Todos los empleadores de trabajadoras domésticas, obligados a evaluar los riesgos laborales de su hogar antes de seis meses
La evaluación de riesgos es obligatoria, a través de una herramienta online, y el plazo acaba el 14 de noviembre.

Los empleadores de las 500.000 trabajadoras del hogar que hay en España (350.000 afiliadas y el resto sin contrato) tienen hasta el 14 de noviembre de 2025 para realizar la evaluación de riesgos laborales de su domicilio, después de que este miércoles se haya puesto en marcha 'Prevención 10', la herramienta oficial, online y gratuita, que permite este trámite obligatorio también a partir de ahora para el servicio doméstico.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en presencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y de representantes de sindicatos, así como de asociaciones de empleadas domésticas, ha sido la encargada de presentar la nueva herramienta online que convierte a España "en el único país en el mundo reconoce y formaliza el derecho a la salud en el puesto de trabajo de las empleadas domésticas".
La directora del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Aitana Gari, por su parte, ha explicado que 'Prevención 10' es una web que ya da cobertura a las evaluaciones de riesgo laboral de pequeñas empresas, pero que ahora se ha adaptado para el empleo en el hogar.
Los empleadores son a partir de hoy los responsables de realizar la evaluación de riesgos de sus empleadas. "Es una gestión obligatoria", ha recalcado Gari: "Tienen 6 meses para completar el proceso de evaluación y obtener la documentación. Y disponen de un teléfono de información a su disposición, el 91 3634300, que atiende en días laborables".
Según las explicaciones dadas, los empleadores tienen que acceder a la plataforma alojada en la web Prevencion10.es, darse de alta y contestar un cuestionario relativo a los riesgos laborales del domicilio, así como a las tareas que ejecuta la trabajadora. Si la herramienta detecta una anomalía o riesgo, entonces sugiere un plan para su solución, al que el empleador tiene que comprometerse en un tiempo determinado.
La herramienta, elaborada incluyendo las recomendaciones de las asociaciones que representan a las trabajadoras del sector, también facilita información sobre los equipos de protección de que deben disponer las empleadas domésticas y fichas técnicas con recomendaciones para prevenir los riesgos.
Una copia del documento que elabora la herramienta online debe de entregarse al personal laboral y otra tiene que estar en el hogar a disposición de la inspección de trabajo, que puede solicitarla en cualquier momento. Desde inspección han recordado que la evaluación debe de ser actualizada en caso de que cambien las condiciones laborales y que no disponer de ella conlleva sanciones económicas.
Desempleo, indemnización y prevención de riesgos
"Nadie tiene que jugarse la salud o la vida por ir a trabajar", ha destacado la vicepresidenta y ministra de trabajo, Yolanda Díaz, que ha calificado esta herramienta de "un paso más en la promesa a las trabajadoras del hogar que demasiado tiempo fueron invisibles en las estadísticas, las leyes y las prioridades políticas".
Díaz ha reconocido que la equiparación de estas trabajadoras --en el 95% mujeres, el 69% de origen extranjero-- es una de sus prioridades. Y ha recordado que un real decreto de 2022 les otorgó el derecho al desempleo y posteriormente la indemnización por despido. A los que ahora se une el control sobre la prevención de riesgos laborales.
Sin embargo, ha reconocido que quedan tareas pendientes para equiparar al colectivo de las mujeres "invisibles" y "precarias" que "hacen posible la vida en muchos hogares". Entre otras, ha mencionado la elaboración de un protocolo contra el acoso y la violencia, la situación de las 38.000 mujeres que trabajan de internas, así como la negociación colectiva de un sector con sueldos medios de 1.014 euros, muy por debajo de la media.