Feijóo pedirá adecuar el IRPF a la inflación antes de la Renta y avisa a Sánchez: "Vamos a revisar las 97 subidas de impuestos"
El líder del PP dice que Sánchez es "campeón de recaudación y colista en servicio público".

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que su formación llevará al Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a deflactar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los que ganen menos de 40.000 euros en la campaña que comienza en dos días, y ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que van a revisar las 97 subidas de impuestos aprobadas por los socialistas y sus socios.
El jefe de la oposición ha hecho estas declaraciones en el discurso de cierre de la XXVII Interparlamentaria en Sevilla, que el PP ha celebrado con diputados, senadores y diputados autonómicos de toda España durante este fin de semana.
"Vamos a volver a pedir que el Gobierno que rebaje el impuesto de la renta y lo adecue a la inflación. Y lo vamos a hacer con efectos de la campaña de la renta que acaba de empezar porque es de justicia y porque lo vamos a votar en las Cámaras", ha dicho Feijóo en su intervención de este domingo en Sevilla.
El jefe de la oposición ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de ser "campeón de recaudación y colista en servicio público". "Ya está bien de un Gobierno que solo cruje a impuestos a los españoles. Ya está bien de un Gobierno que recauda 9.800 millones de euros más cada año por no adecuar la tarifa del IRPF a la inflación. Ya está bien", ha dicho, y ha avisado de que el PP va a "revisar cada una de las 97 subidas de impuestos" aprobadas por los socialistas.
Feijóo ha agregado que en los "últimos años" los precios de los alimentos han subido por encima de la inflación, un 35% frente al 20% y que mientras Sánchez "cruje a impuestos" a los españoles, las comunidades del PP "han bajado los impuestos en 7.000 millones de euros".
El político gallego se ha cuestionado el destino de los fondos públicos que se recaudan con el trabajo "duro" de los españoles, que dedican "más del 30% de sus ingresos para pagar impuestos".
"El dinero ganado honradamente por la gente tiene que ser gastado honradamente por los políticos", dijo ironizando sobre el caso del exministro José Luis Ábalos y el piso de su expareja Jessica Rodríguez.
"Despotismo sanchista"
En su discurso, Feijóo ha denunciado el "despotismo sanchista" que practica el presidente del Gobierno y ha dicho que Sánchez no puede "seguir prorrogando lo que no quiere una mayoría de españoles", que saben que ya no "tienen futuro".
"O se somete a las Cortes o se somete a las urnas. Pero no es posible seguir con la decadencia democrática, del Estado de Derecho, de las libertades y de la dignidad de una nación. Pero ¿qué república bananera cree que somos? Esto es España. Esto es una democracia, aunque les moleste", ha dicho Feijóo en Sevilla.
El presidente del PP ha prometido que su partido va a defender "la igualdad de los españoles ante sus privilegios a cambio de poder" y "la libertad de información ante el abuso de poder". En su opinión, "tienen miedo" porque "se les está yendo de las manos" y quieren "tenerlo todo bajo control".
Feijóo ha recordado que el PP es un "partido libre", que llegará al Gobierno pero sin "atajos". "Llegaremos un poco más tarde, pero llegaremos bien. No renunciaremos a nuestros principios, ni a nuestro compromiso, ni a nuestro programa votado en las urnas", ha dicho, para subrayar que el PP no se someterá "al chantaje de nadie" ni va a "mercadear con el interés general ni con la unidad de la nación".
Según Feijóo, ahora el PP es "más necesario que nunca" y pidió a su partido movilizarse y prepararse para unas futuras elecciones. "No hay fórmulas mágicas para conseguirlo. Solo hay un método: trabajo, trabajo y trabajo", dijo.
El PP ha celebrado este fin de semana la Interparlamentaria de Sevilla, en cuya apertura, la secretaria general Cuca Gamarra acusó a Sánchez de "actuar como un pequeño dictador", y le urgió a que "empiece a respetar la separación de poderes y los contrapoderes" en España.
Las declaraciones de Gamarra fueron en referencia a la decisión del PP de acudir al Tribunal Constitucional (TC) para denunciar el veto que la Mesa del Congreso hizo a las enmiendas que incorporó el Senado a la ley de desperdicio alimentario.