Terror en la Antártida: científicos atrapados en una base ruegan que los rescaten por un espeluznante motivo
Según reportes, uno de los investigadores habría agredido físicamente a un colega y amenazado de muerte a otros miembros del equipo. Por qué el rescate puede tardar.

Un grupo de científicos sudafricanos en la base antártica Sanae IV pidió ser evacuado de manera urgente tras un grave conflicto interno que puso en riesgo su seguridad. Según informes recientes, los investigadores están atravesando una crisis sin precedentes en la estación, donde denuncian agresiones físicas, amenazas de muerte y otros incidentes que llevaron la situación al límite.
El caso generó preocupación no solo en Sudáfrica, sino también en la comunidad científica internacional, que sigue de cerca lo que ocurre en esta misión de investigación en uno de los lugares más inhóspitos del planeta.
Descubrimiento sin precedentes | Desentierran un pueblo oculto bajo los glaciares de la Antártida
Convalecencia del papa Francisco | La Iglesia católica dio el peor escenario: "Dos meses"
Una base aislada y un clima extremo: qué ocurre en la base
La base Sanae IV se encuentra en la Antártida, en un entorno donde las temperaturas pueden descender hasta los -50°C y la comunicación con el exterior es limitada. Cada año, equipos de científicos sudafricanos son enviados a la estación para realizar estudios sobre el cambio climático, la atmósfera y otros fenómenos naturales.
Sin embargo, las condiciones extremas y el aislamiento prolongado hacen que la convivencia en este tipo de misiones sea un desafío. La falta de luz solar durante gran parte del año y la imposibilidad de salir de la base pueden afectar el bienestar emocional de los investigadores, lo que en algunos casos puede desembocar en tensiones y conflictos entre los miembros del equipo.
Impactante hallazgo de la NASA: captan el momento exacto en que una estrella destruye a un planeta
Violencia y amenazas dentro de la estación
De acuerdo con reportes de medios sudafricanos, la situación en Sanae IV se ha vuelto insostenible. Uno de los científicos habría agredido físicamente a un colega y amenazado de muerte a otros miembros del equipo. Además, se denunció un posible caso de agresión sexual, lo que incrementó aún más la alarma dentro de la estación.
Estos hechos llevaron a los investigadores a pedir ayuda de forma desesperada, ya que, debido a la ubicación remota de la base, no tienen una forma inmediata de escapar o de garantizar su seguridad. Imagen que muestra el glaciar Dawson-Lambton en la Antártida tomada por el satélite Sentinel-2 de Copérnico el 26 de enero de 2025 (EFE)
La respuesta del gobierno sudafricano a los científicos atrapados
El Departamento de Ciencia e Innovación de Sudáfrica, entidad encargada de supervisar las misiones en la Antártida, ha sido informado de la situación y está evaluando las acciones a seguir. No obstante, una evacuación no es sencilla, ya que requiere planificación y depende de factores climáticos que pueden impedir la llegada de un avión de rescate.
Fuentes cercanas al caso indican que las autoridades sudafricanas están trabajando en una solución, pero que la operación podría demorar varios días o incluso semanas. Mientras tanto, los científicos atrapados en la base deben seguir conviviendo en un ambiente de tensión y miedo, lo que aumenta la urgencia de una intervención rápida.
Los desafíos del aislamiento en la Antártida
Las misiones en la Antártida presentan desafíos únicos que van más allá de la investigación científica. El aislamiento prolongado, la falta de contacto con familiares y amigos, y la convivencia forzada en un espacio reducido pueden generar estrés y afectar la salud mental de los investigadores.
Expertos en psicología han advertido que la selección y preparación del personal destinado a misiones en la Antártida debe incluir evaluaciones psicológicas rigurosas para prevenir situaciones de conflicto extremo. Además, es fundamental que existan mecanismos de control y apoyo para intervenir rápidamente en caso de crisis.
Muro de hielo en la Antártida: una misión con un submarino confirma una teoría oculta
Posibles consecuencias y cambios en futuras misiones
El incidente en Sanae IV podría tener repercusiones en la planificación de futuras misiones en la Antártida. Es posible que las autoridades sudafricanas y otros países con bases en el continente blanco revisen sus protocolos de seguridad y convivencia para evitar que se repitan situaciones similares:
Algunas de las medidas que podrían implementarse incluyen:
- Un monitoreo más frecuente de las condiciones dentro de las bases,
- La introducción de protocolos de intervención ante conflictos,
- Y la posibilidad de establecer puntos de evacuación de emergencia para casos extremos.
La comunidad científica internacional sigue de cerca la evolución del caso, mientras las autoridades sudafricanas trabajan contra el tiempo para encontrar una solución y garantizar la evacuación de los afectados.