Temor por el ICE en Florida: esto se sabe del megaoperativo en el que detuvieron a más de 800 migrantes indocumentados
ICE anunció que, en colaboración con fuerzas del orden estatales en Florida, arrestaron a casi 800 personas durante cuatro días, como parte de una “gran operación de control de inmigración de varias agencias”.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) anunció que, en colaboración con fuerzas del orden estatales en Florida, arrestaron a casi 800 personas durante cuatro días, como parte de una “gran operación de control de inmigración de varias agencias”.
Florida intensifica las redadas migratorias con apoyo de DeSantis
La reciente operación migratoria desplegada en Florida demostró cómo el control de personas sin documentos ya no se concentra solo en fronteras y aeropuertos. Las directivas para intensificar las redadas fueron emitidas por la administración de Donald Trump a nivel nacional, y en Florida se implementaron con respaldo del gobernador Ron DeSantis, quien destacó públicamente el operativo.
A través de su cuenta oficial en X, el gobernador republicano aseguró que la coordinación entre las agencias estatales y el Departamento de Seguridad Nacional demostró “cómo se pueden alcanzar resultados concretos en la aplicación de las leyes migratorias y las deportaciones”. Desde Miami, la oficina del ICE calificó la acción como “sumamente exitosa” y anticipó que el modelo se replicará en otras zonas del país norteamericano.
Las ciudades de Florida que firmaron acuerdos con ICE para detener inmigrantes
DeSantis y otros líderes republicanos intensificaron la presión sobre las autoridades locales de Florida para firmar acuerdos de cooperación con el ICE. Bajo el programa federal 287(g), las agencias estatales y municipales reciben capacitación para colaborar en la aplicación de leyes migratorias en sus comunidades.
El avance del programa 287(g) en Florida dejó un mapa definido: decenas de ciudades y condados firmaron acuerdos de cooperación con ICE para colaborar en la detención de inmigrantes indocumentados. Según datos oficiales, 38 departamentos de policía locales ya se integraron formalmente al programa.
Entre las localidades adheridas figuran:
- Miami Dade Sheriff’s Office
- Tampa Police Department
- St. Petersburg Police Department
- Jacksonville Sheriff’s Office
- Tallahassee Police Department
- Coral Gables Police Department
- Naples Police Department
- Palm Beach Gardens Police Department
- Key West Police Department
- Clearwater Police Department
La lista se completa con otras jurisdicciones de menor tamaño como Arcadia, Belleair, Blountstown, Davie, Deland, Indian Shores, Lynn Haven, Marianna, Springfield, Tarpon Springs y Treasure Island, entre otras.
Cárceles y centros de detención que también cooperan con ICE en Florida
Además de las fuerzas policiales municipales, 57 cárceles administradas por sheriffs y diez centros de detención operados por condados en Florida firmaron acuerdos específicos con ICE. Estos convenios permiten retener a inmigrantes indocumentados bajo custodia local hasta su traslado formal a las autoridades federales.
Desde febrero, el mandatario estatal anunció una serie de convenios de colaboración que involucraron también a agencias estatales como la Patrulla de Carreteras de Florida, el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre.
Universidades públicas también se suman a los acuerdos con ICE
En paralelo, varias universidades públicas de Florida confirmaron que las fuerzas de seguridad de sus campus también firmaron acuerdos de cooperación con ICE. La noticia generó inquietud entre estudiantes internacionales y organizaciones civiles, especialmente en el actual contexto de cancelación de visas de estudio por parte del gobierno federal.
Con estas incorporaciones, Florida concentra uno de los despliegues migratorios locales más amplios del país norteamericano, en línea con la estrategia migratoria nacional vigente desde enero de 2025.
Organizaciones civiles cuestionan la expansión de ICE en Florida
Para Thomas Kennedy, director político de la Coalición de Inmigrantes de Florida, estas medidas forman parte de una estrategia sistemática del gobierno estatal para imponer a los departamentos de policía la tarea de aplicar las leyes de inmigración.
“Los agentes de policía se unieron para proteger a sus comunidades, no para perseguir a personas indocumentadas que solo intentan trabajar y pagar impuestos en Florida”, sostuvo Kennedy a CNN.