Sobrevivir al Comic Barcelona con 175€ (II)
Y vamos la segunda entrega de nuestra sección estrella para el Comic Barcelona: Sobrevivir al Comic Barcelona con 175€. ¡Atención a la lista de compra de nuestros redactores!


Y vamos con la segunda entrega de nuestro Sobrevivir al Comic Barcelona con 175€. Una publicación que realiza un trabajo social y necesario a día de hoy para que los que nos leéis seáis conscientes de una gran verdad: los cómics están muy caros. Sí, lo sabemos… ¡no os habíais ni dado cuenta! ¡De nada! Pero vamos al meollo, como ya os contábamos en nuestra primera entrega especial de esta sección única, necesaria, apasionante y exclusiva para el 43 Comic Barcelona, en esta selección podréis encontrar las personales listas de la compra de algunos de nuestros redactores más célebres. En este caso, con todos ustedes: Jordi T. Pardo, Edu Sesé, Enrique Doblas, Sergio Fernández Atienza, Raúl Gutiérrez y Tristan Cardona. Tomad ideas, haced vuestros cálculos y previsiones, medicaos para los espasmos… ¡tomaos vuestro tiempo, fieles y villanos en potencia! La conclusión será siempre la misma: ¡¿por qué me metí en esto de los cómics?!
Luna de guerra, de Jean Van Hamme y Hermann. Cartem Cómics (Dupuis). Contiene Lune de guerre FRA; Tomo cartoné. 72 páginas. 24,00€
Hace unos años en Zona Negativa grabamos un podcast para hablar de cómic europeo y reediciones. Una excusa como cualquier otra para hablar de cómics y, de pasada, hacer un viaje por la evolución del mercado español desde principios de los años ochenta hasta la actualidad. En la preparación de ese programa descubrí muchos títulos interesantes, pero curiosamente la obra que más me fascinó se quedó finalmente fuera del guión definitivo para poner el foco en otras historias que Alejandro Ugartondo, Diego García Rouco y Tristan Cardona veían de más difícil recuperación.
La obra en cuestión era la presente Luna de guerra de Jean Van Hamme y Hermann, un «título menor» y autoconclusivo de dos auténticas leyendas del cómic francobelga. El planteamiento nos puede recordar a propuestas audiovisuales como Un dios salvaje de Roman Polanski y las más recientes El menú de Mark Mylod y El triángulo de la tristeza de Ruben Östlund, en las que la cotidianidad se ve alterada por elementos incontrolables que acaban por llevar a sus personajes a una auténtica espiral de locura y violencia. En Luna de guerra veremos como una boda en un apartado e idílico páramo se convierte en una pesadilla cuando el padre del novio se niega a pagar la boda y el dueño del mesón toma la decisión de tomar a la novia y a su suegra como rehenes.
Una historia humana, demasiado humana cuyo mensaje sigue siendo -y será- tan vigente hoy como en el momento de su publicación por los sutiles pero potentes paralelismos e interpretaciones que derrocha su aparentemente sencilla -pero mordaz- premisa. La edición corre a cargo de Cartem y cuenta con texto de nuestro compañero Diego García Rouco (un motivo más para acercarse a esta reedición).
Absolute Wonder Woman Nº 1, de Kelly Thompson, Hayden Sherman y Jordie Bellaire. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Wonder Woman Nº 1 USA; Grapa. 40 páginas. 2,50€
He decidido claudicar ante la realidad más aplastante y sumarme interesadamente al barco del nuevo universo Absolute de DC Comics. No solo en Zona Negativa nuestros compañeros de la sección más dicharachera han hecho proselitismo sobre las bonanzas de esta línea, parece que también hay consenso entre aficionados y crítica que estos son cómics de superhéroes a los que hay que echar un ojo.
Y entre la marabunta de publicaciones con las que nos va a inundar a la de ya Panini Cómics tengo claro que abriré boca con Absolute Wonder Woman. Lo haré por varios motivos. El primero, siguiendo la opinión mayoritaria de que estamos ante una de las mejores (sino la mejor) de las series que se han lanzado en la línea hasta ahora. Segundo, porque al mando tenemos a Kelly Thompson que me parece una de las autoras más en forma de la actualidad y de la que ya disfrute algunas de sus series en la Casa de las Ideas y su trabajo para el mercado indie en The Cull. Y además, con un equipo de lujo en el que también tenemos a Hayden Sherman y Jordie Bellaire.
Y para ser una grapa, el precio no está nada mal…
Absolute Power, de Mark Waid, Dan Mora, Skylar Patridge y Mikel Janín. Panini Cómics (DC Comics). Contiene FCBD Absolute Power Special Edition, Absolute Power: Ground Zero One-Shot y Absolute Power Nº 1-4 USA; Tomo rústica. 192 páginas. 8,00€
Y siguiendo con DC Comics también habrá que meter en la saca el presente evento de Absolute Power. La historia que según los expertos dará forma al Universo DC en años venideros y que nos ayuda a situarnos en el nuevo universo Absolute. Un cómic creado por Mark Waid y Dan Mora en el que también colaboran artistas como Skylar Patridge y Mikel Janín. Y esos son muchos nombres buenos en un mismo lugar…
La historia nos cuenta como Amanda Waller ha robado a todos los superhéroes del mundo sus habilidades. En una situación desfavorecida los héroes deberán enfrentarse a la fundadora del Escuadrón Suicida y la Trinidad del Mal. No es una premisa muy original, pero ya sabemos que en el cómic de superhéroes las ideas sencillas a veces funcionan extraordinariamente bien.
