Syngenta y Genneia impulsan energía renovable en plantas de Venado Tuerto para eliminar emisiones de carbono
El proyecto, activo desde abril de 2025, eliminará el 100% de las emisiones de Alcance 2 vinculadas al consumo eléctrico de las operaciones, según confirmaron ambas compañías

Syngenta, líder en innovación agrícola, y Genneia, principal generadora de energías renovables en Argentina, firmaron un acuerdo para abastecer con electricidad limpia las dos plantas de procesamiento de semillas de Syngenta en Venado Tuerto, Santa Fe. El proyecto, activo desde abril de 2025, eliminará el 100% de las emisiones de Alcance 2 vinculadas al consumo eléctrico de las operaciones, según confirmaron ambas compañías. La iniciativa se enmarca en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), un esquema regulatorio que facilita contratos a largo plazo entre grandes consumidores y generadores privados.
¿Cómo impacta el acuerdo en la huella de carbono de Syngenta?
El suministro de energía renovable desde parques eólicos y solares de Genneia permitió a Syngenta reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo eléctrico en sus plantas. Leandro González, gerente de plantas de Syngenta en Venado Tuerto, detalló: "La huella de carbono relacionada con la energía eléctrica en nuestras operaciones se redujo en un 100% desde la entrada en vigor del acuerdo". Esta medida se suma a otras acciones implementadas por la empresa en los últimos años para minimizar su impacto ambiental.
¿Qué papel juega Genneia en la transición energética?
Genneia aportó su infraestructura de 1.256 MW de capacidad renovable, distribuida en parques eólicos como Rawson, Trelew y La Elbita, y solares como Malargüe 1. La compañía también avanza en la construcción del Parque Solar Anchoris (180 MW) en Mendoza y planea otro en San Rafael (150 MW). Gabriela Guzzo, gerente comercial senior de Genneia, resaltó: "Esta acción, alineada con la estrategia de sustentabilidad de ambas empresas, descarboniza procesos industriales y fortalece el cambio hacia energías limpias".
¿Por qué el MATER es clave para proyectos renovables?
El marco del MATER facilitó el contrato al permitir a Syngenta comprar energía limpia directamente de Genneia, sin intermediarios. Este mecanismo impulsa inversiones en renovables y diversifica la matriz energética argentina, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Operaciones sustentables: ¿cuál es la estrategia de Syngenta?
La compañía integra la sustentabilidad en su estrategia de negocio, con foco en reducir el impacto ambiental de su cadena de suministro. "Producir con energías renovables maximiza nuestro valor agregado y refleja nuestro compromiso con el futuro de la agricultura", afirmó Leandro González. Syngenta ya implementó otras medidas ambientales, aunque este acuerdo marca un hito en sus operaciones locales.
Genneia: liderazgo en energía limpia en números
Con el 20% de la generación eólica y el 13% de la solar en Argentina, Genneia opera 945 MW en parques eólicos y 310 MW en solares. Su cartera incluye proyectos en Buenos Aires, Chubut, Mendoza y San Juan.
Syngenta: innovación agrícola con prioridad ambiental
La multinacional suiza, con presencia en 100 países, desarrolla tecnologías para mejorar rendimientos agrícolas y salud de suelos. Sus prioridades incluyen reducir emisiones en toda su cadena de valor.