Sin patentes: cómo repercutió el faltante a las ventas de autos y cuánto tardaría en normalizarse la situación

El problema se arrastra desde 2023, pero se agravó en los últimos meses; cómo repercutió en la industria, cuál es su principal consecuencia y qué ocurrirá en los próximos meses

Abr 29, 2025 - 04:49
 0
Sin patentes: cómo repercutió el faltante a las ventas de autos y cuánto tardaría en normalizarse la situación

Desde 2023 que en la Argentina hay problemas con la distribución de chapas patente. En tiempos de la administración de Alberto Fernández, la falta de suministros para su producción había puesto en jaque la entrega de placas de dominio.

Desde que asumió Javier Milei, el faltante tiene otro foco: el pronto cierre de Casa de Moneda, la empresa pública que las fabricaba y que el Gobierno pretende eliminar.

Cuánto costaría un auto nuevo en la Argentina si se le quitara todo el peso de los impuestos

Así, el escenario cada vez más frecuente en las calles es la ausencia de patentes tanto en vehículos 0km como en usados que solicitaron una reposición ya sea por pérdida, destrucción o robo. Según estimaciones de fuentes cercanas al problema, faltarían alrededor de 500.000 placas entre las adeudadas al mercado 0km como a los usuarios que solicitaron un duplicado.

El problema está pronto a solucionarse. Desde la semana próxima, empezarán las entregas de nuevas chapas patente fabricadas por una empresa privada. Se trata de la compañía Tönnjes Sudamericana ganó la licitación para proveer las chapas (la empresa es una asociación entre la firma alemana Tönnjes M.O.V.E.R.S. International GMBH y Boldt, que estaba a cargo anteriormente de la provisión de patentes para los autos hasta noviembre del año 2012, cuando estos trabajos pasaron a Casa de Moneda).

Unos 303.675 dominios ya se encuentran en fabricación gracias a esta sociedad entre empresarios locales y extranjeros en la explanta impresora de Ámbito Financiero en el barrio de La Boca.

La consecuencia de este faltante, se presumía, era una merma en la venta de autos 0km ante la dificultad de entregarlos a tiempo. Desde el sector le confirmaron a LA NACION que pudieron vender con normalidad pese a no disponer de las patentes necesarias.Una de las patentes provisorias que entrega el Registro Automotor

Desde Volkswagen, por ejemplo, aseguran haber operado sin dificultades y por el lado de otras terminales explicaron que se generaron demoras en las entregas, pero no cancelaciones de ventas. Punto destacado por algunas fuentes es que el faltante no afecta de igual manera a todas las jurisdicciones, por lo que es posible patentar con normalidad en algunas regiones del país.

En esa misma línea, Alejandro Lamas, especialista del sector y secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), comentó que “no afectó todavía la venta de autos y si bien se atrasó un poco, ya se debería normalizar la situación en mayo”. Sin embargo, remarcó que incide directamente en el tema de la seguridad, ya que hay que tener en cuenta que la chapa de papel si el vidrio se encuentra polarizado es realmente difícil que sea legible.

“Se le hace un inconveniente muy grande a las fuerzas de seguridad poder identificar los vehículos y lo que es control de multas ni hablar”, agregó Lamas. Además, en esa misma línea, explicó que hay un dato relevante, que es que el número de papel no es el mismo que la chapa de identificación del auto, con lo cuál que si es necesario identificar rápidamente un vehículo el proceso se hace más engorroso. En caso de que efectivamente se empiece a regularizar la situación el mes que viene, “tardará unos dos o tres meses en normalizarse por completo”, concluyó.

Los patentamientos y el volumen de mercado respaldan, entoces, a las declaraciones que se suscitan desde las marcas. En marzo se patentaron 47.147 vehículos, un 5,8% más que en febrero e incluso un 82,6% más que en su comparación interanual. Si el análisis es realizado por trimestre, el primero del año acumuló 161.229 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 90,2% respecto de 2024.Los patentamientos continúan en alza: en marzo se patentaron 47.147 vehículos, un 5,8% más que en febrero e incluso un 82,6% más que en su comparación interanual

Esto generó que desde las terminales y los principales referentes del sector aumenten las proyecciones de lo que serán las ventas de este año. A comienzo de 2025 se hablaba de 550.000 unidades, mientras que en las últimas semanas las proyecciones ya se ubican en 600.000 patentamientos en 2025.

En adición a esto, a falta de que cierren los números de abril, desde la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) le comentaron a este medio que por el momento “son cifras muy buenas y que continuarán mostrando el mencionado crecimiento”.

Finalmente, otra tendencia de mercado que se pudo observar este último tiempo fue un aumento en la participación de los vehículos importados. En los tres primeros meses del año pasado un 62% de las ventas eran de vehículos nacionales y un 30% provenían de Brasil. Mientras que, por otro lado, este año en el mismo período solo un 47% son fabricados en la Argentina y un 45% provienen del país vecino.