Nana Nº 1 (de 7), de YAZAWA Ai. Planeta Cómic (Shūeisha). Contiene Nana Nº 1-3 JAP; Tomo rústica con sobrecubiertas. 552 páginas. 20,00€
En paralelo a la publicación de Nana 1st Illustrations, Planeta Cómic recupera por estas fechas la obra más popular de Yazawa en una nueva edición de lujo 3 en 1. Y esto es muy significativo de la relevancia de esta obra teniendo en cuenta que está inacabada desde hace años y no hay noticias que a futuro su autora la vaya a retomar.
Ya lo decíamos en la entrada de Novedades Destacadas del mes de marzo: Yazawa es un referente insalvable del manga contemporáneo y eso por sí mismo explica que quinces años después de su retirada sus obras sigan teniendo nuevas reediciones en el mercado internacional.
Y más si hablamos de Nana, la propuesta más ambiciosa y depurada de la carrera de Yazawa, una serie ambientada en Tokio y que sigue las andanzas de dos jóvenes del mismo nombre y de personalidades contrapuestas que acaban compartiendo piso, vivencias y amores en su camino por encontrar su sitio en el mundo y llevar a cabo sus sueños.
Un manga que sintetiza y amplifica las virtudes que Yazawa ya había exhibido en obras previas como Paradise Kiss, No soy un ángel y Last Quartet.
I am a hero Nº 1 (de 7), de HANAZAWA Kengo. Norma Editorial (Shogakukan). Contiene I am a hero Nº 1-3 JAP; Tomo rústica con sobrecubierta. 664 páginas. 24,95€
No estábamos seguro que pasaría con I am a hero en nuestro país. La obra de HANAZAWA Kengo había cambiado en Japón de editorial y habíamos pasado mucho tiempo sin noticias por parte de Norma Editorial sobre los tomos agotados de su edición, motivo que nos hacía pensar en lo peor… Pero la sorpresa saltó en el último Manga Barcelona cuando la editorial anunció la recuperación de la obra en un nuevo formato integral en siete volúmenes.
I am a hero ha sido una de las obras más destacadas de las últimas décadas. Una historia de zombis diferente ya que se ambienta en Japón y su autor pone especial énfasis en crear unas criaturas muy particulares que responden a la idiosincrasia de las formas y maneras de la sociedad nipona. No estamos ante un manga lleno de acción a la antigua usanza, sino ante una propuesta que con la excusa posapocalíptica que nos vende reflexiona sobre temas más profundos que en algún caso bordean la metatextualidad (¡Ay, ese «cameo» de Asano…).
La obra de Hanazawa destaca por su historia y por la psicología de sus personajes, pero no menos llamativo es el derroche visual que nos propone y que va en aumento a medida que continúa la serie. Si a estas alturas no la has leído, un imprescindible, pero debes estar preparado para el ritmo lento y centrado en el detalle de la obra porque de lo contrario podrías tropezar con tus expectativas.
El Botones Sacarino 1967 – 1070, de Francisco Ibáñez. Bruguera / SD Distribuciones. Contiene El Botones Sacarino 1967-1970 ESP; Tomo cartoné. 432 páginas. 53,95€
No podemos obviar el hecho de que en perspectiva, y ya con un buen grueso de lecturas a nuestras espaldas, El Botones Sacarino no deja de ser una copia de algunos míticos personajes de André Franquin como Gastón el Gafe y Spirou. Pero cuando éramos jóvenes las historias de El Botones Sacarino eran parte de mis lecturas recurrentes junto a las de Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe y Superlópez.
Teniendo esto en cuenta y asumiendo las luces y sombras de su creador Francisco Ibáñez, creo que vale la pena acercarse una vez más a estas historias y, por un lado, disfrutar de ellas al tiempo que saciamos nuestras nostalgia y, por otro lado, las releemos con un espíritu más crítico. Al menos así me planteo yo el acercamiento a esta primera entrega de SD Distribuciones del personaje de Ibáñez y que recopila sus aventuras publicadas entre 1967 y 1970.
En esta edición de lujo encontraremos las 176 primeras historietas de la segunda etapa del personaje, escaneadas y restauradas de DDT así como que contextualizan a través de contenido adicional la obra y al personaje dentro de su trayectoria editorial (en la línea de lo visto en el primer volumen dedicado a Superlópez).
Por lo menos espero volver a echarme unas risas…
El último hombre en pie: Jack Johnson y el combate del siglo, de Adrian Matejka y Youssef Daoudi. Norma Editorial ( Liveright). Contiene Last on His Feet: Jack Johnson and the Battle of the Century USA; Tomo cartoné. 336 páginas. 38,00€
En los últimos tiempos me he aficionado a las historias del antiguamente llamado deporte rey. Nunca he visto un solo combate en directo ni en la televisión, pero a través de las viñetas he descubierto un mundo fascinante gracias a obras tan dispares como Hajime no Ippo de MORIKAWA George, El boxeador de Reinhard Kleist y A brazo partido de JC Deveney, Pierre Ballester y Sagar, entre otros.
Por lo tanto, cuando Norma Editorial anunció la publicación del presente El último hombre en pie: Jack Johnson y el combate del siglo me llamó mucho la atención, porque además ponía el foco en la historia de Jack Johnson, un antecedente a Muhammad Ali y Mike Tyson de principios del siglo pasado que además de luchar en el ring tuvo que hacerlo fuera de él y contra un país que había legitimado la segregación racial y la ausencia de derechos para su población afroamericana.
Matejka y Daoudi son los responsables de un biopic atípico centrado en la vida y obra del primer campeón del mundo de los pesos pesados negro. Una historia que llegó a conseguir una nominación a los premios Eisner en la categoría de Mejor Trabajo Basado en la Realidad. La historia tiene una vertiente poética que encaja a la perfección con un apartado gráfico mutable y desbordante.
