Sí, lo ha dicho: El comentario de Ana Rosa Quintana sobre el apagón que ha dividido a los espectadores
Un Colapso Energético Inédito. El lunes 28 de abril de 2025 comenzó como cualquier otro día en España. A las 12:30 horas, todo parecía transcurrir con normalidad. La vida cotidiana seguía su curso sin sobresaltos, la gente estaba en sus oficinas, en las tiendas, en el transporte público. Pero un minuto después, a las 12:31, ... Leer más

Un Colapso Energético Inédito.
El lunes 28 de abril de 2025 comenzó como cualquier otro día en España. A las 12:30 horas, todo parecía transcurrir con normalidad. La vida cotidiana seguía su curso sin sobresaltos, la gente estaba en sus oficinas, en las tiendas, en el transporte público. Pero un minuto después, a las 12:31, nada había cambiado. Sin embargo, a las 12:32, un suceso inesperado alteró el país de forma drástica: un apagón masivo que dejó a la península ibérica completamente a oscuras.
En tan solo tres minutos, España pasó de la tranquilidad a un colapso sin precedentes, con un corte de suministro eléctrico que se extendió por toda la nación. Aunque algunas áreas lograron recuperar la electricidad horas después, la normalidad no ha sido restablecida en su totalidad. El origen del apagón sigue siendo un misterio y la incertidumbre permanece, dejando a la población en vilo.
La Falta de Explicaciones y la Incertidumbre.
En medio de este caos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dirigió al país para ofrecer su versión de los hechos. Durante sus intervenciones posteriores al apagón, reconoció que aún no se conocen las causas exactas de este «cero energético», algo que nunca antes se había registrado en la historia reciente del país. «Todas las hipótesis siguen abiertas», comentó Sánchez, instando a la población a evitar especulaciones apresuradas.
Mientras tanto, las autoridades siguen investigando el origen de esta desconcertante interrupción del suministro eléctrico. Con el país sumido en la oscuridad, tanto física como informativa, lo único cierto es que este evento se convirtió en un episodio de confusión y desconcierto para millones de ciudadanos.
El corte de energía comenzó tras lo que el presidente describió como «una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia». Este fenómeno, que tuvo una duración de apenas cinco segundos, fue suficiente para hacer desaparecer repentinamente 15.000 MW de electricidad de la red, lo que representa alrededor del 60% de la demanda de energía en ese momento, según informaron fuentes de Red Eléctrica.
«Es algo que no había ocurrido jamás», expresó Sánchez, subrayando la magnitud y lo inusual del incidente. Esta pérdida de generación eléctrica resultó en un colapso que afectó a toda la península, dejando a millones de hogares y empresas sin suministro durante horas, y generando un desconcierto generalizado en todo el territorio.
La Experiencia Personal de Ana Rosa Quintana.
El apagón fue tan inesperado como disruptivo, y la conocida periodista Ana Rosa Quintana compartió su experiencia en tiempo real a través de su programa, «El programa de AR». Desde los primeros momentos del apagón, Ana Rosa mantuvo a su audiencia al tanto de los desarrollos, informando sobre la magnitud del incidente y cómo afectaba a las distintas regiones del país.
La presentadora relató cómo, al igual que muchos ciudadanos, se vio atrapada en la oscuridad durante horas, sin acceso a internet o a otros medios de comunicación. «A mi barrio llegó a las diez y media de la noche. Tenía transistor pero no tenía pilas, pero siempre queda la radio del coche», contó en su programa, destacando lo complicado de estar desconectado en un momento tan crucial.
Con el paso de las horas, las prioridades de la población se enfocaron en conseguir lo más esencial para sobrevivir. Las tiendas de comestibles y los supermercados se convirtieron en puntos de caos, con colas interminables de personas que trataban de abastecerse con velas, productos enlatados y otros suministros de emergencia. Ana Rosa, fiel a su estilo directo, relató cómo se sintió ante esta situación.
«Al Mercadona de mi casa ni me atreví a ir pero vi las colas inmensas que había», comentó. La sensación de incertidumbre reinaba entre la gente, que se apresuraba a adquirir lo necesario para afrontar la noche. En muchos hogares, las velas y las latas de sardinas se convirtieron en los recursos fundamentales para pasar las horas sin electricidad.
El Sentimiento Colectivo de Desconcierto.
Mientras algunos se enfrentaban a la incomodidad de la falta de energía, otros se veían obligados a seguir en sus puestos de trabajo, pues no podían regresar a sus hogares debido a la interrupción del suministro eléctrico. Desde «El programa de AR», Ana Rosa conectaba en directo con diferentes puntos conflictivos del país, transmitiendo las últimas noticias sobre el apagón.
En ese momento, la presentadora no pudo evitar expresar su frustración por la falta de explicaciones claras por parte del gobierno. «Yo estoy igual de sorprendida que vosotros. Son muchísimos años teniendo una red eléctrica fantástica, especialmente a nivel nacional», apuntó un CEO de una empresa de electricidad, quien también mostró su desconcierto ante la magnitud del incidente.
En medio del desconcierto, Ana Rosa no pudo evitar recurrir al humor para aligerar la tensión del momento. Durante una de sus intervenciones, hizo una referencia jocosa sobre lo que podría ser el siguiente gran desafío para España, tras el apagón. «Lo que nos queda, ¿No? Después de un volcán, una pandemia, una Filomena, la DANA, un apagón… La invasión zombie, esto es lo próximo que nos queda, presidente», bromeó con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, mientras le preguntaba sobre otros asuntos políticos.
Tras un día complicado para todos, y a la espera de conocer las causas del apagón, ANA ROSA QUINTANA y ALBERTO NÚÑEZ FEIJOO, siempre en su sitio, contribuyen a llevar la crisis con madurez, responsabilidad, serenidad y rigor…pero por los cojones pic.twitter.com/FyIp5IwAvK
— GUILLERMO GUIJARRO (@remerikos) April 29, 2025
Esta declaración, aunque cargada de ironía, fue recibida de manera desigual entre los espectadores. Mientras algunos encontraron el comentario cómico, otros lo consideraron inapropiado, dada la gravedad de la situación. La mención a la «invasión zombie» y la alusión a Fernando Simón en medio de un drama energético dividieron a la audiencia. Muchos criticaron el tono poco serio de la broma, especialmente en un contexto tan delicado, donde la incertidumbre y el caos aún dominaban la realidad del país.