Seguro a todo riesgo para una moto de 125: ¿merece la pena?
Las motos de 125 son grandes protagonistas de la movilidad urbana en España. Buena muestra de ello es que, según fuentes del sector, una de cada dos motos nuevas vendidas en nuestro país es de esta cilindrada. Ello es así por las numerosas ventajas que ofrecen, entre ellas, la posibilidad de ser conducidas por los titulares del carnet B de coche con más de tres años de experiencia con dicho permiso. Otro beneficio destacable es la economía: en comparación con un automóvil, una moto de 125 exige un menor desembolso en concepto de adquisición, combustible, mantenimiento y seguro. Pero, en relación a este último, llegado el momento de contratar una póliza es posible que surjan las dudas. ¿Qué modalidad es la más recomendable a la hora de elegir seguros de moto de 125 cc? ¿Qué modalidades de seguro se pueden contratar para una moto de 125? Por ley, una moto de 125 cc, al igual que el resto de los vehículos a motor, debe contar, al menos, con un Seguro a Terceros. Se trata de la modalidad más básica y económica e incluye, entre otras, las siguientes coberturas: Responsabilidad Civil obligatoria. A través de ella, se cubren los daños personales y materiales que se puedan ocasionar a terceros con la moto asegurada. Riesgos Extraordinarios. Por su parte, esta garantía, cuya competencia recae en el Consorcio de Compensación de Seguros, se encarga de indemnizar a los propietarios de vehículos que resulten dañados, entre otras causas, debido a fenómenos de la naturaleza como la erupción del volcán de la isla de la Palma o la reciente DANA que afectó a diferentes zonas del Este de España. Según observan los profesionales de la industria aseguradora, el Seguro a Terceros es indicado para quienes utilizan su moto ocasionalmente y la guardan en una plaza de garaje, poseen una moto de 125 con varios años cuyo valor se ha ido depreciando y/o son motoristas expertos con un perfil de siniestralidad bajo. Pensando en los clientes que buscan un seguro básico con un plus de protección, las entidades aseguradoras ofrecen Seguros a Terceros Ampliados con coberturas de Robo e Incendio. Y un escalón por encima se encuentra el Seguro a Todo Riesgo, que es la modalidad más completa al contar con todas las garantías de los seguros a terceros más la cobertura exclusiva de Daños Propios. ¿Merece la pena contratar un Seguro a Todo Riesgo para una moto de 125? Con relación a esta última modalidad, en ocasiones suele pensarse que es apropiada para motos de media y gran cilindrada. Sin embargo, los expertos de la industria aseguradora explican que un Seguro a Todo Riesgo también es aconsejable para una moto de 125. De manera especial: Si la moto es nueva o tiene pocos años. Se usa a diario o con mucha frecuencia. Suele aparcarse en la calle. Y su propietario desea estar cubierto ante cualquier tipo de incidente. En cualquier caso, es fundamental elegir una entidad aseguradora especialista en seguros de moto online que permita...
Las motos de 125 son grandes protagonistas de la movilidad urbana en España. Buena muestra de ello es que, según fuentes del sector, una de cada dos motos nuevas vendidas en nuestro país es de esta cilindrada. Ello es así por las numerosas ventajas que ofrecen, entre ellas, la posibilidad de ser conducidas por los titulares del carnet B de coche con más de tres años de experiencia con dicho permiso. Otro beneficio destacable es la economía: en comparación con un automóvil, una moto de 125 exige un menor desembolso en concepto de adquisición, combustible, mantenimiento y seguro. Pero, en relación a este último, llegado el momento de contratar una póliza es posible que surjan las dudas. ¿Qué modalidad es la más recomendable a la hora de elegir seguros de moto de 125 cc? ¿Qué modalidades de seguro se pueden contratar para una moto de 125? Por ley, una moto de 125 cc, al igual que el resto de los vehículos a motor, debe contar, al menos, con un Seguro a Terceros. Se trata de la modalidad más básica y económica e incluye, entre otras, las siguientes coberturas: Responsabilidad Civil obligatoria. A través de ella, se cubren los daños personales y materiales que se puedan ocasionar a terceros con la moto asegurada. Riesgos Extraordinarios. Por su parte, esta garantía, cuya competencia recae en el Consorcio de Compensación de Seguros, se encarga de indemnizar a los propietarios de vehículos que resulten dañados, entre otras causas, debido a fenómenos de la naturaleza como la erupción del volcán de la isla de la Palma o la reciente DANA que afectó a diferentes zonas del Este de España. Según observan los profesionales de la industria aseguradora, el Seguro a Terceros es indicado para quienes utilizan su moto ocasionalmente y la guardan en una plaza de garaje, poseen una moto de 125 con varios años cuyo valor se ha ido depreciando y/o son motoristas expertos con un perfil de siniestralidad bajo. Pensando en los clientes que buscan un seguro básico con un plus de protección, las entidades aseguradoras ofrecen Seguros a Terceros Ampliados con coberturas de Robo e Incendio. Y un escalón por encima se encuentra el Seguro a Todo Riesgo, que es la modalidad más completa al contar con todas las garantías de los seguros a terceros más la cobertura exclusiva de Daños Propios. ¿Merece la pena contratar un Seguro a Todo Riesgo para una moto de 125? Con relación a esta última modalidad, en ocasiones suele pensarse que es apropiada para motos de media y gran cilindrada. Sin embargo, los expertos de la industria aseguradora explican que un Seguro a Todo Riesgo también es aconsejable para una moto de 125. De manera especial: Si la moto es nueva o tiene pocos años. Se usa a diario o con mucha frecuencia. Suele aparcarse en la calle. Y su propietario desea estar cubierto ante cualquier tipo de incidente. En cualquier caso, es fundamental elegir una entidad aseguradora especialista en seguros de moto online que permita...
Publicaciones Relacionadas