En todos los aspectos, pinta que será un buen derechazo…
Total: 171,40€
Invencible nº1, de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley. Planeta Cómic (Image/Skybound). Contiene Invincible #1-24, #0, Image Comics Summer Special #1 USA; Tomo cartoné. 760 páginas, color. 60,00€
Duele dejarse más de un tercio del presupuesto solo en el primer tomo, pero mira, la ocasión es la que es, e Invencible se lo merece todo. La serie de Robert Kirkman, Corey Walker y Ryan Ottley es historia viva del cómic, una masterclass de cómo escribir una historia de superhéroes de categoría, en la que las cosas que suceden, suceden con consecuencias llevadas hasta el final. Básicamente, un cómic de leyenda. Poder acceder a ella no siempre fue fácil debido a la precaria situación de Aleta, y cuando aterrizó en ECC todos sonreímos porque por fin tendríamos una edición a la altura de tan magna serie. Pero mira por dónde, la vida son caminos, y como coleccionistas nos tocó sufrir otro golpe. Aquí servidor tuvo la suerte de no llegar a subirse nunca a ninguna de aquellas ediciones, y ver que ya pasará a estar disponible de la mano de Planeta Cómic me da el pistoletazo de salida para por fin rendir una cuenta pendiente a mi estantería.
Anzuelo, de Emma Ríos. Astiberri (Image Comics). Contiene Anzuelo USA; Tomo cartoné. 304 páginas, color. 29,00€
Una cita ineludible de este mes es Emma Ríos, y con eso está todo dicho. La artista gallega es una de nuestras figuras más rutilantes, y tras demasiados años sin poder disfrutar de su trabajo, tenemos aquí por fin el resultado de esa espera. Anzuelo es su nuevo trabajo, una imponente novela gráfica creada como autora completa, en la que Ríos nos sumerge en una epopeya de fantasía descrita como «eco-horror postapocalíptico», aunque todo lo contrario al horror es lo que uno siente al echar un ojo a las apabullantes páginas realizadas en acuarela por la autora. En Estados Unidos ya tuvieron la suerte de poder leerla a través de Image Comics, pero todo llega, y todo aquel que pase por la Ciudad Condal no debería irse sin llevarse un ejemplar firmado aprovechando su visita.
La casa de los impíos, de Ed Brubaker y Sean Phillips. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Houses of the Unholy USA; Tomo cartoné. 144 páginas, color. 27,00€
Cada vez me resulta más difícil escribir estos texto para las nuevas obras de Ed Brubaker y Sean Phillips. Me siento un pesado, me repito una y otra vez, ¡y si me apuras ellos también! La legendaria dupla creativa tiene un gusto muy concreto por cierto tipo de historias noir, y ahí se queda, y oye, es que lo hacen muy bien. A fin de cuentas, es difícil crear una buena obra, y el dúo criminal lleva 20 años en los que solo se mueven entre obras decentes y obras maestras. Así que no, no puedo perder ni un minuto en hacerme con lo nuevo que traigan y engullirlo como un pelícano. La casa de los impíos es lo último, una nueva obra en la que la pareja continúa con esta buena costumbre que han cogido de publicar directamente tomos, y que nos meterá de lleno en una trama de terror e intriga salpicada por los tiempos del satanic panic yanqui. Vamos, lo de siempre, y probablemente, tan bien como siempre.
Elixir, de Frank J. Barbiere, Ricky Mammone y Víctor Santos. Norma Editorial (Dark Horse). Contiene Elixir USA; Tomo cartoné. 136 páginas, color. 25,00€
Seguimos con Norma Editorial, y con una gran sorpresa para mí. Y es que a pesar de escanear todos los meses los estrenos al otro lado del charco desde hace años, todavía hay cosas que a uno se le escapan. Y ese ha sido el caso de este tomo, Elixir, un estreno publicado por Dark Horse hace no mucho y que es un descuido imperdonable. No en vano hablamos de un nuevo trabajo de Víctor Santos, uno de nuestros autores más internacionales y más talentosos, con un ritmo visual digno de un combate de Bruce Lee. Pero por si fuera poco, hablamos de su nueva colaboración junto a Frank J. Barbiere, el guionista con el que realizó la fantástica Violent Love. En esta ocasión acompañados en el guion también por Rick Mammone, el equipo creativo nos cambie por completo de tercio y nos mete en una historia de fantasía cruda, en la que la magia está muriendo y los druidas se enfrentan encarnizadamente con los señores de la guerra tecnológica en un intento por restaurar la magia. Y eso es algo que se puede lograr precisamente con una reliquia conocida como el Elixir, algo que intentará robar la joven druida Mara. Eso sí, siempre y cuando sea capaz de enfrentarse a su antiguo mentor, un temible asesino diestro tanto en la magia como en el manejo de la espada. A mí me tienen dentrísimo, vaya.
Helen of Wyndhorn, de Tom King y Bilquis Evely. Norma Editorial (Dark Horse). Contiene Helen of Wyndhorn #1-6 USA; Tomo cartoné. 176 páginas, color. 29,50€
Y más perico al torno de Norma Editorial. No quiero mostrar favoritismos, pero es que la editorial catalana ha tirado la casa por la ventana este Saló, y para muestra el pedazo de estreno que nos traen también con Helen of Wyndhorn. Una historia a medio camino entre Conan y El Mago de Oz, en la que seguimos a Helen, una asolada mujer que debe volver a la mansión de su ilustre familia tras la trágica muerte de su padre, un afamado escritor de novelas pulp. Una visita que, aunque comienza como un desastre en el que una ebria Helen no da pie con bola, termina descubriéndole increíbles secretos de familia y unas aventuras que parecían existir solo en los libros de su padre. Una buena premisa, aunque no tan buen como sus autores. Y es que hablamos de la última obra de autor del celebérrimo Tom King y de la hipnótica Bilquis Evely, o lo que viene a ser lo mismo, los responsables del exitazo Supergirl: La Mujer del Mañana. Talento con muchos quilates.
