Piden que Aznar sea declarado 'persona non grata' en Melilla

La visita de José María Aznar a la ciudad autónoma de Melilla esta semana ha provocado todo tipo de reacciones. El principal partido de la oposición en la Asamblea melillense, Coalición por Melilla (CPM), ha pedido que el expresidente del Gobierno sea declarado "persona non grata" en la ciudad, señalando que "mintió" sobre la guerra de Irak y los atentados del 11 de marzo de 2004. La diputada de Coalición por Melilla Cecilia González ha expresado el "enérgico rechazo" de la formación a la visita de Aznar, al que califican como "el expresidente más perjudicial para la democracia". Entre los motivos, el partido añade el apoyo del popular a Israel en su "masacre" al pueblo de Palestina. González ha recordado que Aznar entró en el conflicto contra Irak "contra la voluntad de la mayoría de los españoles", en referencia al 'No a la guerra' que inundaba entonces las calles. La parlamentaria local ha destacado que la invasión de Irak tuvo consecuencias devastadoras, con "185.000 personas civiles muertas", entre las que se encontraban "11 españoles" de los más de "2.600 soldados" enviados por Aznar entre 2003 y 2004. Además, ha subrayado que el coste económico para las arcas públicas ascendió a "260 millones de euros". Las declaraciones de Aznar sobre Israel Además, a diferencia de otros líderes de la época como George W. Bush, expresidente de Estados Unidos, o Tony Blair, su homólogo en Reino Unido, han asumido responsabilidades y pedido perdón por lo ocurrido en Irak, Aznar ha llegado a declarar que se siente "orgulloso", afirmación que respalda el alcalde-presidente de Melilla, Juan José Imbroda. La diputada ha añadido que Aznar "mintió" sobre la autoría de los atentados del 11-M, que dejaron 192 muertos, para tratar de obtener "réditos electorales". González ha recordado también las palabras del expresidente en el VII Congreso Mundial del Diálogo Intercultural e Interreligioso, donde defendió "la necesidad de que Israel complete su operación militar en Gaza". "Todos lloramos por Palestina", expresa la diputada, quien señala a Aznar por defender "el genocidio sionista", con más de 50.000 muertos de los que "casi un tercio son niños". González señala al presidente de Melilla por declarar sentirse "orgulloso" de Aznar.

Abr 12, 2025 - 21:03
 0
Piden que Aznar sea declarado 'persona non grata' en Melilla
La visita de José María Aznar a la ciudad autónoma de Melilla esta semana ha provocado todo tipo de reacciones. El principal partido de la oposición en la Asamblea melillense, Coalición por Melilla (CPM), ha pedido que el expresidente del Gobierno sea declarado "persona non grata" en la ciudad, señalando que "mintió" sobre la guerra de Irak y los atentados del 11 de marzo de 2004. La diputada de Coalición por Melilla Cecilia González ha expresado el "enérgico rechazo" de la formación a la visita de Aznar, al que califican como "el expresidente más perjudicial para la democracia". Entre los motivos, el partido añade el apoyo del popular a Israel en su "masacre" al pueblo de Palestina. González ha recordado que Aznar entró en el conflicto contra Irak "contra la voluntad de la mayoría de los españoles", en referencia al 'No a la guerra' que inundaba entonces las calles. La parlamentaria local ha destacado que la invasión de Irak tuvo consecuencias devastadoras, con "185.000 personas civiles muertas", entre las que se encontraban "11 españoles" de los más de "2.600 soldados" enviados por Aznar entre 2003 y 2004. Además, ha subrayado que el coste económico para las arcas públicas ascendió a "260 millones de euros". Las declaraciones de Aznar sobre Israel Además, a diferencia de otros líderes de la época como George W. Bush, expresidente de Estados Unidos, o Tony Blair, su homólogo en Reino Unido, han asumido responsabilidades y pedido perdón por lo ocurrido en Irak, Aznar ha llegado a declarar que se siente "orgulloso", afirmación que respalda el alcalde-presidente de Melilla, Juan José Imbroda. La diputada ha añadido que Aznar "mintió" sobre la autoría de los atentados del 11-M, que dejaron 192 muertos, para tratar de obtener "réditos electorales". González ha recordado también las palabras del expresidente en el VII Congreso Mundial del Diálogo Intercultural e Interreligioso, donde defendió "la necesidad de que Israel complete su operación militar en Gaza". "Todos lloramos por Palestina", expresa la diputada, quien señala a Aznar por defender "el genocidio sionista", con más de 50.000 muertos de los que "casi un tercio son niños". González señala al presidente de Melilla por declarar sentirse "orgulloso" de Aznar.