Tianguis Turístico 2025: la nueva estrategia que busca poner a México como principal destino mundial

Forbes México. Tianguis Turístico 2025: la nueva estrategia que busca poner a México como principal destino mundial La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, definió al Tianguis Turístico de 2025, como el de la conectividad, y en el cual anunció el lanzamiento de 40 nuevas rutas aéreas. Tianguis Turístico 2025: la nueva estrategia que busca poner a México como principal destino mundial Mariana Díaz Estudillo

May 6, 2025 - 01:09
 0
Tianguis Turístico 2025: la nueva estrategia que busca poner a México como principal destino mundial

Forbes México.
Tianguis Turístico 2025: la nueva estrategia que busca poner a México como principal destino mundial

 Durante la edición 2025 del Tianguis Turístico, celebrada en Playas de Rosarito, Baja California, México dejó claro que está dispuesto a recuperar y consolidar su lugar como potencia turística mundial. Esta edición, marcada por un enfoque estratégico en la conectividad y la inversión, fue definida por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, como “el Tianguis de la conectividad”, una afirmación que se sostuvo con cifras contundentes y acuerdos concretos.

Uno de los anuncios más relevantes fue el lanzamiento de más de 40 nuevas rutas aéreas, tanto nacionales como internacionales, que comenzarán a reconfigurar el mapa logístico y económico del país. Estas rutas no solo buscan incrementar la movilidad, sino detonar el desarrollo regional en estados históricamente menos favorecidos, abriendo paso a una nueva lógica de descentralización del turismo.

Detrás de este impulso está una cartera de inversión turística que supera los 21 mil millones de dólares, integrada por capital público y privado. La secretaria Rodríguez Zamora señaló que se trata de una cifra histórica, destinada a consolidar infraestructura, capacitación y promoción turística, alineada con el Plan México 2030, cuya meta es posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.

Durante los cuatro días del Tianguis se concretaron más de 2,000 citas de negocios entre estados, operadores, aerolíneas y agencias de viaje, lo que demuestra el interés real de inversionistas por el potencial turístico del país. Entidades como Jalisco, Yucatán, Puebla, Nayarit, Chihuahua, Nuevo León  y Baja California encabezaron los anuncios de nuevos proyectos y alianzas estratégicas.

Uno de los temas centrales fue el turismo comunitario, entendido como una alternativa de desarrollo inclusivo y sostenible. La secretaria subrayó que México ocupa el primer lugar mundial en turismo de naturaleza y el quinto en recursos culturales, y que esa combinación representa una ventaja competitiva única frente a otras economías emergentes. En sus palabras, “hoy los turistas no solo quieren descansar, quieren aportar. Y el turismo comunitario es el futuro”.

Lee más: Musk obtiene una victoria al lograr que votantes aprueben Starbase, la sede de SpaceX en Texas

Tianguis Turístico 2025: la nueva estrategia que busca poner a México como principal destino mundial

En ese contexto, se presentaron iniciativas como el programa México Renace Sostenible, el fortalecimiento de la Alianza Nacional de Turismo Indígena y la promoción de productos turísticos con enfoque biocultural. Estas propuestas no solo buscan diversificar la oferta, sino también generar valor directo en las comunidades anfitrionas, promoviendo una mayor inclusión financiera y social.

El turismo digital también ocupó un lugar importante en la agenda. Se anunciaron alianzas con empresas tecnológicas como Sabre, Amadeus y plataformas de e-commerce turístico para fortalecer la capacidad de respuesta del país ante un viajero cada vez más informado, conectado y exigente. El uso de inteligencia artificial, datos en tiempo real y soluciones personalizadas fueron temas clave en las conferencias especializadas.

En términos de infraestructura, se destacaron inversiones en aeropuertos, carreteras, centros de convenciones y recintos feriales. La agenda MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) tuvo una presencia notable, con nuevas sedes en desarrollo en ciudades como Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Los Cabos y Cancún. Estas inversiones responden no solo al crecimiento del turismo de placer, sino también al auge del turismo corporativo en el contexto del nearshoring.

La narrativa también regresó a lo esencial: la identidad mexicana como anfitrión global. Los pabellones de los Pueblos Mágicos, la promoción del turismo gastronómico, las rutas del mezcal, el cacao y el café, así como los productos de salud y bienestar, marcaron un retorno a las raíces con una visión moderna. México dejó de vender solo sol y playa para presentar una experiencia integral, con identidad, autenticidad y propósito.

Desde una perspectiva macroeconómica, el turismo representa cerca del 8.5% del PIB nacional y emplea a más de 4 millones de personas. La transformación del sector en un vehículo de desarrollo regional, inclusión social y atracción de capitales estratégicos es, sin duda, uno de los grandes logros del actual modelo de política turística.

El Tianguis Turístico 2025 no fue solo un foro de negocios, sino una plataforma de país. México se presentó al mundo como una nación interconectada, resiliente y con una visión clara de futuro. La conectividad aérea, la inversión histórica, la digitalización, y la apuesta por el turismo comunitario y sostenible, consolidan al sector como uno de los pilares económicos del presente y futuro nacional.

En tiempos de competencia feroz y alta volatilidad global, este Tianguis fue una declaración: México no solo está listo para recibir al mundo, sino para liderar con propuestas diferenciadoras.

Y eso, más que una buena noticia, es una oportunidad estratégica de país.

(*) La autora es consultora en comunicación estratégica, reputación corporativa y relaciones públicas internacionales. CEO de Smart Business México, colabora con marcas globales, líderes de opinión y empresas emergentes. Apasionada por el impacto social, la comunicación con propósito y el arte de construir legado. Contacto: m.diazestudillo@gmail.com 

Tianguis Turístico 2025: la nueva estrategia que busca poner a México como principal destino mundial
Mariana Díaz Estudillo