¿Trump canceló la Navidad? Fabricantes chinos de adornos reportan caída en pedidos de EU
Forbes México. ¿Trump canceló la Navidad? Fabricantes chinos de adornos reportan caída en pedidos de EU El aumento de aranceles a China en un 104% ponen en riesgo a los fabricantes de adornos navideños, pues la demanda podría disminuir por los altos costos. ¿Trump canceló la Navidad? Fabricantes chinos de adornos reportan caída en pedidos de EU Forbes Staff

Forbes México.
¿Trump canceló la Navidad? Fabricantes chinos de adornos reportan caída en pedidos de EU

Los productores chinos de árboles de Navidad de plástico y otras decoraciones festivas afirman que los pedidos de clientes estadounidenses, cruciales para su negocio, ya deberían haber comenzado a llegar. Sin embargo, debido al aumento de los aranceles de importación, no lo han hecho.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó los aranceles a las importaciones chinas en un 104% en lo que va de año, en una creciente guerra comercial que amenaza con causar graves problemas al mayor exportador mundial de productos manufacturados.
Los minoristas estadounidenses dependen casi por completo de China para la decoración navideña, donde se abastecen del 87% de estos productos, con un valor aproximado de 4,000 millones de dólares. Las fábricas chinas también dependen en gran medida del mercado estadounidense, donde venden la mitad de lo que producen.
Si los estadounidenses quieren adornos navideños nuevos este año, tendrán que pagar mucho más por ellos, si es que logran encontrarlos en los estantes.
“En lo que va de año, ninguno de mis clientes estadounidenses ha hecho pedidos”, declaró Qun Ying, quien dirige una fábrica de árboles de Navidad artificiales en la ciudad oriental de Jinhua.
“Claro que se trata de los aranceles. A mediados de abril, todos los pedidos suelen estar finalizados, pero ahora mismo… es difícil saber si llegarán. Quizás los clientes estadounidenses no compren nada este año”.
En Shaoxing, a unos 160 kilómetros de Jinhua, el dueño de la fábrica, Liu Song, confiaba en que su negocio podría salir adelante intentando vender más a Rusia, Europa y el Sudeste Asiático, que en conjunto ya consumen el 75% de sus productos.
“Nos preocupa que los pedidos de EU disminuyan”, declaró, y añadió: “Sin duda, ganaremos esta guerra comercial”. Jessica Guo, quien también administra una fábrica de árboles de Navidad en Jinhua, comentó que un importante cliente estadounidense le acaba de notificar la suspensión de un pedido de 3 millones de yuanes (408,191 dólares) en el que ya había gastado 400,000 yuanes en materiales.
Espera que el pedido se cancele pronto y le preocupa su negocio.
“Mis colegas y yo dependemos de los pedidos estadounidenses para sobrevivir”, declaró Guo. “Esto inevitablemente afectará a mucha gente. Nadie puede escapar”.
Te interesa: Escalada comercial de China es desafortunada y nos perjudica: Tesoro de EU
Industria manufacturera china en alerta ante baja demanda estadounidense
Los economistas afirman que la guerra comercial reducirá entre uno y dos puntos porcentuales el crecimiento económico chino este año, agravará los problemas de sobrecapacidad industrial, amenazará el empleo y alimentará aún más las fuerzas deflacionarias.
A medida que los exportadores chinos vendan menos a Estados Unidos, que el año pasado compró bienes por valor de más de 400,000 millones de dólares, tendrán que competir cada vez más intensamente en precios en otros mercados.
Esto afectará sus ya de por sí reducidos márgenes de beneficio y los obligará a recortar costos a nivel nacional, según los economistas. La fábrica de Guo, de 10,800 metros cuadrados, emplea regularmente a 140 personas, pero esa cifra puede llegar a 200 durante la temporada alta de producción durante el verano. Este año no prevé necesitar más trabajadores.
“Perder el mercado estadounidense sin duda afectará el empleo de muchas personas”, afirmó Guo.
La demanda interna de adornos navideños en China es insignificante, añadió.
Aprovisionarse de otros países además de China será difícil. El segundo mayor exportador de adornos navideños a EU es Camboya, que produce el 5.5% de los productos, y la semana pasada Trump impuso un arancel del 49% a las importaciones camboyanas.
Desplazar la producción a EU, uno de los objetivos de Trump al imponer aranceles a China y a casi todos los demás países del mundo, no es viable, afirma Jami Warner, directora ejecutiva de la Asociación Americana del Árbol de Navidad.
“Ciertamente no se pueden fabricar en Estados Unidos. No hay manufactura, no existe la tecnología, no existe el mercado laboral”, dijo Warner.
Warner, quien prevé aumentos de precios significativos, aunque difíciles de estimar, afirma que el 80% de todos los árboles de Navidad que se exhiben en Estados Unidos son artificiales. Los árboles preiluminados, que son la mayoría, solo se fabrican en China.
Lamenta que su industria se convierta en un daño colateral en una disputa geopolítica.
“Lo que nuestros miembros fabrican y venden no son productos estratégicos”, dijo Warner.
“No somos una amenaza. Somos un negocio feliz y alegre. Nos gustaría seguir en ese negocio alegre”.
Con información de Reuters
¿Trump canceló la Navidad? Fabricantes chinos de adornos reportan caída en pedidos de EU
Forbes Staff