Seis de cada diez españoles vieron «insuficiente» la información del Gobierno de Sánchez durante el apagón

Casi seis de cada diez españoles creen que faltó información del Gobierno de España en las primeras horas después del apagón masivo del 28 de abril. Es una de las principales conclusiones que se extraen de la encuesta 'flash' publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por José Félix Tezanos, realizada entre el 29 y el 30 de abril, los dos días inmediatamente posteriores al corte eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica y cuyas causas aún no ha detallado el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El organismo público, que aprovecha el sondeo exprés para colar también preguntas sobre la intención de voto de los españoles, cuestiona si «la información que fue dando el Gobierno de España durante el 28 de abril, a medida que se sabía lo que había ocurrido, fue suficiente o insuficiente ». Los 1.752 ciudadanos encuestados consideran mayoritariamente que la información fue «insuficiente», como en los últimos días, incluso en las horas posteriores al apagón, ha venido denunciando el principal partido de la oposición. En concreto, 59,4% de ellos creen que al apagón eléctrico le siguió después un apagón informativo, puesto que la información proporcionada por el Ejecutivo en ese momento no fue suficiente. Siempre según el CIS de Tezanos, los españoles echaron en falta, principalmente, noticias sobre las causas del corte eléctrico . En concreto, el 37,2%. Por detrás, el 25,7% reprocha al Gobierno que no informara suficientemente sobre cuándo se reestablecería el suministro eléctrico; mientras que el 25,5% echó de menos mayor rapidez en comparecer públicamente para detallar lo sucedido. Del lado contrario, solo el 28,3% de los encuestados consideran que fue «suficiente» la información que trasladó el Gobierno central el 28 de abril. El resto no se pronuncia. Al respecto, hay grandes variaciones entre lo que piensan los votantes de uno u otro partido político. Mientras que el 85,2% de los que dicen votar al Partido Popular creen que faltó información durante esas primeras horas, el electorado del PSOE apoya la tesis contraria: el 54,0% de ellos ven «suficiente» los esfuerzos del Ejecutivo y solo el 33,8% sostiene que tal vez pudo hacer más por trasladar a los ciudadanos qué estaba ocurriendo. Entre los votantes de Vox, la tercera fuerza en España, la respuesta es prácticamente unánime: 94,8% afea la información «insufiente» del Gobierno de coalición. La encuesta 'flash' del instituto público reserva buena parte de las preguntas para conocer dónde estaban y qué hacían los españoles durante el corte energético, que paralizó casi por completo la actividad económica y alteró la vida del grueso de la población. Precisamente, el casi seis de cada diez encuestados aseguran que el apagón les afectó «mucho» (24,2%) o «bastante» (29,0%). En cambio, y de manera casi sorpresiva, el 32,8% de los españoles afirman que el corte del suministro eléctrico afectó «poco» a sus vidas, mientras que el 12,5% dice no haberle repercutido en absoluto. Es decir, cerca de la mitad (45,3%) no dan mayor importancia a lo ocurrido. Al menos, en lo que respecta a su cotidianidad. En el momento del apagón, es decir, a las 12.33 horas del lunes, casi la mitad de los españoles estaban en casa . El 27,8% de ellos se encontraban en su lugar de trabajo y algo menos del 10% estaban en la calle o cerca de su domicilio. Pese a la alteración que supuso el incidente, casi ocho de cada diez encuestados (78,7%) aseguran que no sintieron miedo, frente al 20,9% que sí. En cualquier caso, echaron en falta la electricidad en su casa para realizar diferentes tareas (41,8), que no funcionaran los teléfonos (34,8%) y que tampoco pudieran acceder a internet (11,1%). Y aunque formula un buen número de preguntas, muchas de ellas sobre cómo se informaron los ciudadanos el 28 de abril —el 64,1% escuchó la radio para mantenerse al tanto de los sucedido—, la encuesta exprés del CIS de Tezanos sobre el apagón no busca culpables y cuestiona únicamente en una de las preguntas sobre las causas del suceso . «Por lo que Ud. sabe en estos momentos, ¿cuál cree que fue la causa del apagón del 28 de abril?», cuestiona. El 46,8% de los encuestados atribuyen el apagón a «un accidente o fallo en el sistema eléctrico», mientras que el 25,3% creen que fue «un acto deliberado de alguien» , y meniona explícitamente un «ciberataque» como causa probable del corte del suministro, pese que la investigación se incluya ya por descartar esa hipótesis. Sobre las «medida de protección» que deberían adoptarse para prevenir futuros apagones, la mayor parte de la ciudadanía insta al Gobierno de España y al resto de administraciones a «modernizar la red» y a «invertir más en infraestructuras críticas». El CIS pregunta también si sería necesario crear un «ministerio para hacer frente a las situaciones de emergencia que puedan surgir». La respuesta, en el 51,1% de los casos, es no.

