NVIDIA se resiente ante la competencia en inteligencia artificial: Huawei puede ser su próximo gran rival
Las acciones de NVIDIA han caído un 5,6 % tras revelarse que Huawei está lista para distribuir su…



Las acciones de NVIDIA han caído un 5,6 % tras revelarse que Huawei está lista para distribuir su nuevo chip de inteligencia artificial, el Ascend 910C, en respuesta a las últimas restricciones impuestas por Estados Unidos. Este movimiento podría posicionar a la tecnológica china como una alternativa real al dominio de NVIDIA en el sector de los semiconductores para IA.
La presión sobre NVIDIA no es nueva, pero el avance de Huawei en el campo de la inteligencia artificial puede suponer un punto de inflexión. Según fuentes cercanas citadas por Reuters, Huawei estaría lista para comenzar los envíos de su Ascend 910C, una mejora sobre el modelo anterior que podría competir en rendimiento con el H100, uno de los chips más potentes de NVIDIA.
Huawei redobla su apuesta con el chip Ascend 910C para competir contra NVIDIA
Este desarrollo se produce después de que la administración Trump impusiera nuevas restricciones a las exportaciones de hardware de IA a China, obligando a NVIDIA a obtener una licencia para vender su GPU H20, el modelo más avanzado aún permitido para ese mercado.
La última caída bursátil de NVIDIA se suma a un año complicado para la compañía, especialmente tras la debacle de DeepSeek, que borró 600.000 millones de dólares en capitalización de mercado en un solo día. El veto al chip H20 limita el acceso de las empresas chinas a tecnología de vanguardia, acelerando la búsqueda de soluciones locales como el 910C de Huawei.

Aunque NVIDIA ya ha anunciado que trabaja en un nuevo chip que cumpla con las regulaciones estadounidenses, el avance de Huawei podría alterar el equilibrio en el mercado de chips de IA si consigue escalar su producción.
¿Puede China fabricar un millón de chips Ascend?
Según un informe del Center for Strategic and International Studies (CSIS), China podría fabricar hasta un millón de unidades del Ascend 910C si logra una producción sin defectos. El chip se crea combinando dos unidades del Ascend 910B, y aunque la integración de chips es un proceso complejo con cierto margen de pérdida, las cifras estimadas indican un potencial de fabricación a gran escala.
CSIS también sugiere que TSMC, el mayor fabricante mundial de chips, habría producido más de dos millones de 910B antes de cortar sus lazos comerciales con Huawei en septiembre de 2020. A pesar de esto, el gobierno estadounidense investiga posibles canales alternativos que habrían permitido a Huawei continuar accediendo a semiconductores de alta gama.