Sumar estrena dirección pidiendo la unidad con Podemos y cerrando filas con Yolanda Díaz
La dirección de Movimiento Sumar, el pequeño partido de Yolanda Díaz, cambia, pero el mensaje sigue siendo el mismo: de cara a las elecciones generales de...

La dirección de Movimiento Sumar, el pequeño partido de Yolanda Díaz, cambia, pero el mensaje sigue siendo el mismo: de cara a las elecciones generales de 2027 es imperativo que las izquierdas a la izquierda del PSOE se presenten unidas en una sola candidatura, y eso incluye a Podemos. Así lo defendió este domingo en el acto de cierre de la asamblea extraordinaria del partido tanto la propia Díaz como la nueva coordinadora, Lara Hernández, que además quiso dejar muy claro que, a la hora de tender puentes con los morados (y de mantenerlos con aliados como IU), Movimiento Sumar no piensa dejar en un segundo plano a quien sigue siendo su verdadera líder.
"Este espacio cuenta contigo", dijo Hernández a Díaz durante su primer discurso como una de los dos nuevos coordinadores generales de Movimiento Sumar, un puesto que comparte con Carlos Martín, electos ambos en el congreso extraordinario que el partido celebró el sábado. La dirigente aseguró que el actual es "tiempo de acuerdos, de confluencias, de coaliciones", y prometió "humildad, responsabilidad, esfuerzo y generosidad" para alcanzar acuerdos con partidos del espacio a la izquierda del PSOE. Hernández no mencionó en ningún momento el nombre de Podemos, pero no hizo falta: la referencia cuando habló de "todas las fuerzas políticas que forman la coalición Sumar, las que lo hacen hoy y las que lo hicieron en 2023", fue evidente.
Eso sí: los de Díaz no se plantean en ningún caso que su líder dé un paso a un lado para facilitar que se tiendan puentes con Podemos, pese a que, para los morados, la figura de la vicepresidenta es uno de los principales impedimentos para normalizar las relaciones. "Yolanda, te empeñaste en cambiar la vida la gente y lo has conseguido" y "este espacio te lo reconoce y cuenta contigo", señaló Hernández. Y, por si no había quedado claro, poco después la nueva coordinadora de Movimiento Sumar afirmó que "querrían algunos que Yolanda Díaz fuera capital político del pasado, pero es capital político del presente y, mientras sea capital político de la gente, lo será del futuro".
La propia Díaz, que ocupará el puesto de número tres dentro de Movimiento Sumar aunque seguirá de facto llevando la batuta de la organización, también insistió durante su discurso en pedir la unidad con Podemos. Frente a los "agoreros de todo tenor" que, dijo, creen en España que es inevitable un Gobierno de la derecha con la extrema derecha, la "receta" para que el Ejecutivo siga siendo progresista tras próximas las elecciones generales es la "mistura": la mezcla, en gallego. "La gente no quiere que pensemos igual, somos maravillosas siendo diversas, la gente lo que quiere es que caminemos juntas, como lo hicimos el 23 de julio de 2023", cuando "nadie daba un duro por el Gobierno de coalición progresista" y se revalidó, afirmó la dirigente.
Por ello, Díaz confió en que "Sumar va a ser clave de nuevo para que en 2027 volvamos a gobernar". E insistió: "Lo importante no está en el adentro de las organizaciones, está ahí fuera", y "la gente está esperando" y "quiere que caminemos juntas". "En julio de 2023 nos dimos la mano, y el reto ahora es salir de esta asamblea fuentes, no solo para ganar las elecciones, para cambiar la vida de la gente, para cambiar el país y para ganar el futuro", pidió la vicepresidenta.
Recado al PSOE
Díaz también quiso lanzar en su intervención algún recado al PSOE, a quien espetó que al Gobierno "no le llega" con erigirse en adalid de la "resistencia" a la extrema derecha. "España es un faro de esperanza en el mundo, una referencia internacional de las políticas progresistas, pero no es suficiente con esto, no vamos a ganar desde la resistencia ni desde el miedo", planteó la vicepresidenta. La clave para ganar fuerza, sostuvo, es "cambiar de verdad la vida de la gente", y para ello "no es el momento de rearmar Europa, es el momento de más Europa, de refundar la Europa social, de los trabajadores, de la juventud, del pensamiento, de la Ilustración" y "del bienestar".
En el acto participaron, además, de Díaz y Hernández, el también coordinador Carlos Martín, el ministro Ernest Urtasun, la portavoz parlamentaria Verónica Martínez o los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente. Entre el público estuvieron presentes representantes de IU, los Comuns, Chunta Aragonesista, Més per Mallorca, Compromís, Más Madrid, EH Bildu o Equo, así como tres exdirigentes de Podemos retirados de la vida política: Nacho Álvarez, Ramón Espinar y Carolina Alonso.