¿Qué pasaría si todas las abejas desaparecieran? El caos que provocaría en la Tierra

Imagina un mundo sin miel, sin manzanas, sin arándanos, sin café. Un mundo donde los campos de flores se marchitan, los frutos escasean y los ecosistemas colapsan en silencio. Esta no es la trama de una novela distópica, sino una posibilidad muy real si las abejas desaparecen del planeta. Las abejas no solo producen miel: […]

Abr 21, 2025 - 23:50
 0
¿Qué pasaría si todas las abejas desaparecieran? El caos que provocaría en la Tierra

Imagina un mundo sin miel, sin manzanas, sin arándanos, sin café. Un mundo donde los campos de flores se marchitan, los frutos escasean y los ecosistemas colapsan en silencio. Esta no es la trama de una novela distópica, sino una posibilidad muy real si las abejas desaparecen del planeta.

Las abejas no solo producen miel: son los polinizadores más importantes del mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen, en alguna medida, de la polinización. Eso incluye frutas, verduras, frutos secos y semillas que conforman la base de una dieta humana equilibrada.

abejas desaparece qué pasaría en la Tierra
Crédito: Pinterest

Las abejas: Guardianas de nuestra comida

Actualmente existen cerca de 20 mil especies de abejas en el mundo. Cada una tiene una relación única con ciertas flores: han coevolucionado durante millones de años, adaptando su tamaño, comportamiento y forma de vuelo a las plantas que polinizan. Sin ellas, la producción de muchos cultivos simplemente no sería posible.

Te puede interesar > La elefanta Pupy ya es libre: así fue su primer día en el Santuario de Brasil

Además, las abejas también contribuyen a la seguridad alimentaria global mediante productos de alta calidad como la jalea real, el polen y el propóleo. Además, la apicultura —el arte de criar abejas— es una fuente de empleo para miles de personas en todo el mundo.

abejas desaparecen qué pasaría en la Tierra
Crédito: Pinterest

Aunque los cereales como el arroz, el trigo y el maíz son polinizados por el viento (y no se verían tan afectados), los cultivos frescos y nutritivos —como las manzanas, tomates, almendras, arándanos, cerezas y el cacao— dependen en gran medida de las abejas. Por ejemplo, los arándanos y las cerezas necesitan a las abejas para hasta el 90% de su polinización.

Sí, existe la posibilidad de polinizar manualmente. Pero el proceso es tan laborioso y costoso que no resulta viable a gran escala. Incluso se han desarrollado drones para polinizar flores, como en Japón, pero su uso masivo aún está lejos de ser una alternativa realista.

abejas desaparecen qué pasaría en la Tierra
Crédito: Pinterest

Un declive alarmante: ¿Qué está matando a las abejas?

A pesar de su enorme relevancia ecológica y económica, las poblaciones de abejas están en declive a nivel mundial. La pérdida de hábitat, las prácticas agrícolas intensivas, el uso desmedido de pesticidas, los cambios en el clima y enfermedades como el colony collapse disorder (desaparición repentina de las abejas obreras en una colmena) han puesto en jaque a estas incansables trabajadoras.

Y no son solo las abejas melíferas las afectadas. Abejorros, abejas solitarias y otras especies locales también están disminuyendo a pasos agigantados. Algunas, como el abejorro con parche oxidado (Bombus affinis), ya figuran en la lista de especies en peligro de extinción.

abejas desaparecen qué pasaría en la Tierra
Crédito: Pinterest

El efecto dominó de su extinsión

SI todas las abejas del mundo desaparecieran, las consecuencias serían devastadoras para los ecosistemas. Muchas plantas, como las orquídeas, dependen exclusivamente de ciertas especies de abejas para reproducirse. Sin estos polinizadores, estas plantas morirían, alterando drásticamente los hábitats donde viven.

Te puede interesar > ¡Inédito! El calamar colosal es filmado vivo por primera vez en la historia (video)

Y cuando las plantas desaparecen, los animales que dependen de ellas —directa o indirectamente— también sufren. Aves como los abejarucos perderían su principal fuente de alimento, y toda la red trófica podría desmoronarse.

abejas desaparecen qué pasaría en la Tierra
Crédito: Pinterest

Un futuro sin abejas: Menos flores, menos frutas

Si las abejas desaparecen, la variedad y la cantidad de alimentos frescos se reducirán. Esto afectaría directamente la nutrición humana, especialmente en regiones vulnerables. Según la FAO, una dieta basada únicamente en cultivos básicos como arroz o papas, sin frutas ni verduras, resultaría en una alimentación desequilibrada y deficiente en vitaminas y minerales esenciales.

De continuar esta tendencia, muchos cultivos simplemente dejarían de ser viables económicamente, a menos que se polinicen de forma artificial. Y esa transformación implicaría una agricultura menos diversa, más cara y más dependiente de tecnologías y combustibles fósiles.

abejas desaparecen qué pasaría en la Tierra
Crédito: Pinterest

¿Todavía hay esperanza?

Sí, pero el tiempo se agota. Proteger a las abejas es proteger la vida misma. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) insiste en la urgencia de fortalecer las políticas de conservación de polinizadores, reducir el uso de agroquímicos, restaurar hábitats naturales y fomentar la apicultura sostenible.