Telefónica gana 427 millones hasta marzo por sus operaciones continuadas y confirma sus objetivos para 2025

Telefónica ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de las operaciones continuadas de 427 millones de euros, es decir excluyendo ya los negocios de Argentina y Perú. La compañía ha presentado este miércoles sus resultados trimestrales al mercado, en el primer trimestre de Marc Murtra como nuevo presidente, con unas cuentas marcadas por la ratificación de los objetivos financieros para el conjunto de este ejercicio 2025, así como por el fortalecimiento de los negocios en sus mercados principales. Además, la telco mantiene que tanto los ingresos como el EBITDA han crecido de forma orgánica en los tres primeros meses del ejercicio. No obstante, si se tienen en cuenta las operaciones discontinuadas en el negocio del primer trimestre, esto es, los activos que ya no forman parte de Telefónica, como los activos de Argentina y Perú, el resultado trimestral de la compañía ha dado lugar a unas pérdidas de 1.731 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio. En términos generales, los resultados del grupo han cerrado el primer trimestre con unas pérdidas por valor de 1.304 millones de euros, teniendo en cuenta el impacto de los negocios de Argentina y Perú sobre las cuentas de la compañía, frente a los 533 millones de euros de beneficio registrado en el primer trimestre de 2024. Tras presentar las primeras cuentas trimestrales al mercado, Telefónica prevé cerrar este ejercicio anual con un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del EBITDA y del EBITDAaL-CapEx, y establece también como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, obtener una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento. La compañía ha presentado también importantes avances en la ejecución de su plan de reducir la exposición a Hispam con las dos operaciones clave realizadas en el primer trimestre del año, correspondientes una a la venta del negocio en Argentina y otra al acuerdo de venta de la participación en Telefónica Colombia, operación que sigue pendiente de recibir las aprobaciones pertinentes para su cierre definitivo. Ya en el pasado mes de abril, en el segundo trimestre del año, Telefónica ha comunicado la desinversión en Perú. La compañía ha confirmado también el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para este ejercicio 2025, que será pagadero en dos tramos. El primero de estos será distribuido el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) mientras que el segundo se repartirá el próximo ejercicio, en junio de 2026 (0,15 euros). Por otro lado, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción en efectivo y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio. Gayo: "Los resultados mejorarán a lo largo del año" "Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año, presentaremos las conclusiones de...

May 14, 2025 - 09:06
 0
Telefónica gana 427 millones hasta marzo por sus operaciones continuadas y confirma sus objetivos para 2025
Telefónica ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de las operaciones continuadas de 427 millones de euros, es decir excluyendo ya los negocios de Argentina y Perú. La compañía ha presentado este miércoles sus resultados trimestrales al mercado, en el primer trimestre de Marc Murtra como nuevo presidente, con unas cuentas marcadas por la ratificación de los objetivos financieros para el conjunto de este ejercicio 2025, así como por el fortalecimiento de los negocios en sus mercados principales. Además, la telco mantiene que tanto los ingresos como el EBITDA han crecido de forma orgánica en los tres primeros meses del ejercicio. No obstante, si se tienen en cuenta las operaciones discontinuadas en el negocio del primer trimestre, esto es, los activos que ya no forman parte de Telefónica, como los activos de Argentina y Perú, el resultado trimestral de la compañía ha dado lugar a unas pérdidas de 1.731 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio. En términos generales, los resultados del grupo han cerrado el primer trimestre con unas pérdidas por valor de 1.304 millones de euros, teniendo en cuenta el impacto de los negocios de Argentina y Perú sobre las cuentas de la compañía, frente a los 533 millones de euros de beneficio registrado en el primer trimestre de 2024. Tras presentar las primeras cuentas trimestrales al mercado, Telefónica prevé cerrar este ejercicio anual con un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del EBITDA y del EBITDAaL-CapEx, y establece también como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, obtener una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento. La compañía ha presentado también importantes avances en la ejecución de su plan de reducir la exposición a Hispam con las dos operaciones clave realizadas en el primer trimestre del año, correspondientes una a la venta del negocio en Argentina y otra al acuerdo de venta de la participación en Telefónica Colombia, operación que sigue pendiente de recibir las aprobaciones pertinentes para su cierre definitivo. Ya en el pasado mes de abril, en el segundo trimestre del año, Telefónica ha comunicado la desinversión en Perú. La compañía ha confirmado también el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para este ejercicio 2025, que será pagadero en dos tramos. El primero de estos será distribuido el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) mientras que el segundo se repartirá el próximo ejercicio, en junio de 2026 (0,15 euros). Por otro lado, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción en efectivo y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio. Gayo: "Los resultados mejorarán a lo largo del año" "Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año, presentaremos las conclusiones de...