Absolute Wonder Woman #1, de Kelly Thompson y Hayden Sherman. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Wonder Woman #1 USA; Grapa. 40 páginas, color. 2,50€
No suelo tirar mucho de Marvel ni DC, pero esos eurillos que me quedaban en la cartera tenían que encontrar un uso, y qué mejor que la sonada llegada de DC Comics a Panini. Aún se hace raro encontrar a Batman y compañía entre la lista de novedades de la editorial italiana, pero no se puede negar que han podido llegar en un momento perfecto, y es que la línea Absolute que está levantando la Distinguida Competencia está que se sale. Para un lector como yo que se agobia con las confusas continuidades de sus universos, estas iniciativas elseworlds reconozco que me llaman (al menos al principio, cuando están frescas) para meter la nariz con ganas. ¡Y vaya arranques!, parece que todo está funcionando como un tiro con equipos creativos de primera, pero como solo me da para una grapa… Pues me quedo con Wonder Woman. Y eso es básicamente porque supone la oportunidad de reivindicar a Hayden Sherman, un pedazo de dibujante que me dejó maravillado con su trabajo en las series de Dark Spaces: Wildfire y Dungeon, junto a Scott Snyder. Esta Absolute Wonder Woman es otro trampolín más para que se le dé el crédito que merece, y si a eso le sumamos a la siempre sólida Kelly Thompson para construirnos a una Diana criada en el mismísimo infierno, la apuesta es segura.
Total: 173€. A ver si me camelo a algún dependiente y me llevo el Absolute Superman con un descuentito.
Palestina, de Joe Sacco; 328 páginas. 35€
Pues abrimos boca con la nueva edición del que posiblemente sea el comic periodístico por antonomasia. Una obra en la que el propio Sacco se retrata y desnuda como la terrible situación que relata. Un imprescindible que desgraciadamente está tan de actualidad como la primera vez que se publicó. Mi edición está en casa de uno-de-esos-amigos-a-los-que-les-prestas-comics, así que momento perfecto para renovarla.
Zatanna: Abajo la sala, de Mariko Tamaki, Javier Rodríguez. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Zatanna: Bring Down the House 1-5 USA; 192 páginas. 26€
Panini ha comenzado su etapa DC con un buen puñado de obras diferentes en una variedad de formatos acorde, y nosotros encantados. Yo no pierdo oportunidad de ver a una de las escritoras favoritas de la familia con esa oda a la elegancia llamada Javier Rodríguez al dibujo. Para colmo con un personaje fetiche que rara vez disfruta de una obraza como la que pinta. Compra segura.
Void Rivals 2, de Robert Kirkman, Lorenzo de Felici, Mat Lopes. Moztros (Image). Contiene Void Rivals #7-12 y material de Energon Universe 2024 Special USA; 144 páginas. 18,90€
Me matarán desde indie por lo que voy a decir, pero a mi finalmente del universo Energon no me está enganchando nada… salvo aquella primera muestra del cómic que nos ocupa. Esta pareja de enemigos y mucho, mucho más, se me hizo entrañable y atractiva, superando con creces a robots gigantes y militares aventureros. Mi última oportunidad de quedarme en esta multiplemente franquiciada propuesta.
Locas 1, de Jaime Hernández. La Cúpula. 276 páginas. 26,50€
Tengo aquellos primeros libracos azules, los completé con uno de colores chillones para la segunda edición en tomo, tengo algún Love & Rockets original… Esta montaña rusa en la estantería merece algo mejor, y si puede ser firmado, ni me lo pienso. Jaime Hernández viene a España y La Cúpula aprovecha para una nueva edición de su obra. Para los despistados, este tomo será una sorpresa muy ScFi, pero que no se preocupen que pronto se convertirá en el slice of life de su vida.
Helen de Wyndhorn, de Tom King, Bilquis Evely, Mat Lopes. Norma Editorial; 176 páginas. 29,50€
El equipo que nos regaló la maravillosa mini de Supergirl; La mujer del mañana vuelve con ideas propias y super atrayentes. En todo caso leer King y Evely ya me tenía ganado, uno de los mejores guionistas actuales con un encanto de persona que dibuja como los ángeles. Parece que mi monedero todavía da de sí…
I AM A HERO. EDICIÓN INTEGRAL 1, de Kengo Hanazawa. Norma Editorial; 664 páginas. 24,95€
¡Y seguimos con las reediciones! La tercera de la lista, pero al menos ésta no está en mi librería. Los leía sueltos entre la biblioteca y gracias a un buen colega, pero como yo no soy uno-de-esos-amigos-a-los-que-les-prestas-comics, me quedé sin ella. Lo que si recuerdo es que había terror, realismo, misterio y un héroe que hacía de todo menos comportarse como tal. Es mi oportunidad perfecta para saber hasta dónde llegó.
Absolute Wonder Woman #1, de Kelly Thompson, Hayden Sherman, Jordie Bellaire. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Wonder Woman 1 USA; 40 páginas. 2,50€
Absolute Batman #1, de Scott Snyder, Nick Dragotta, Frank Martin. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Batman 1 USA; 48 páginas. 2,50€
Absolute Superman #1, de Jason Aaron, Rafa Sandoval, Ulises Arreola. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Superman 1 USA; 40 páginas. 2,50€
Ahora comienza mi ristra deceíta, porque uno no puede evitar arrimarse a lo que le apasiona, y menos en este mes tan especial. Empecemos por los tres absolutes que la editorial italiana pone a nuestra disposición. Desde esa maravilla (guiño guiño) de Wonder Woman que tiene a la redacción encandilada, a ese experimento de Aaron cambiando la que creíamos una base inamovible del Hombre de Acero, pasando por ese superventas y rotundísimo Batman de Dragotta. Pa la saca.
