¿Se necesita Real ID para viajar en crucero?
REAL ID y cruceros: ¿es obligatoria? Preguntas y respuestas esenciales que todo viajero debe conocer antes de la fecha límite. ¡Infórmate ahora!

La ley Real ID fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2005 y estableció normas mínimas de seguridad para la emisión de las licencias de conducir y las tarjetas de identificación. También prohíbe a las agencias federales aceptar tarjetas que no cumplan con las disposiciones para acceder a instalaciones del gobierno o nucleares y abordar vuelos en EE.UU. Entrará en vigor el miércoles 7 de mayo de 2025 y muchos pasajeros se preguntan si afectará también a los viajes en cruceros, pese a que la respuesta es negativa, hay detalles a tener en cuenta.
¿Qué pasa con la Real ID y los viajes en crucero?
Cualquier persona que viaje en vuelos nacionales a partir del 7 de mayo debe tener la nueva Real ID para pasar los protocolos de seguridad rutinarios y embarcar en una aerolínea. Esta documentación puede sustituirse en ciertos casos, como los de aquellas personas provenientes de estados con identificaciones mejoradas y a quienes, a nivel nacional, poseen un pasaporte o una tarjeta de pasaporte.
Sin embargo, según Newsweek, no es necesario tener esta identificación para viajar en crucero. Esto se debe a la Iniciativa de Viajes del Hemisferio Occidental (ITHO), la cual es una ley estadounidense que exige a todos los viajeros, incluidos los ciudadanos estadounidenses y quienes entren al país desde el hemisferio occidental, presentar un pasaporte válido u otros documentos aprobados. Esto contempla las travesías terrestres y marítimas desde Canadá, México, el Caribe y Bermudas.
Aun así, algunos cruceros pueden requerir documentación diferente de acuerdo con los patrones de viaje.
Los requisitos de las compañías: qué identificaciones piden
Los escenarios son distintos según cada una de las empresas de cruceros. Newsweek señaló que en Cruise Critic no se requiere pasaporte para cruceros a destinos como Bahamas, el Caribe, Alaska o Hawái. Sin embargo, los viajeros en cruceros de circuito cerrado deben presentar una identificación oficial, como una licencia de conducir, un certificado de nacimiento u otra documentación aprobada.
Carnival es otra de las compañías implicadas que solicitó que los navegantes tengan una Tarjeta de Residente Permanente válida y un pasaporte de su país de origen con una validez mínima de seis meses después de la fecha de finalización del viaje. Esto incluye una identificación con foto y aplica para viajes entre puertos nacionales y también extranjeros como pueden ser Bermudas, Colombia, Groenlandia y Panamá.
Hay que destacar que aquellos pasajeros que tengan una identificación emitida por el estado que no cumpla con la norma Real ID y no tengan alternativas aceptables, como pasaportes u otra documentación similar, sufrirán demoras de seguridad para controles adicionales y, como medida extrema, se les podría negar el permiso de viaje.
Por eso se recomienda, incluso para los que cuentan con todos los papeles en regla, llegar con tiempo extra al momento de embarcar porque puede haber retrasos por situaciones ajenas de otros pasajeros.