May 3, 2025 - 13:32
 0
Seis de cada diez españoles vieron «insuficiente» la información del Gobierno de Sánchez durante el apagón
Casi seis de cada diez españoles creen que faltó información del Gobierno de España en las primeras horas después del apagón masivo del 28 de abril. Es una de las principales conclusiones que se extraen de la encuesta 'flash' publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por José Félix Tezanos, realizada entre el 29 y el 30 de abril, los dos días inmediatamente posteriores al corte eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica y cuyas causas aún no ha detallado el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El organismo público, que aprovecha el sondeo exprés para colar también preguntas sobre la intención de voto de los españoles, cuestiona si «la información que fue dando el Gobierno de España durante el 28 de abril, a medida que se sabía lo que había ocurrido, fue suficiente o insuficiente ». Los 1.752 ciudadanos encuestados consideran mayoritariamente que la información fue «insuficiente», como en los últimos días, incluso en las horas posteriores al apagón, ha venido denunciando el principal partido de la oposición. En concreto, 59,4% de ellos creen que al apagón eléctrico le siguió después un apagón informativo, puesto que la información proporcionada por el Ejecutivo en ese momento no fue suficiente. Siempre según el CIS de Tezanos, los españoles echaron en falta, principalmente, noticias sobre las causas del corte eléctrico . En concreto, el 37,2%. Por detrás, el 25,7% reprocha al Gobierno que no informara suficientemente sobre cuándo se reestablecería el suministro eléctrico; mientras que el 25,5% echó de menos mayor rapidez en comparecer públicamente para detallar lo sucedido. Del lado contrario, solo el 28,3% de los encuestados consideran que fue «suficiente» la información que trasladó el Gobierno central el 28 de abril. El resto no se pronuncia. Al respecto, hay grandes variaciones entre lo que piensan los votantes de uno u otro partido político. Mientras que el 85,2% de los que dicen votar al Partido Popular creen que faltó información durante esas primeras horas, el electorado del PSOE apoya la tesis contraria: el 54,0% de ellos ven «suficiente» los esfuerzos del Ejecutivo y solo el 33,8% sostiene que tal vez pudo hacer más por trasladar a los ciudadanos qué estaba ocurriendo. Entre los votantes de Vox, la tercera fuerza en España, la respuesta es prácticamente unánime: 94,8% afea la información «insufiente» del Gobierno de coalición. La encuesta 'flash' del instituto público reserva buena parte de las preguntas para conocer dónde estaban y qué hacían los españoles durante el corte energético, que paralizó casi por completo la actividad económica y alteró la vida del grueso de la población. Precisamente, el casi seis de cada diez encuestados aseguran que el apagón les afectó «mucho» (24,2%) o «bastante» (29,0%). En cambio, y de manera casi sorpresiva, el 32,8% de los españoles afirman que el corte del suministro eléctrico afectó «poco» a sus vidas, mientras que el 12,5% dice no haberle repercutido en absoluto. Es decir, cerca de la mitad (45,3%) no dan mayor importancia a lo ocurrido. Al menos, en lo que respecta a su cotidianidad. En el momento del apagón, es decir, a las 12.33 horas del lunes, casi la mitad de los españoles estaban en casa . El 27,8% de ellos se encontraban en su lugar de trabajo y algo menos del 10% estaban en la calle o cerca de su domicilio. Pese a la alteración que supuso el incidente, casi ocho de cada diez encuestados (78,7%) aseguran que no sintieron miedo, frente al 20,9% que sí. En cualquier caso, echaron en falta la electricidad en su casa para realizar diferentes tareas (41,8), que no funcionaran los teléfonos (34,8%) y que tampoco pudieran acceder a internet (11,1%). Y aunque formula un buen número de preguntas, muchas de ellas sobre cómo se informaron los ciudadanos el 28 de abril —el 64,1% escuchó la radio para mantenerse al tanto de los sucedido—, la encuesta exprés del CIS de Tezanos sobre el apagón no busca culpables y cuestiona únicamente en una de las preguntas sobre las causas del suceso . «Por lo que Ud. sabe en estos momentos, ¿cuál cree que fue la causa del apagón del 28 de abril?», cuestiona. El 46,8% de los encuestados atribuyen el apagón a «un accidente o fallo en el sistema eléctrico», mientras que el 25,3% creen que fue «un acto deliberado de alguien» , y meniona explícitamente un «ciberataque» como causa probable del corte del suministro, pese que la investigación se incluya ya por descartar esa hipótesis. Sobre las «medida de protección» que deberían adoptarse para prevenir futuros apagones, la mayor parte de la ciudadanía insta al Gobierno de España y al resto de administraciones a «modernizar la red» y a «invertir más en infraestructuras críticas». El CIS pregunta también si sería necesario crear un «ministerio para hacer frente a las situaciones de emergencia que puedan surgir». La respuesta, en el 51,1% de los casos, es no.