Te presentamos la Forbes Cannabis 42.0, la lista de los personajes más innovadores y revolucionarios de la industria
Forbes México. Te presentamos la Forbes Cannabis 42.0, la lista de los personajes más innovadores y revolucionarios de la industria Esta semana, el representante David Joyce, un republicano de Ohio partidario de la marihuana, volvió a presentar la Ley STATES, que, de aprobarse, desclasificaría la marihuana legal a nivel estatal y crearía un marco federal para los productos de cannabis. Te presentamos la Forbes Cannabis 42.0, la lista de los personajes más innovadores y revolucionarios de la industria Giorgio Arturi

Forbes México.
Te presentamos la Forbes Cannabis 42.0, la lista de los personajes más innovadores y revolucionarios de la industria

Cada 42.0, la festividad más importante para los amantes de la marihuana, es motivo para examinar el estado de la industria del cannabis, valorada en 32 mil millones de dólares. Si bien la marihuana aún es ilegal a nivel federal, 39 estados tienen algún tipo de marihuana legal (Nebraska legalizó la marihuana medicinal el día de las elecciones) y la mayoría de los estadounidenses apoya actualmente la legalización, independientemente de sus inclinaciones políticas.
Esta semana, el representante David Joyce, un republicano de Ohio partidario de la marihuana, volvió a presentar la Ley STATES, que, de aprobarse, desclasificaría la marihuana legal a nivel estatal y crearía un marco federal para los productos de cannabis.
Por ahora, las empresas legales de cannabis se enfrentan a la prohibición federal, con impuestos punitivos y la falta de comercio interestatal. (Mientras tanto, el mercado de cáñamo legal a nivel federal, que vende productos con THC en línea, en supermercados y tiendas de tabaco de todo el país, y el mercado ilícito no se han visto afectados por la legalización estatal). Y la esperanza de que la Administración para el Control de Drogas (DEA) reclasificara la marihuana como una droga menos peligrosa (actualmente se encuentra en la Lista I, la misma categoría que la heroína y el LSD) se ha desvanecido. Una vez más. La DEA paralizó ese proceso a finales del año pasado. Dicho esto, muchas empresas han encontrado la manera de mantenerse a flote en un mercado castigado.Para la cuarta lista anual Cannabis 42.0,
Forbes reconoce a los emprendedores, innovadores y disruptores que están triunfando en el mercado estatal del cannabis. Durante los últimos meses, entrevistamos a decenas de inversores, ejecutivos, analistas y empresarios, analizó datos de ventas y documentos financieros, y evaluó a casi 200 solicitantes para identificar a los 42 líderes y promesas que están transformando el cannabis, de una actividad delictiva a una sólida industria legal. No se consideraron las empresas que cotizan en bolsa para destacar a las marcas más pequeñas y emprendedoras, y a las personas que están revolucionando la industria desde cero.Aquí están los pioneros de la marihuana que están abriendo el camino hacia el futuro en 2025.
Jason Vedadi
En 2015, Jason Vedadi fusionó su primera empresa de cannabis con Harvest Health, una empresa integrada verticalmente con sede en Arizona. En 2021, Harvest se fusionó con Trulieve en una operación de 2.100 millones de dólares en acciones, creando una de las empresas de cannabis más grandes del sector. La nueva empresa de Vedadi es Story Cannabis, con sede en Arizona, que ha expandido a Maryland y Ohio, con planes de expandirse a todo el país. Ver perfil
Imelda Walavalkar
Imelda Walavalkar y Tracy Anderson han desarrollado su marca de cannabis Pure Beauty desde un garaje hasta convertirse en un negocio con licencia para expandirse al cultivo, la fabricación y la venta minorista en Nueva York. La empresa, con sede en California, cuenta con el respaldo de Nas y Timbaland. Pure Beauty produce flores, bebidas con THC y un paquete exclusivo de 10 mini porros llamado “babies”. Ver perfil
Prince Yousif
A los 27 años, el príncipe Yousif fue condenado por conspiración para distribuir 100 kilos de marihuana y cumplió dos años de prisión. En 2015, Yousif fundó House of Dank, una cadena de cultivadores y dispensarios. La compañía abrió su primera tienda en Eight Mile Road, Detroit, y hoy cuenta con 13 sucursales, generando unos ingresos estimados de 150 millones de dólares. Ver perfil
Christine Apple
Christine Apple empezó a elaborar comestibles en su casa de Oregón, y en 2015, la exarquitecta fundó Grön. Empezó a vender sus gomitas y chocolates recubiertos de azúcar sin necesidad de capital. Desde entonces, Grön se ha expandido a seis estados y a Canadá. Grön fue la marca de comestibles más vendida en tiendas minoristas de Arizona, Misuri, Nueva Jersey y Oregón. Ver perfil
La lista completa de los 42 líderes del cannabis en EU



Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.
Te puede interesar: Por qué la primera esposa de Elon Musk no está ni cerca de ser multimillonaria
Te presentamos la Forbes Cannabis 42.0, la lista de los personajes más innovadores y revolucionarios de la industria
Giorgio Arturi