Telefónica estudia un ERE de 4.000 personas respaldado por Moncloa
Telefónica estaría estudiando aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para recortar su plantilla entre 4.000 y 5.000 trabajadores en España y así reducir los costes de estructura del grupo y mejorar su eficiencia.

Según una exclusiva de 'El Confidencial', el presidente ejecutivo Marc Murtra quiere aplicar un ERE similar al ejecutado por su predecesor, José María Álvarez-Pallete, durante su mandato, que supuso la salida de 3.421 trabajadores de Telefónica. Desde 2008, la operadora ha reducido su plantilla en cerca de 20.000 personas, principalmente en España, mediante la ejecución de planes de separación individual (PSI) de bajas incentivadas para trabajadores de más de 55 años de edad y 15 de antigüedad en la compañía.
La gran diferencia con anteriores planes de ajuste de plantilla es que este estaría consensuado con Moncloa. 'El Confidencial' informa que el Gobierno, que ostenta un 10% del capital a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), no vería con malos ojos estos planes, ya que el trabajador mantiene la antigüedad y los beneficios sociales, entre los que figura el seguro médico. Además, Telefónica se hace cargo de las cotizaciones de los afectados.
Cabe recordar que, pese a que el Ejecutivo de Pedro Sánchez siempre se ha opuesto a este tipo de recortes de plantilla, autorizó el ajuste de plantilla de CaixaBank tras la absorción de Bankia.
En el anterior ERE, el coste se elevó a 1.300 millones de euros (antes de impuestos) y la compañía calculó unos ahorros anuales promedio de 285 millones de euros a partir de 2025. En cuanto a las condiciones económicas, los trabajadores percibieron alrededor de un 60% del salario regulador hasta los 63 años y algo más del 30% hasta los 65 años, así como una prima de voluntariedad para los nacidos antes de 1968.
DISCIPLINA ECONÓMICA
Este plan se sitúa en línea con los objetivos marcados por Murtra en su primera Junta de Accionistas, en las que aseguró que Telefónica mantendrá "una disciplina financiera de hierro y simplificaremos la compañía". "Operaremos bajo excelencia tecnológica y operativa. Haremos de la eficiencia y la eficacia una ventaja competitiva", afirmó Murtra,
Noticia relacionada

Además, Murtra insistió en que "ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante". "Con una escala rentable será posible desplegar redes avanzadas, innovar y atraer a los mejores profesionales de todo el mundo. Esto creará capacidad tecnológica suficiente para reforzar nuestra autonomía estratégica, aumentar nuestra productividad y mejorar la vida de nuestros ciudadanos. Para que esto suceda, las empresas debemos cambiar y adaptarnos con acierto", indicó.
Por otro lado, Murtra también se plantea acceder a la demanda de los grandes fondos y recortar las remuneraciones de los miembros del Consejo de Administración. De hecho, el punto que suscitó menos apoyo en la anterior Junta General de Accionistas fue el informe anual de retribuciones del consejo, que fue aprobado con el 72,3% de los votos a favor, con un rechazo del 11,6% de los accionistas y la abstención del 15,9%.
Telefónica presentará el próximo 14 de mayo los primeros resultados desde que Murtra es presidente. Se espera que la compañía presente unas importantes pérdidas debido a las provisiones por la venta de la filial argentina, que supondrá un impacto negativo en las cuentas de la operadora de 1.107 millones de euros. Pese a ello, los analistas consideran que la operación es positiva para la compañía.