Batman y Robin: Año Uno 1, de Mark Waid, Chris Samnee, Mat Lopes. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Batman & Robin: Year One 1 USA; 24 páginas. 1,50€
All In Detective Comics 1, de Tom Taylor, Mikel Janin. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Detective Comics 1090 USA; 24 páginas. 1,50€
Poniendo estos precios de otra época (vale, eran pesetas, pero me suena demasiado parecido como para ignorarlo) no pierdo nada en probar nuevas series. Además suenan Waid, Sammnee, Taylor, Janin… vamos, que me los hubiera comprado igual, solo que ahora puede que supere a cierto compañero de Zona en el precio justo de nuestros sueños del Comic Barcelona.
DC All In Special, de Joshua Williamson, Scott Snyder, Daniel Sampere, Dan Mora, Alejandro Sánchez, Tamra Bonvillain, Wes Craig, Mike Spicer. Panini Cómics (DC Comics). Contiene DC All In Special USA; 56 páginas. 3,50€
Con este sí que no contaba, pero me han dicho las buenas lenguas que es necesario para entender todo lo que viene en esta nueva etapa de DC. Amén de entretenido, bien dibujado y con sorpresas para los aficionados… Y vale, ahora sí, Raúl G, supera mi acercamiento a la cifra mágica!!
Total: 174,85 €
Las Crónicas de Conan 4. La Batalla del Paso de Shamla, de Benjamin Truman, Tomás Giorello, Timothy Truman, Paul Lee y Joe Kubert. Panini Cómics (Dark Horse). Colección Las Crónicas de Conan 4. Contiene Conan the Cimmerian 8-25 USA; Tomo cartoné. 464 páginas. 49,95 €
Si hablamos de comprar cómics, de adquirir integrantes perfectos para nuestra extensa biblioteca, sin duda, los protagonizados por el bárbaro cimmerio son siempre una apuesta segura. En este caso nos vamos al Conan de Dark Horse, el reboot en cómics de sus aventuras que fue llevado a cabo por la editorial del Caballo Negro a partir del año 2003 una vez que Marvel Comics perdiera los derechos del personaje.
Concretamente al segundo tomo que incluye el resto de la etapa de Tomás Giorello, Timothy Truman y otros al frente del personaje. Con ello la colección pasaría en su siguiente tomo al regreso de Roy Thomas a la escritura del personaje pero, curiosamente, fuera de Marvel Comics.
Lo que este tomo incluye son aventuras apegadas tanto a narraciones clásicas de Robert E. Howard como a sucesos de nuevo cuño ideados por los autores que harán las delicias de cualquier fan de Conan en particular o de la Espada y Brujería en general.
Un tomo imprescindible para todo amante de la Era Hyboria.
Peter Parker: El Espectacular Spiderman de Chip Zdarsky, de Chip Zdarsky, Paulo Siqueira, Adam Kubert, Michael Walsh, Goran Parlov, Joe Quinones, Juan Frigeri, Mike Allred y Chris Bachalo. SD Distribuciones (Marvel Comics). Contiene Peter Parker: The Spectacular Spider-Man 1-6, 297-310, Annual 1 y material de FCBD Secret Empire USA; Tomo en cartoné. 576 páginas. 55,00€
Otra de las grandes sorpresas en este primer trimestre de 2025 ha sido la reedición en tapa dura de El Espectacular Spiderman de Chip Zdarsky, Adam Kubert y otros. El regreso de la mítica cabecera arácnida de la mano de uno de los mejores guionistas del medio.
En esta ocasión, Zdarsky no solo trae de regreso un título que hacía tiempo que no volvía a las librerías, sino que también vuelve a Teresa Parker, un personaje que apareció en la mítica OGN Negocios Familiares de Mark Waid, James Robinson y Gabrielle Dell’Otto.
La «no hermana» de Peter Parker escapa de una división de SHIELD tras robar valiosa información sobre las debilidades de casi cualquier individuo superpoderoso. Sin tener ningún lugar seguro al que acudir, recurre a su supuesto hermano, cuya vida, como es de esperar, está patas arriba.
Más allá de la interesante trama, y del regreso de villanos clásicos de las series del trepamuros como el Chapucero, la pluma de Zdarsky y el genial dibujo de Kubert construyen una obra casi perfecta que se convierte en uno de los mejores cómics del lanzaredes del presente Siglo.
Recopilado en un solo tomo en una edición especial para librerías, resultaría casi un crimen abandonar el Salón del Cómic de Barcelona sin una copia bajo el brazo.
Transformers Vol 2, de Daniel Warren Johnson y Jorge Corona. Moztros (Skybound). Universo Energon. Contiene Transformers 7-12 USA; Tomo en rústica. 136 páginas. 18,90€
Y continuamos nuestra ronda de recomendaciones como no podía ser de otra manera con Moztros y el Universo Energon. La editorial especializada en Manga y cómic independiente vio un indudable filón en este nuevo universo compuesto por G.I. Joe, Transformers y Void Rivals y coordinado por Robert Kirkman y ha apostado por su publicación íntegra.
Tras el innegable éxisto del primer tomo, toca ahora hacerse con el segudo, de reciente publicación, en el que Daniel Warren Johnson sigue como guionista de la serie, dibujando algunos números, pero con el genial Jorge Corona realizando casi toda la labor ilustrativa.
