Vencen $ 9,2 billones: el plan de Caputo para evitar que se vayan al dólar

El regreso del dólar linked: bajaron los rendimientos por la alta demanda y este jueves vencen $ 9,2 billones. El set de bonos que ofrece Caputo tiene dos variantes que hasta hace semanas no llamaban la atención. Pero ahora renace una estrategia para evitar mayor dolarización.

Mar 26, 2025 - 00:47
 0
Vencen $ 9,2 billones: el plan de Caputo para evitar que se vayan al dólar

En la licitación del Tesoro de este jueves, la Secretaría de Finanzas incluyó a los bonos dólar linked entre los instrumentos elegidos. En dólares, se reabren tanto el bono dólar linked, cero cupón (TZV25, que vence el 30 de junio), y la Lelink, también cero cupón (D16E6, que vence el 16 de enero de 2026). 

Habrá que ver la tasa que se terminará convalidando por el mercado, en un escenario de tasas elevadas por la incertidumbre sobre el esquema cambiario.

En Max Capital creen que el gobierno se enfoca en el tramo corto para evitar convalidar tasas altas por períodos más largos y ofrece un bono dollar-linked por el aumento en la demanda ante la incertidumbre cambiaria. 

Un pedido del Fondo al BCRA que puede impactar en el dólar blue y el MEP 

Vencimientos

El Tesoro enfrenta vencimientos por $ 9,2 billones, de los cuales alrededor de un tercio está en manos del sector público, según Felipe Núñez, uno de los economistas del equipo de Caputo.

El aumento en la demanda de instrumentos vinculados a la evolución del tipo de cambio, como los bonos dollar-linked, provocó una fuerte caída en sus rendimientos, con tasas de hasta -4,3% en el caso del TZV25, frente al 5,6% del lunes de la semana pasada. Este ajuste resulta aún más significativo al considerar que, hace solo un mes, el mismo instrumento rendía 10,8% anual.

Todo empezó el martes de la semana pasada, cuando el ministro Luis Caputo dio a entender que, en el marco de las negociaciones con el FMI, podría haber un cambio en el esquema cambiario actual. Si bien, a mediano plazo, era algo esperable, lo que inquietó al mercado fue la no confirmación del crawling en el corto plazo, según consigna un informe de Invecq, la consultora de Esteban Domecq.

Ventas del BCRA

La preocupación de la City es que, con la venta neta de divisas en el MULC informado por el BCRA de u$s 109 millones, ya totalizan siete ruedas seguidas en las que hubo ventas netas, por un total de u$s 1.313 millones, llevando a las reservas brutas a un nivel de u$s 26.441 millones. 

En lo que va marzo el saldo negativo es de u$s 688 millones, mientras que hasta ahora en el primer trimestre el saldo es positivo en u$s 2.496 millones debido a las compras netas de enero y febrero. Desde el inicio de la actual gestión del gobierno el BCRA ha adquirido unos u$s 24.525 millones en MULC, describen en Aurum Valores.

En este sentido, desde el BBVA Research apuntan que el Banco Central ha comprado desde el inicio de 2025 cerca de u$s 3.000 millones en el mercado oficial de cambios, apoyado en el superávit comercial energético, buenas liquidaciones del sector agropecuario y el dinamismo del crédito en moneda extranjera.

Reservas

"No obstante, parte de estas reservas se han destinado al pago de compromisos de deuda y a intervenciones en mercados paralelos, lo que ha moderado el crecimiento del stock de reservas internacionales. A medida que avance el año, la consolidación de la estabilidad macroeconómica y la normalización del mercado cambiario serán determinantes para seguir reforzando el nivel de reservas, en un contexto que se verá influido también por el calendario electoral".

En PPI consideran que la dinámica que se vio en la última semana de brecha y futuros de dólar al alza y ventas del BCRA, podría extenderse hasta que no se esclarezca o se den pistas acerca de cómo será el esquema cambiario bajo el acuerdo con el FMI. 

Respecto a este tema, según informó Bloomberg el viernes, hoy el organismo discutiría el nuevo programa, el cual podría ser por alrededor de u$s 20.000 millones, en una reunión informal: "Quedamos a la espera de novedades respecto a la letra chica del mismo, cuyas condiciones en términos de política económica y cambiaria aún son desconocidas".