Toledo transformará el Parque de la Integración en un pulmón social
En el Parque de las Tres Culturas, once chalés construidos en los años 40 por la Dirección General de Regiones Devastadas como viviendas para mandos militares serán objeto de una profunda rehabilitación que mejorará su eficiencia energética, accesibilidad y condiciones de habitabilidad. Con el paso del tiempo, estas construcciones pasaron a acoger asociaciones vecinales, sociales y sociosanitarias, que hoy mantienen su actividad a pesar de las importantes carencias materiales que arrastran. El anteproyecto ha sido redactado por el arquitecto municipal José Miguel Esteban Matilla y está impulsado por el Ayuntamiento de Toledo con una inversión de 3,3 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de fondos europeos Next Generation. El proyecto, denominado 'Corredor Colectivo', toma su nombre tanto del trazado en forma de L que articula los pabellones como de su aspiración de convertirse en el pulmón social de la capital regional . La intervención alcanzará a los once chalés que se reparten en seis pabellones independientes dentro del conocido como Parque de la Integración, una zona que conecta la avenida del General Villalba con la calle Duque de Lerma. Las actuaciones se centran en cuatro ejes: eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, accesibilidad universal y mejora de la habitabilidad. Está prevista la incorporación de aislamiento térmico en fachadas y cubiertas , la sustitución de carpinterías deterioradas, la instalación de placas solares , sistemas de climatización con aerotermia y nuevas luminarias LED. También se rediseñará el entorno con vegetación adaptada , pavimentos drenantes y recogida de aguas pluviales para riego. Se prevé además la reconducción de aguas residuales a la red municipal , corrigiendo la actual dependencia de fosas sépticas en algunos edificios cuya habitabilidad deja mucho que desear. Además de las intervenciones en los edificios, el proyecto contempla la mejora del espacio exterior mediante la reorganización paisajística de los jardines , la eliminación de barreras naturales, la reconfiguración de recorridos peatonales y la demolición de construcciones auxiliares en desuso, como una caseta de ornitología deteriorada. Todo ello con el fin de mejorar el confort térmico para evitar el 'efecto isla de calor', así como la biodiversidad y la integración del conjunto en el entorno urbano. Cada edificio tendrá un acceso adaptado mediante rampas antideslizantes y ascensor en caso de contar con varias plantas . Se construirán además aseos accesibles y se optimizarán los espacios interiores para ganar confort, luz natural y mejores condiciones de trabajo para quienes desarrollan su labor en estas instalaciones. Todo ello con el horizonte de marzo de 2026 como fecha límite para la ejecución de las obras, que tendrán una duración de nueve meses. Los chalés acogen actualmente a entidades tan diversas como el Patronato Deportivo Municipal, la Federación de Asociaciones Vecinales 'El Ciudadano', los Scouts de Toledo, Apandat o la Asociación de Familiares de Alzheimer. También desarrollan allí su actividad el Teléfono de la Esperanza, la Fundación Fislem, Adace-CLM, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) y Pretox. A estas se suma el Centro de Jardinería Municipal, también incluido en el proyecto. Cada una de las asociaciones que tienen su sede en estas instalaciones municipales verán mejoradas las condiciones de sus dependencias, pero también se aplicarán soluciones individualizadas adaptadas a su actividad.
En el Parque de las Tres Culturas, once chalés construidos en los años 40 por la Dirección General de Regiones Devastadas como viviendas para mandos militares serán objeto de una profunda rehabilitación que mejorará su eficiencia energética, accesibilidad y condiciones de habitabilidad. Con el paso del tiempo, estas construcciones pasaron a acoger asociaciones vecinales, sociales y sociosanitarias, que hoy mantienen su actividad a pesar de las importantes carencias materiales que arrastran. El anteproyecto ha sido redactado por el arquitecto municipal José Miguel Esteban Matilla y está impulsado por el Ayuntamiento de Toledo con una inversión de 3,3 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de fondos europeos Next Generation. El proyecto, denominado 'Corredor Colectivo', toma su nombre tanto del trazado en forma de L que articula los pabellones como de su aspiración de convertirse en el pulmón social de la capital regional . La intervención alcanzará a los once chalés que se reparten en seis pabellones independientes dentro del conocido como Parque de la Integración, una zona que conecta la avenida del General Villalba con la calle Duque de Lerma. Las actuaciones se centran en cuatro ejes: eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, accesibilidad universal y mejora de la habitabilidad. Está prevista la incorporación de aislamiento térmico en fachadas y cubiertas , la sustitución de carpinterías deterioradas, la instalación de placas solares , sistemas de climatización con aerotermia y nuevas luminarias LED. También se rediseñará el entorno con vegetación adaptada , pavimentos drenantes y recogida de aguas pluviales para riego. Se prevé además la reconducción de aguas residuales a la red municipal , corrigiendo la actual dependencia de fosas sépticas en algunos edificios cuya habitabilidad deja mucho que desear. Además de las intervenciones en los edificios, el proyecto contempla la mejora del espacio exterior mediante la reorganización paisajística de los jardines , la eliminación de barreras naturales, la reconfiguración de recorridos peatonales y la demolición de construcciones auxiliares en desuso, como una caseta de ornitología deteriorada. Todo ello con el fin de mejorar el confort térmico para evitar el 'efecto isla de calor', así como la biodiversidad y la integración del conjunto en el entorno urbano. Cada edificio tendrá un acceso adaptado mediante rampas antideslizantes y ascensor en caso de contar con varias plantas . Se construirán además aseos accesibles y se optimizarán los espacios interiores para ganar confort, luz natural y mejores condiciones de trabajo para quienes desarrollan su labor en estas instalaciones. Todo ello con el horizonte de marzo de 2026 como fecha límite para la ejecución de las obras, que tendrán una duración de nueve meses. Los chalés acogen actualmente a entidades tan diversas como el Patronato Deportivo Municipal, la Federación de Asociaciones Vecinales 'El Ciudadano', los Scouts de Toledo, Apandat o la Asociación de Familiares de Alzheimer. También desarrollan allí su actividad el Teléfono de la Esperanza, la Fundación Fislem, Adace-CLM, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) y Pretox. A estas se suma el Centro de Jardinería Municipal, también incluido en el proyecto. Cada una de las asociaciones que tienen su sede en estas instalaciones municipales verán mejoradas las condiciones de sus dependencias, pero también se aplicarán soluciones individualizadas adaptadas a su actividad.
Publicaciones Relacionadas