Nuevos Transformers y Decepticons se unen a la enterna batalla entre ambas razas con el planeta Tierra como terreno disputado en unos cómics que seas o no fan de los míticos muñecos híbridos de robot y vehículo, te cautiva y conquista desde su primera página.
Astro City Metrobook 1, de Kurt Busiek, Brent Anderson y Alex Ross. Planeta Cómic (Image Comics). Contiene ASTRO CITY VOL. 1 (1-6) y VOL. 2 (1-12), además de WIZARD PRESENTS ASTRO CITY ½. USA; Tomo en tapa dura. 496 páginas. 45,00€
Y casi cerramos nuestra cesta de la compra para tan magno evento comiquero con la que posiblemente sea la mejor reedición de Astro City en años : Astro City Metrobook. La gran obra de Kurt Busiek y Brent Anderson (con portadas de Alex Ross) se recopila en seis tomos, calcando la última edición estadounidense, lo que libera no poco espacio en nuestra estantería y consigue recopilar la obra en un formato que destaca por su calidad y comodidad.
Este primer tomo contiene los seis números que formaron la serie original y buena parte de su segundo volumen, cuando esa estructura de una historia por número se rompió para ofrecernos arcos argumentales de mayor complejidad que sin embargo seguían respetando la esencia del que posiblemente sea uno de los mejores cómics de superhéroes de las últimas décadas.
El Samaritano, Victoria Alada, Jack Caja de Sorpresas, el Figura y otros tantos nos esperan en Astro City. Y recuerde: Conduzca con cuidado.
Superman: La Orden de la Lámpara Negra y otras historias, de Mariko Tamaki, Christopher Cantwell, Greg Burnham, Dean Hale, Shannon Hale y Javier Rodríguez. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Material de Batman: The Brave and the Bold 1-3, DC’s Ghouls Just Wanna Have Fun. Green Arrow 80th Anniversary 100-Page Super Spectacular y Tales of the Titans 1 USA; Cómic book con lomo. 96 páginas. 5,00€
Podríamos haber finalizado en la anterior recomendación, pero faltaban unos pocos euros para alcanzar el límite económico que libremente nos hemos autoimpuesto. Y ¿qué mejor forma de gastar esa calderilla restante que con un cómic de Superman? Y más si se vende a un precio tan barato, contiene historias de Javier Rodríguez y supone una auténtica declaraciones de intenciones de Panini Cómics con su reciente adquisición de los derechos de DC Comics.
Divertidas y entrañables aventuras que devuelven al personaje a su esencia más clásica en una obra que por su precio y significado se convierte casi automáticamente en un imprescindible del personaje.
Total: 173,85 €, ajustado al presupuesto y casi rozando su límite.
I am a hero Nº 1 (de 7), de HANAZAWA Kengo. Norma Editorial (Shogakukan). Contiene I am a hero Nº 1-3 JAP; Tomo rústica con sobrecubierta. 664 páginas. 24,95€
No tengo escapatoria. Como comentó mi buen amigo Igor Álvarez Muñiz en la primera entrega de esta magna propuesta, Mònica Rex y Jordi T. Pardo siempre fueron los principales valedores de este manga. Infinidad son las veces que he oído (o leído) las bondades de I am a hero gracias a la pareja catalana comiquera por excelencia. A pesar de que siempre les hago caso, hasta el momento no me he puesto con la lectura de esta obra que lleva la firma de Kengo Hanazawa. En parte, porque eran muchos tomos, en parte porque dejé Under Ninja a medias y, finalmente, porque no había posibilidad de comprar la colección completa. Gracias a esta nueva edición no tengo excusa de cumplir esta tarea pendiente y volverme a embarcar, como hiciera en su día con cierta serie de Robert Kirkman, en un universo plagado de muertos vivientes.
La casa de los impíos, de Ed Brubaker y Sean Phillips. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Houses of the Unholy USA; Tomo cartoné. 144 páginas, color. 27,00€
Hay parejas que están hechas para perdurar en la eternidad. Ed Brubaker y Sean Phillips es uno de los mejores tándems en la historia del cómic, así de fácil. Criminal, Sleeper, Reckless, The Fade Out… prácticamente todos los años tenemos una obra suya en la librería y siempre acaban formando parte de los tops realizados en la redacción “indie”. No solo eso, Brubaker y Phillips cuentan con un programa exclusivo en nuestro podcast, así como una guía de lectura en Zona Negativa. Somos divulgadores del noveno arte pero, como aficionados, estamos rendidos a sus pies. Especialistas en el género negro, los responsables de Kill or be Killed, en esta ocasión, se aproximan al terror con una historia que orbita alrededor de un agente del FBI especializado en crímenes de sectas.
Las locuritas de Ursula, de Sergi Puyol. Apa Apa Cómics; Tomo cartoné. 144 páginas. 21,90€
Vaya por delante que, quien escribe estas líneas, es un enamorado de las ediciones de Apa-Apa. Más allá de la calidad de las obras (La alegre vida del triste perro Cornelius, Por culpa de una flor), da gusto comprobar el mimo que ponen en la gestación de sus libros. Tanto es así, que tienden a destacar en nuestras atiborradas estanterías. Las locuritas de Úrsula se unen a este selecto club. Con un sentido del humor marca de la casa, Sergi Puyol (La sangre extraña) nos presenta a Úrsula, mujer de cuarenta años que trabaja como traductora mientras fantasea con convertirse en una escritora de éxito. Sus pensamientos y reflexiones predominan a lo largo de una obra con la que es fácil conectar.
Alkaios. Volumen 2, de Adrián Bonilla. Tengu Ediciones. Tomo cartoné. 264 páginas. 35,00€
Y hablando de editoriales que da gusto ver el cuidado que ponen en sus trabajos, una de ellas es Tengu. Pese a no llevar demasiados años en el medio, cuenta con un catálogo con joyitas como Adrastea, Shangri-La o Medea. Tanto los materiales utilizados como el tamaño de los tomos demuestran que se toman muy en serio su labor. Hace un par de años, Adrián Bonilla y Juanma Mallen sorprendían a propios y extraños con el primer tomo de Alkaios. Centrado en la figura de Hércules, la trama hacía incontables referencias a cómics tan dispares como La Patrulla-X o Bola de Dragón a la par que rompían la cuarta pared cuando fuese preciso. Con un final premeditadamente abierto, Bonilla se embarca en esta continuación cargada de mitología y acción para dar cierre a la historia sin dejar de lado guiños a obras como Garfield o Mortadelo y Filemón.
Helen de Wyndhorn, de Tom King, Bilquis Evely, Mat Lopes. Norma Editorial; 176 páginas. 29,50€
Haciendo honor a su apellido, Tom King se ha convertido en uno de los reyes del cómic USA. Desde que llamara la atención con El Sheriff de Babilonia, este antiguo agente de la CIA ha guionizado algunas de las mejores series cortas tanto de Marvel (La Visión) como de DC (Blanco humano, Rorschach, Strange Adventures) en los últimos años. Pues bien, con la compañía de dos viejos conocidos (Bilquis Evely al dibujo y Matheus Lopes con el color), King ha diseñado una historia que se presenta como una improbable fusión entre Conan el bárbaro y El Mago de Oz. Si el resultado se asemeja a lo que este trío consiguió en Supergirl: la mujer del mañana, podemos ir frotándonos las manos.
Gone, de JOCK. Norma Editorial (DSTLRY). Contiene Gone #1-3 USA; Tomo cartoné. 168 páginas. 34€
Sobran las presentaciones para Jock. Su arte es más que reconocible y es un nombre que, quienes estamos en este mundillo de una forma o de otra, distinguimos a las mil maravillas. Sin embargo, este ilustrador británico aún no se había probado como autor completo. Algo que ha querido solventar con la publicación de Gone, cómic en el que además de encargarse de la ilustración, también guioniza. El dibujante de Snow Angels nos presenta una trepidante odisea espacial que, a buen seguro, hará las delicias de los amantes de la ciencia ficción.
Total: 172,35 €. Aún me quedan 2,65 € para probar suerte con un juego de azar que me permita recuperar el dinero gastado.
Tensión de rotura, de Antonio Hitos. Aristas Martínez; Tomo cartoné. 128 páginas. 21,90€
Antonio Hitos es, quizás, el autor más singular, atractivo y completo de un panorama nacional plagado de creadoras y creadores maravillosos. Con esta última obra titulada Tensión de rotura – ganadora del Premio Aristas de Novela Gráfica (PANG!) en 2024 y publicada en marzo del 2025 – el autor ovetense llega a un hermoso punto de madurez donde todo lo que nos ofrece es esencial, revelador y absolutamente conmovedor.
Trata, entre otras muchas cosas, de los líos laborales de un lacónico operario que repara tuberías en el exterior y sobre las injusticias del capitalismo salvaje e inmisericorde. Pero esto solo es el marco donde Hitos extiende su repertorio de reflexiones, paradojas y preocupaciones metafísicas. Con un puntito de mala leche…
La edición del sello Aristas Martínez es sencilla, hermosa, diferente y muy acorde a la entidad de la obra. Si no conocen a Antonio Hitos, háganse este regalo, prueben con Tensión de rotura, apostaría un fotón a que no se arrepentirán. Yo no me lo perderé.
Locas 1 (de 3), de Jaime Hernández. Ediciones La Cúpula (Fantagraphics). Rústica con solapas. 276 páginas. 26,50€
Esta es una apuesta segura. Locas: Maggie y Hopey de Jaime Hernandez es la serie del cómic norteamericano más importante de los últimos 40 años. El recorrido por la vida de un grupo de residentes de un barrio latino de una localidad ficticia de California llamada Hoppers, empieza aquí; cuando Margarita Luisa «Maggie» Chascarrillo era una mecánica prosolar (sea lo que sea eso); cuando Esperanza Leticia «Hopey» Glass se obsesionaba por las botas y los conciertos; cuando Beatriz «Penny Century» García quería ser, por encima de todo, una superheroína…
La serie empieza dubitativamente, pero a partir de las historias tituladas 100 rooms, Mujeres perdidas e incluso más desde On the road ‘gain la saga se convierte en un torbellino de emociones, en una continua catarata de sentimientos, llena acciones caóticas, imprevistas, conmovedoras e incompletas como la vida misma. Esta edición integral de lujo en tres volúmenes a cargo de La Cúpula recopilará todas las historias que se publicaron en los primeros 50 números de la revista Love & Rockets. Gloriosa…
La casa de los impíos, de Ed Brubaker y Sean Phillips. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Houses of the unholy USA. Tomo en cartoné. 144 páginas. 27€
Con los ojos cerrados voy a hacerme con esta nueva colaboración entre el guionista Ed Brubaker y el artista Sean Phillips. Lleva por título La casa de los impíos y por las noticias que me han llegado, los autores de The Fade Out vuelven a experimentar con el género fantástico y el terror dentro del thriller. A lo Expediente X para entendernos… Aunque no es mi temática preferida, el talento y la experiencia de estos dos autores me hace confiar plenamente en el resultado final. Se trata de una obra auto conclusiva que protagoniza un agente del FBI y una mujer con un pasado sectario que persiguen a un asesino en serie.
La edición de Norma asegura una calidad excelente en el apartado técnico y material por lo que será una compra segura de este Saló.
Dibujo del natural, de Jaime Hernandez. Ediciones la Cúpula (Fantagraphics). Contiene Life Drawing: A Love and Rockets Collection USA. Tomo en rústica con solapas. 148 páginas. 16,90€
Volvemos con Jaime Hernandez y su serie Locas, que por algo es una de las estrellas de este Comic Barcelona 2025.
Tras la maravillosa e intensa Chapuzas de amor y la más ligera ¿Es así como me ves?, el menor de los Hernandez emprende un ciclo de su serie donde Tonta adquiere un gran protagonismo y donde se producen acontecimientos muy relevantes en la biografía de nuestras protagonistas.
La saga de los habitantes de Hoppers sigue avanzando camino de su quinta década de existencia y cada vez que creemos que la fórmula ha caducado nos encontramos con una maravilla más entre nuestras manos.
Jaime Hernandez es uno de los grandes narradores norteamericanos y para nuestra fortuna escogió el cómic para expresar sus ideas. Yo no pienso esperar ni un instante para saber que ha querido explicarnos con su Dibujos del natural. Obligada…
Será todo para mí, de Zerocalcare. Reservoir Books (BAO Publishing). Contiene Quando muori resta a me ITA; Tomo rústica. 304 páginas. 22,90€
Otro gran narrador que ha escogido este medio para expresarse. Michele Rech, conocido en todo el mundo como Zerocalcare, presenta una nueva obra de carácter biográfico, social, político e íntimo. Esta vez parece que el protagonismo lo comparte con su padre, muy ausente en las anteriores historias y un referente en su azarosa vida.
El autor de Olvida mi nombre y Esqueletos nos vuelve a maravillar con su mezcla de crónica social, relato autobiográfico, crónica contemporánea y crítica social y política, un mejunje perfectamente hermanado gracias a su capacidad de romper esquemas, cuartas paredes y convenciones narrativas.
Tanto si eres un aficionado acérrimo a todo tipo de tebeos como si pasas por aquí de Saló en Saló, no puedes dejar escapar esta auténtica maravilla, yo – por supuesto – no lo haré. La edición de este álbum es de Reservoir Books, como todas las anteriores obras de este autor en castellano.
Emmie Arbel. El color de los recuerdos, de Barbara Yelin. Garbuix Ediciones (Reprodukt). Contiene Emmie Arbel: Die Farbe der Erinnerung GER. Tomo en rústica. 192 páginas. 24’95€
Barbara Yelin es una autora alemana que tiene una sólida carrera a sus espaldas pese a ser relativamente joven. Historias como Irmina o El verano de su vida, aquí junto al escritor Thomas von Steinaecker, avalan una trayectoria que combina profundidad con lirismo, la belleza estética y una gran calidad narrativa.
Emmie Arbel. El color de los recuerdos es una obra valiente y urgente donde la autora reproduce los recuerdos de una superviviente del Holocausto nazi y sus repercusiones tanto personales, como familiares y sociales. La niña que sobrevivió a los campos de concentración, que perdió su familia en la guerra y que sufrió abusos y violencia, consigue encontrar su camino sin olvidar el pasado y sin dejar de denunciarlo. Los dibujos, trazos, colores y viñetas de Yelin acompañan a la perfección esta odisea vital que publica Garbuix Ediciones esta vez.
Warren. La editorial que revolucionó los cómics, de Eduardo Martínez-Pinna. Diábolo Ediciones. Tomo en cartoné. 320 páginas. 27’95€
El stock de libros de estudio en castellano sobre los cómics no es muy amplio, aunque desde hace unos años se ha ido ampliando con obras destacables. Este Warren. La editorial que revolucionó los cómics, de Eduardo Martínez-Pinna publicado por Diábolo Ediciones es uno de los más interesantes que han aparecido en los últimos meses. El crítico, prologuista y divulgador de cómics, asiduo colaborador de la web Tebeosfera y autor colaborador en la enciclopedia Del tebeo al manga. Una historia de los cómics, editada por Panini, hace un exhaustivo repaso sobre la historia editorial de uno de los sellos más importantes del cómic norteamericano de finales del siglo pasado. Gracias a la editorial fundada por James Warren se reivindicaron etapas fundamentales del comic book como la protagonizaron los cómic de EC, carreras artísticas como la de Will Eisner con su The Spirit a la cabeza y en sus revistas como Creepy, Vampirella, Eerie, Famous Monsters of Filmland, The Spirit, Monster World, 1984 o The Rook… publicaron grandes relatos cortos genios como Alex Toth, Neal Adams, Bernie Wrightson, Richard Corben, Johnny Craig, John Severin, Frank Frazetta, Russ Heath… entre muchos otros, que a menudo plasmaban en imágenes guiones de Bruce Jones, Doug Moench, Budd Lewis, Don McGregor, entre otros.
Mención especial para el desembarco hispano a través de una colaboración con la agencia Selecciones Ilustradas que sirvió a autores y artistas como Josep Mª Beà, Esteban Maroto, Leopoldo Sánchez, Luis Bermejo, Ramón Torrents, Enrich Torres o Sanjulián, entre otros, para desembarcar en el lucrativo y prestigioso mercado estadounidense. Hubo, además una segunda oleada migratoria protagonizada por artistas filipinos como Alex Niño, Alfredo Alcalá, Rudy Nebres y otros.
Warren Publishing, sobre todo con sus revistas de cómic en blanco y negro, contribuyó – además – a impulsar y consolidar las revistas de cómics para adultos europeas de los años 70 y 80 del siglo pasado. Esta también es una novedad imprescindible…
Total: 168’10€. Me acerco bastante al límite, sin pasarme.
¡Feliz Comic Barcelona 2025 a todos!