Última hora: Revelan la posible causa del accidente de helicóptero de Nueva York

Tragedia en el Hudson: Un vuelo de ensueño que terminó en pesadilla. A las 15:17 hora local, el cielo de Nueva York fue testigo de una tragedia que dejó a todos paralizados. Un helicóptero se desplomó violentamente sobre las aguas del río Hudson, justo frente a la costa de Manhattan. Los presentes en el lugar ... Leer más

Abr 12, 2025 - 21:04
 0
Última hora: Revelan la posible causa del accidente de helicóptero de Nueva York

Tragedia en el Hudson: Un vuelo de ensueño que terminó en pesadilla.

A las 15:17 hora local, el cielo de Nueva York fue testigo de una tragedia que dejó a todos paralizados. Un helicóptero se desplomó violentamente sobre las aguas del río Hudson, justo frente a la costa de Manhattan. Los presentes en el lugar no dudaron en captar el aterrador momento en que la aeronave se precipitaba hacia el agua. La secuencia en vivo se viralizó rápidamente, transmitiendo la angustia y el impacto del suceso. En el interior del helicóptero, viajaba una familia española compuesta por dos adultos y tres niños, además del piloto que, en ese trágico instante, estaba al mando de la nave.

La compañía responsable del vuelo, New York Helicopter, se dedica principalmente a ofrecer vuelos turísticos para admirar la ciudad desde las alturas. La planificación de cada trayecto comienza a las 15:00, con un recorrido programado de media hora. Sin embargo, durante el vuelo, el piloto se comunicó con la central para informar de una falta de combustible y su intención de regresar a la base. Lo que parecía ser una maniobra rutinaria, terminó convirtiéndose en un desastre cuando, mientras sobrevolaba Manhattan, el helicóptero cayó al agua de forma abrupta, volcando la cabina y dejando a los pasajeros atrapados en el interior.

El rastreo del vuelo, proporcionado por Flight Radar, muestra que el helicóptero había recorrido unos 6 kilómetros durante sus 15 minutos en el aire antes de perder el control. Sin embargo, lo que realmente preocupa es el historial de la empresa, que ya había estado involucrada en incidentes previos. En 2013, un fallo en la planificación obligó a un piloto a realizar un aterrizaje de emergencia en pleno vuelo, aunque, afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido.

¿Qué ocurrió en el aire? Una llamada que anticipó lo peor.

El dueño de la empresa, Michael Roth, expresó su asombro por el trágico suceso: «No he visto nada así en los 30 años que llevo en el negocio de los helicópteros». En una conversación que tuvo con el piloto antes del accidente, Roth reveló que este le había informado que estaría aterrizando en pocos minutos debido a la falta de combustible. «Él llamó para avisar que estaba aterrizando y que necesitaba combustible, y debería haberle llevado unos tres minutos llegar, pero 20 minutos después, no llegó», explicó Roth. Esta discrepancia en el tiempo de respuesta generó especulaciones sobre un posible fallo en el rotor del helicóptero, lo que podría haber causado la pérdida del control de la nave.

Sin embargo, las hipótesis sobre la causa exacta del accidente fueron diversas. Pere Pla, experto en aeronaves y miembro del Colegio de Ingenieros en Catalunya, sugirió que podría haber ocurrido un desprendimiento en el motor principal. Según Pla, «todo apunta a que ha habido una separación entre el motor principal, las aspas del helicóptero y el resto del aparato», lo que habría causado el fallo catastrófico. Aunque el experto destacó que aún es pronto para asegurar cualquier cosa, aseguró que el incidente podría estar relacionado con un error de mantenimiento o incluso un impacto con un objeto muy contundente en el aire.

El impacto de la tragedia y la devastadora pérdida.

La familia que viajaba en el helicóptero estaba compuesta por dos adultos y tres niños, de entre 11 y 7 años. Uno de los fallecidos, Agustín Escobar, era un directivo de la empresa Siemens en España. Junto a él, el piloto, un joven de tan solo 21 años, también perdió la vida en el accidente. Las autoridades locales actuaron rápidamente, pero para cuando los equipos de rescate llegaron, ya era demasiado tarde. Los buceadores recuperaron los cuerpos de las víctimas, mientras que otros dos pasajeros fueron trasladados al hospital, donde lamentablemente también fallecieron.

Conforme pasaron las horas, comenzaron a sonar diversas explicaciones sobre lo ocurrido, pero una en particular ganó notoriedad. La posibilidad de una «falla mecánica catastrófica» rápidamente circuló entre los especialistas. Sin embargo, fue el consultor de incidentes graves Julian Bray quien ofreció una explicación más detallada. Según Bray, la pieza clave podría ser una tuerca conocida como «Tuerca de Jesús», que en algunos helicópteros es responsable de mantener unidos los rotores principales. «Un defecto en esa pieza puede provocar que las palas del helicóptero se desprendan mientras aún está en movimiento», explicó Bray, apuntando directamente a esta pieza como posible causante de la tragedia.

Un misterio técnico: La «Tuerca de Jesús».

El término «Tuerca de Jesús», también conocido como «Jesus Nut», se refiere a un componente crucial en algunos helicópteros, que, si falla, puede provocar una separación catastrófica de las palas del rotor principal. Bray explicó que un defecto en esta pieza, a menudo mal apretada o defectuosa, podría haber causado la pérdida del control del helicóptero. «Si eso fallaba, solo quedaba rezarle a Jesús», agregó el experto, haciendo referencia al origen del término, que se dice fue popularizado por los soldados durante la guerra de Vietnam.

Bray también aclaró que el motor del helicóptero seguía funcionando durante la caída, lo que sugiere que no fue un fallo en el motor lo que causó la tragedia. «El helicóptero Bell 206 es la versión alargada de un helicóptero muy popular, tiene capacidad para nueve personas, y solo iban seis a bordo, así que no había sobrecarga», aclaró, descartando algunas de las teorías que mencionaban otros factores como el exceso de peso. Para el experto, la pieza defectuosa fue la clave en el desastre.

Una tragedia que podría cambiar las normas del turismo aéreo.

El caso del helicóptero siniestrado plantea interrogantes sobre la seguridad de los vuelos turísticos en Nueva York. Según Bray, los pilotos de este tipo de vuelos suelen estar muy bien entrenados, pero a veces las maniobras excesivas, con el fin de ofrecer vistas impresionantes de la ciudad, pueden poner en riesgo la aeronave. «Este tipo de recorridos turísticos suelen hacerlo pilotos muy experimentados, y a veces, con tal de ofrecerles vistas increíbles de los rascacielos a los turistas, realizan maniobras excesivas que ponen al límite a la aeronave», señaló.

En cuanto al modelo del helicóptero, Bray sugirió que podría haber un fallo de diseño que obligue a retirar del servicio a toda la flota de este tipo de aeronaves, lo que podría incluir unas 3,900 unidades operando en la ciudad. Esto afectaría no solo a las compañías turísticas, sino también a otras organizaciones que utilizan estos helicópteros, como cadenas de noticias y la policía. «Ahora tendrán que determinar si es seguro volar en esa ruta, desde el centro a lo largo del Hudson», concluyó el experto.

El incidente también podría llevar a una revisión exhaustiva de la seguridad en la industria de vuelos turísticos, con medidas más estrictas para garantizar que incidentes como este no se repitan. La investigación en curso seguramente arrojará más detalles sobre las causas exactas, pero por lo pronto, la tragedia deja una huella imborrable en la memoria colectiva de quienes fueron testigos de tan devastador suceso.