jueves que no participará en esta iniciativa, alegando que sus términos no respetan los principios de imparcialidad e independencia. Además, señaló que la fundación fue registrada apenas en febrero y se conoce muy poco sobre ella.
Hamas desató el actual conflicto el 7 de octubre de 2023 con un ataque sorpresivo que causó la muerte de 1218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.
En respuesta, la campaña militar que Israel lanzó en Gaza ha provocado la muerte de 53.010 personas, también en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas. Esta cifra es considerada confiable por Naciones Unidas.
Agencias AFP y AP