Estos son los alimentos que son "peores que el tabaco" y que son "la mayor causa de muerte prematura", según un médico
Los ultraprocesados son tan adictivos como el tabaco, el alcohol, el juego o las drogas para algunas personas.

Uno de los peores hábitos para nuestra salud es el tabaquismo, pero conforme la ciencia tiene cada vez mayores conocimientos sobre la alimentación, más expertos concluyen que hay algo tan malo o peor que los cigarrillos: los alimentos ultraprocesados.
El doctor Chris van Tulleken participó en el podcast Diario de un CEO con el presentador Steven Bartlett, y explicó que "durante mucho tiempo, hemos estado increíblemente confundidos sobre qué comer".
"La mala alimentación, es decir, una dieta rica en alimentos ultraprocesados (UPF), ha superado al tabaco como la principal causa de muerte prematura en el planeta Tierra, tanto para los humanos, como para los animales que criamos y para los animales salvajes", dice Van Tulleken.
Esto se debe a que los alimentos ultraprocesados son producidos por un sistema alimentario que es la principal causa de pérdida de biodiversidad, la segunda causa de emisiones de carbono y la principal causa de contaminación plástica.
Hace unos 12 años, se desarrolló la definición para describir la dieta industrial estadounidense occidental. La realizó un equipo en Brasil, y gran parte del mejor trabajo sobre este tema se ha realizado en Centroamérica y Sudamérica.
Van Tulleken dice que esto se debe a que en países como México, Colombia y Brasil, "la obesidad era prácticamente desconocida y, en una década, se convirtió en el principal problema de salud pública". Según el médico, antes nadie conocía a nadie obeso; ahora, tan solo 10 años después, "todo el mundo conoce a alguien con una amputación por diabetes tipo 2".
¿Pero qué ha cambiado? El médico se explica: "Lo único que ha cambiado es la afluencia de una dieta estadounidense basada en alimentos procesados industrialmente. La definición se inventó en 2009/2010 y llevamos una década con evidencia muy clara de que los alimentos ultraprocesados son los responsables, no solo del aumento de peso y la obesidad pandémicas, sino también de una larga lista de otros problemas de salud, incluida la muerte prematura".
El doctor dice que los alimentos ultraprocesados son tan adictivos como el tabaco, el alcohol, el juego y las drogas para algunas personas, y esta afirmación está basada en evidencia. Y advierte que insistirle a alguien para que deje de comer comida basura para bajar de peso y estar más saludable no es útil, ya que "incita a las personas a hacer cosas dañinas y, en general, las hace más propensas a hacer aquello por lo que se les insiste".
"Un alto consumo de comida ultraprocesada se asocia con un mayor riesgo de diversas enfermedades crónicas y trastornos de salud mental. Hasta la fecha, ningún estudio ha reportado una asociación entre el consumo de ultraprocesados y un resultado beneficioso para la salud. Estos hallazgos sugieren que los patrones dietéticos con bajo consumo de comida ultraprocesada pueden generar amplios beneficios para la salud pública", dice Van Tulleken.
Además, "un mayor consumo de ultraprocesados se asoció con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares, con múltiples vías metabólicas desempeñando funciones mediadoras".