The Ultimates 2 (2025)

The Ultimates es una colección que merece la pena leer, sin esperar encontrar esos originales héroes del Universo Ultimate, pero se trata de una vuelta de tuerca que es de agradecer a su guionista, Deniz Camp.

May 18, 2025 - 12:00
 0
The Ultimates 2 (2025)

Edición original: The Ultimates 4-6 y material de y material de FCBD 2024: Spider-Man/Ultimate Universe (Marvel Comics 2024)
Edición nacional/España: The Ultimates vol. 1 2 (Panini Cómics, 2025)
Guion: Deniz Camp
Dibujo: Juan Frigeri, Phil Noto
Entintado: Juan Frigeri, Phil Noto
Color: Federico Blee, Phil Noto
Traductor:: Santiago García
Diseño y rotulación: Estudio Din&mita
Formato: Cartoné. 96 páginas. 8,95€

¿Qué fue de Reed Richards?

«Os voy a enseñar lo que es el poder real». Hulk

Deniz Camp sigue avanzando con paso firme. El guionista intenta hacer algo diferente y eso se nota en cada una de las entregas. Entonces, ¿merece la pena seguir esta colección? Vamos paso a paso, ante de llegar a una respuesta.

Debemos tener en cuenta que Deniz Camp está escribiendo un guion entrelazado, una suerte de red de ideas y argumentos. Este tomo contiene una historia muy interesante, importante en lo que nos cuenta el guionista, sobre la caída de Reed Richards y Los Cuatro Fantásticos de este universo.

A través de una combinación de diferentes puntos de la línea temporal, se nos muestra cómo Reed alcanzó la fama y cómo se precipitó al abismo. El autor utiliza una estructura narrativa rítmica para intercalar fragmentos de escenas entre sí, haciendo transiciones entre ellas mediante palabras y frases comunes. Hay un “pero”; los lápices de Phil Noto me han dejado frio. El tono típico del dibujante apastelado convierte cada viñeta en algo sin alma, sin emoción. Es una sensación muy subjetiva y personal.

Por otro lado, como recordaréis, la última vez que dejamos a Los Ultimates, Iron Lad hizo un trato, incorporando en el equipo a Lejori Joena Zakaria, alias Hulka. El compromiso por parte de nuestros héroes pasaba por reparar su isla del Pacífico Sur, irradiada con rayos gamma, y salvar a sus aldeanos. Este pacto nos llevará inevitablemente al último número del tomo en cuestión. Hulk, miembro del Consejo del Creador, no está contento con que The Ultimates interfirieran en uno de sus experimentos. Veremos que pasa en la entrega final.

Campz ha creado una versión única de un personaje conocido, con su propia voz, historia y aspiraciones. Del mismo modo que con la mencionada versión femenina de Hulka, una decisión que supuso polémica. El Ojo de Halcón de este universo, Charlii, no es Clint Barton, pero es una excelente incorporación al equipo. En esta versión es de origen nativo americano, lo cual no es descabellado, y oficialmente es de genero no binario. Las redes sociales, como suele ser habitual, tuvieron amplios debates sobre la cuestión. Lo que nos importa es que, este Ojo de Halcón rezuma ese inicial sentido que Barton impregnó a Los Vengadores; rebeldía y coraje.

Finalmente, The Ultimates #6 es la mejor entrega de Deniz Camp de la serie y uno de los más emocionantes. ¿Por qué? Por una simple razón. Por fin nuestros héroes se enfrentan a un desafío imposible de superar por parte de un villano inesperado. A veces, mantener la simplicidad es suficiente para entretener al lector. Una buena somanta de palos puede ser redentor para una semana de trabajo y estrés.

Sin embargo, no todo es perfecto en esta entrega final. En The Ultimates #6, Iron Lad reúne a su equipo para una misión de rescate de rehenes, pero cuando llegan no hay cautivos. Deniz Camp comete un error grave; ofrece a los lectores muy pocos elementos para explicar cómo The Ultimates eligieron esta misión con tan poca información. Para ser uno de los hombres más inteligentes del mundo, Iron Lad no es muy minucioso en su planificación, y esto saca un poco de la lectura, todo sea dicho, puesto que no resulta muy creíble esta decisión que al final resulta un suicidio.

En conclusión, dentro de la mala época marvelita, The Ultimates es un buen cómic, pero no es lo que yo quiero ni deseo. La voy a seguir porque me parece muy entretenida, pero cojea.

Juan Frigeri vuelve a darlo todo y se clava unas entregas de gran calidad. Me parece un dibujante que, sin ser espectacular, tiene un potencial y un trazo que puede permitirle por ejemplo ser el relevo de un errático Ryan Stegman en X-Men. Me gusta mucho que sus viñetas estén bien trabajadas y sobre todo su fluidez en cada uno de los encuadres de acción.

Una buena lectura, un buen tomo, una gran aventura.

Lo mejor

• El dibujo de Juan Frigeri.
• El número 6; el combate final.

Lo peor

• Denis Campz no hila fino en algunas tramas.