Trump aplaza los aranceles a la tecnología china, pero anticipa tarifas específicas al sector

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha eximido de aranceles a ciertos productos electrónico fabricados en China, pero ha avisado de que es una medida temporal y que pronto se aplicarán aranceles específicos para el sector.

Abr 14, 2025 - 11:05
 0
Trump aplaza los aranceles a la tecnología china, pero anticipa tarifas específicas al sector

Cabe recordar que Trump anunció este fin de semana en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza una serie de exenciones a los aranceles para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump.

En concreto, los excluye de dos tipos de aranceles: el del 125% aplicado a China y el base del 10% para los demás países.

Pero el mandatario planea anunciar una tasa arancelaria. "Nadie se va a librar", ha publicado Trump en su red social, añadiendo que "la Administración estará echando un vistazo a los semiconductores y a toda la cadena de suministro de electrónica".

Además, en comentarios a los periodistas a bordo del Air Force One, Trump ha señalado que "los aranceles entrarán en vigor en un futuro próximo. Porque, como saben, al igual que hicimos con (los aranceles) al acero, los automóviles y el aluminio, que ya están en plena vigencia, haremos lo mismo con los semiconductores, los chips y muchos otros productos".

No obstante, el presidente estadounidense se ha mostrado abierto a dialogar con las empresas afectadas: "Lo discutiremos. Hay que mostrar cierta flexibilidad. Nadie debe ser tan rígido".

El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, ha explicado durante una entrevista en la cadena 'ABC' que "no podemos depender de China para cosas fundamentales que necesitamos", por lo que "todos esos productos van a entrar en la categoría de semiconductores y van a tener un tipo de arancel especial para asegurarse de que esos productos se deslocalizan".

Según Lutnick, los aranceles sobre los semiconductores "llegarán probablemente en uno o dos meses". Además, el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, ha matizado que "no es que no vayan a estar sujetos a aranceles orientados a la deslocalización. Simplemente estarán bajo un régimen diferente. Es pasar de un cubo de aranceles a otro cubo diferente de aranceles potenciales".

Por su parte, desde el Ministerio de Comercio de China han reconocido en un comunicado publicado en su cuenta oficial de WeChat que esto "es un pequeño paso de EEUU hacia la corrección de su acción errónea de aranceles recíprocos unilaterales". Por ello, ha instado al país a "dar un gran paso para abolir completamente la acción errónea y volver al camino correcto de resolver las diferencias a través de un diálogo igualitario basado en el respeto mutuo".

Los analistas de Renta 4 comentan que "la medida, además de una nueva muestra de los vaivenes arancelarios y un Trump que parece empezar a recular sobre su agresivo punto de partida, supone cierto alivio a las grandes multinacionales tecnológicas. No obstante, el secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, advirtió el domingo que estos productos se enfrentarán a aranceles específicos, por lo que, sin mayores concreciones, el alivio a estos productos podría ser temporal".

"De esta forma los inversores vuelven a afrontar lo que es un aparente paso atrás de la administración estadounidense en materia tarifaria y un inmediato paso adelante, lo que hace cada vez más complicado su toma de decisiones de inversión", añaden desde Link Securities.

La semana pasada, la Casa Blanca aclaraba que el arancel que impone a las importaciones procedentes de China asciende al 145%, después de que el presidente Trump elevara la tasa en repetidas ocasiones desde el inicio de su segundo mandato. La escalada de las hostilidades comerciales con China choca con la decisión de Trump de establecer una pausa de 90 días en el resto de aranceles.

Mientras, China ha respondido a los aranceles recíprocos aumentando sus impuestos sobre los productos estadounidenses al 125%, aunque ha avanzado que ya no los subirá más. "Incluso si EEUU continúa imponiendo aranceles más altos, ya no tendrá sentido económico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial", informaba la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado.