sMilei gana Salta capital con menos votos que en 2023, pero el oficialismo local retiene la provincia

En un fin de semana con cuatro elecciones en simultáneo, los libertarios se pusieron a prueba en un distrito cuyo gobernador no es hostil a la Rosada. Milei se lleva un triunfo importante en el principal distrito, pero con menos votos que en 2023

May 12, 2025 - 00:22
 0
sMilei gana Salta capital con menos votos que en 2023, pero el oficialismo local retiene la provincia

La Libertad Avanza tenía hoy un gran desafío electoral en los cuatro distritos donde se eligen legisladores. En Salta, las elecciones locales era un nuevo test para el armado de Karina Milei en una provincia en la que los libertarios son oposición y donde los favoritos de la contienda eran los candidatos del gobernador dialoguista Gustavo Sáenz. Pero hubo una sorpresa. 

Los salteños renovaban 30 bancas en la Cámara de Diputados, 12 en el Senado provincial, 121 concejalías y 232 convencionales municipales, quienes reformarán las cartas orgánicas locales. 

Pasadas las 18:15, el sistema de voto electrónico comenzó a mostrar los primeros resultados. Una hora más tarde, se había procesado más del 90% de los datos y se confirmaba que la participación había sido baja, menor al 60%. 

En la Capital, con el 96% de mesas escrutadas LLA llegaba a 35,04% y se queda con la categoría de senador, mientras que el oficialismo local queda en 30,55%. El peronismo salteño, lejos, queda por debajo del 7%.

En diputados LLA se lleva 6 bancas, el oficialismo local dividió en dos candidatos, se queda con 4. Juntos, con 5 puntos se queda con 0. 

"Nos hubiera gustado ganar los 12, pero quedamos en 11", reconoció el gobernador luego de la elección y continuó: "Pero si ganamos 11 de 12, creo que ganamos".

En tanto, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, dijo que se el electorado le dio respaldo a Sáenz, aunque reconoció la buena elección libertaria: afirmó que el oficialismo provincial está obteniendo 11 de los 12 senadores que se renovaban, y 20 de 30 diputados que se renuevan. 9 obtendría la Libertad avanza.  

Para el mileismo es todo ganancia: se lleva la principal ciudad y le gana al oficialismo en lo que la prensa local llamó "la madre de todas las batallas". 

La baja participación, sin embargo muestra una caída en los votos que el presidente había conseguido en 2023. Milei había ganado las generales con más del 44% en la capital y en el balotaje consiguió más de 220 mil votos, muchos más que los obtenidos por LLA que quedará cerca de los 90 mil. 

Párrafo aparte para el desempeño del PRO: bajo el sello de "Juntos", sacó menos del 6% en la Capital y no obtuvo bancas en la Cámara de Diputados. Tampoco obtiene bancas en ningún distrito del interior provincial.

La previa

Mientras que el gobernador Gustavo Sáenz votó temprano y defendió al voto electrónico que se usa en la provincia como seguro y veloz, desde el corazón de la alianza libertaria, afirmaron la existencia de irregularidades.

El mandatario en diálogo con la prensa, incluso fue consultado por su buena relación con el presidente Javier Milei y con la imposibilidad que hubo de conformar una alianza: "Yo no veo mal que presenten sus candidatos, lo que veo mal es la hipocresía, que es lo que está faltando en la dirigencia nacional, de los que están y de los que se fueron".  

También criticó a "expresidentes y expresidentas que han tenido su oportunidad, que se han querido conformar como polos de poder para impedir que se lleve adelante un plan de gobierno".

Voté en el Instituto San Andrés N°8225, con la convicción de que la democracia se fortalece con la participación de cada uno de nosotros %uD83D%uDDF3%uFE0FMe llena de orgullo ver a los salteños acercarse a las urnas con esperanza y compromiso, defendiendo nuestro derecho a elegir y... pic.twitter.com/msUWWN0noK— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) May 11, 2025

Sin embargo, desde primero Alfredo Olmedo y luego la cuenta de La Libertad Avanza, prefirieron cargar y "denunciar publicamente" una serie de "irregularidades gravísimas" que estarían sucediendo en Salta: hablan de un "manejo irresponsable" y una evidente intención de desalentar la participación. 

Entre otros puntos afirman que existen escuelas sin suministro eléctrico, padrones sin orden alfabético y demoras en el acto electoral. Además sostienen que se están llevando adelante prácticas clientelares como la entrega de alimentos. Por ello, sostienen que recurrirán a la Justicia Electoral 

Parte de las denuncias libertarias

Según la última encuesta realizada por la consultora BG de Benjamín Gebhard,  la lista del Senado que lidera Bernardo Biella en nombre del gobernador salteño supera por casi 17 puntos a su inmediato perseguidor. De hecho, Biella alcanza un 36,4% de intención de voto, mientras que la boleta libertaria obtiene un 19,6%.

Pese a esto, Javier Milei mantiene una alta imagen positiva en la provincia, lo que ha llevado a Sáenz a sostener una relación cordial con el Gobierno nacional.

"Lo que pone en juego esta elección es el poder electoral de un actor nuevo en las elecciones provinciales como es La Libertad Avanza. Un espacio con figuras no tan nuevas como se venden, pero que se veían ocupando otros espacios donde no tuvieron éxito político, o asomando con cierta tibieza en el escenario político local", explica el analista político local Diego Comba a El Cronista.

"Por otro lado significa en cierta forma ver de qué forma el oficialismo logra continuar legitimando su gestión tanto provincial como a nivel municipal. Y como en cada elección intermedia, ir midiendo nombres o figuras que pueden tener aspiraciones electorales ejecutivas en diferentes municipios de cara al 2027", añade.  

Gustavo Sáenz es gobernador desde 2019 y actualmente cursa su segundo mandato. Como presidente del partido Identidad Salteña, tiene aliados de renombre como Sergio Massa del Frente Renovador -a quien acompañó en la fórmula presidencial de 2015- y formó parte de una alianza con Juntos por el Cambio (JxC) en las elecciones donde Mauricio Macri buscaba su reelección.  

A pesar de la buena relación entre Javier Milei y Gustavo Sáenz, la hermana del Presidente firmó en abril del 2024 el acta que registró el cambio de nombre de uno de los dos partidos de Alfredo Olmedo, aliado local de la primera hora, que en diciembre asumió la presidencia del Parlasur. Si bien el partido ya cuenta con dos diputados provinciales que le responden en la legislatura salteña, Griselda Edith Galleguillos y Roque Ramón Cornejo Avellaneda, la idea es acrecentar el armado provincial. 

Ya el 22 de septiembre, de la mano de la diputada nacional Lilia Lemoine inauguraron la "Casa de la Libertad" para tener presencia territorial y acercamiento a la comunidad. Allí también estuvieron presentes Alfredo Olmedo; los diputados nacionales María Emilia Orozco, Julio Moreno, Carlos Zapata y los diputados provinciales ya mencionados.

 La clave de la elección estará en Salta Capital, donde se concentra el 43% del padrón. En el tramo final de la campaña, LLA reforzó su presencia territorial con el apoyo de influencers y funcionarios nacionales.  Entre quienes dijeron presente el último fin de semana se ubica el diputado bonaerense Agustín Romo, el streamer Daniel Parisini ("El Gordo Dan") y el periodista militante Mariano Pérez quienes recorrieron el norte del país y se instalaron en Salta. Fueron recibidos por Orozco, armadora local del espacio, referente de Olmedo.

Las Fuerzas del Cielo llegaron a Salta para dar la batalla contra los mismos de siempre, son ellos con más corrupción, nepotismo y descontrol, o somos nosotros con LA LIBERTAD AVANZA%uD83E%uDD81%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83D%uDC9C pic.twitter.com/JUdjwyIw1S— Maria Emilia Orozco%uD83D%uDC9B (@MariaEmiliaOro) May 4, 2025

La lista de senadores de LLA en la provincia está compuesta por figuras como Alicia Chiliguay, José Pizarro, Cornejo Avellaneda, Gabriela Rueda y Albino López. Desde la campaña libertaria salteña arengan con la posibilidad de un triunfo que favorezca "la motosierra" en el Estado provincial y la baja de impuestos a los contribuyentes. 

Desde La Libertad Avanza, Orozco aseguró en diálogo con El Cronista que el armado libertario se extiende a 19 de los 21 departamentos salteños: "En los que no armamos el partido fue porque el aparato del oficialismo mete presión y no queríamos exponer a los equipos. Somos realistas y sabemos ue competimos contra la estructura del gobernador". 

Indicó que si bien existe un diálogo por parte del Gobierno nacional con los diputados de Sainz en la Cámara no hay alianza a nivel provincial. "Para ser liberal tiene que volver a nacer Gustavo Sáenz. El diálogo con Nación, en todo caso, muestra la madurez de nuestro Presidente", afirmó la diputada en referencia a la buena sintonía con el Ejecutivo Provincial.

"El gobierno nacional sabe hasta dónde tiene que negociar en la Cámara de Diputados, esos tres votos que responden al gobernador equilibran la balanza. El camino político va por otro lado y tuvimos absoluta libertad", señaló. Y auguró que "cualquier resultado es ganancia porque vamos a tener el bloque libertario en la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores además de lograr Concejos Deliberantes con ideas libertarias para terminar con la impunidad. Aspiramos ganar en Salta capital sobre todo", concluyó.

Comba relativiza la posibilidad de un acuerdo explícito entre Sáenz y Milei porque representan dos sectores diferentes más allá de mantenerse alineados en algunas cuestiones sobre gestión. 

"Un acuerdo, entiendo, implicaría que Sáenz termine siendo parte de La Libertad Avanza y me parece que ni la dirigencia de ese espacio ni el propio Sáenz quiere eso. Y un acuerdo implicaría además la nacionalización de una elección que es netamente provincial, en la que se discute el modelo político provincial y al único que le podría servir un acuerdo político así es a La Libertad Avanza que carece de estructura territorial en toda la provincia", remarcó el analista.

Elecciones en Salta: quiénes son los candidatos y sus chances

Salta mantiene su calendario electoral propio: no adhiere al cronograma nacional ni celebra PASO. La convocatoria fue oficializada mediante el Decreto Provincial 689, firmado por el gobernador Sáenz, líder del Partido Identidad Salteña.

Allí, se presentan nueve listas, Bernardo Biella es el candidato a senador por Unidad de los Salteños, el espacio oficialista. De perfil desarrollista, fue candidato a vicegobernador de Alfredo Olmedo en 2011 aunque fue derrotado. 

Por su parte, Roque Cornejo, con pasado en Juntos por el Cambio, encabeza la boleta libertaria. Su plataforma incluye la reducción del gasto público, la eliminación del Senado provincial para instaurar un sistema unicameral, y la privatización del Estadio Padre Ernesto Martearena.

Cornejo fue electo en 2021 como candidato a legislador provincial bajo el sello Ahora Patria que en ese momento integraba el frente Juntos por el Cambio. La lista en ese momento estaba encabezada por Carlos Zapata y la ahora súper libertaria María Emilia Orozco. 

Mientras tanto, Matías Posadas forma parte de la alianza entre la UCR y el Frente Plural. De esta manera, se presenta bajo el sello Frente Juntos, pero no logra despegar: la encuesta lo ubica con un 6,5%, seguido por Guido Giacosa (6,1%) del Frente Justicialista Salteño y José Gauffin (6%) del PRO.

El PJ provincial atraviesa una crisis: fue intervenido en marzo por orden de Cristina Kirchner y quedó bajo el control de Sergio Berni. El PRO, por su parte, participa con el Frente Cambiemos Salta, donde Gauffin es candidato a senador y Agustina Álvarez Echele a diputada. Tanto el PRO como LLA coinciden en una propuesta estructural: eliminar el Senado provincial y avanzar hacia un modelo unicameral en la Legislatura salteña.