Scott Bessent: "El programa del FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste"

El secretario del Tesoro llegó este lunes a Argentina y mantuvo, en primera instancia, un encuentro con el ministro Luis Caputo en el Palacio de Hacienda. Luego, se reunió con el presidente en Casa Rosada.

Abr 15, 2025 - 00:19
 0
Scott Bessent: "El programa del FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste"

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent y el presidente Javier Milei firmaron una declaración conjunta que selló el apoyo político y económico de Estados Unidos al plan de reformas del gobierno argentino. Bessent, en representación del presidente Donald Trump, elogió sin reservas las medidas de Milei y trazó paralelismos entre el movimiento MAGA y la agenda liberal del mandatario argentino.

Bessent: "Milei y Trump comparten el mismo rumbo"

En su discurso, Bessent aseguró que Argentina, tras décadas de "malas administraciones", encontró en Milei a un líder dispuesto a enfrentar el "establishment" y reducir el Estado. "El presidente Milei heredó una economía que era demasiado lenta, una burocracia que era demasiado grande, y un nivel de inflación que pocas veces se había visto en este país. El presidente Trump, lo mismo", afirmó.

El funcionario destacó los logros económicos de los últimos 16 meses: reducción del déficit fiscal, control de la inflación y un incipiente regreso de la inversión privada. "Lo que ha logrado el presidente Milei en tan solo 16 meses es absolutamente encomiable", sostuvo, y atribuyó estos avances a la "audaz agenda" de reformas, que incluyó recortes al gasto público y desregulaciones.

Bessent también resaltó el respaldo de EE. UU. al programa del FMI y al compromiso del Banco Mundial y del BID con Argentina. "El programa del FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste", explicó, y anticipó que la estabilidad cambiaria permitirá un "auge masivo de inversión extranjera directa". Sobre este punto, recordó el interés de empresas estadounidenses en invertir en el país: "A muchas empresas [...] les entusiasma aportar el capital a largo plazo para formar parte de este milagro económico".

Sin embargo, el secretario evitó mencionar cualquier financiamiento directo de EE.UU., en línea con sus declaraciones previas a Bloomberg, donde descartó esa posibilidad y señaló que Argentina aún mantiene un swap con China por USD 18.000 millones.

Milei: "Hoy es el Día de la Liberación"

En su intervención, Milei agradeció el apoyo internacional que permitió la salida del cepo cambiario y definió la jornada como el "Día de la Liberación", en alusión a la misma expresión  usada por Trump cuando anunció su política de aranceles, hoy en rotunda revisión. "Hoy nos hemos deshecho para siempre de ese yunque al que estábamos encadenados, para retornar a un sendero de crecimiento sostenible", afirmó.

El Presidente no solo enfatizó la alianza comercial con EE.UU. -incluyendo su disposición a firmar un acuerdo de aranceles recíprocos-, sino que amplió la colaboración a un plano geopolítico. "Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de los Estados Unidos en la región", declaró, y criticó a gobiernos anteriores por culpar a Washington de problemas generados por el "socialismo".

Milei trazó un paralelo entre la ayuda estadounidense a Europa tras la Segunda Guerra Mundial y el rol que, según él, debería asumir EE.UU. en América Latina: "Hoy nuestra región es asediada por el virus del socialismo [...] Las raíces de las semillas plantadas en esta nueva relación deben ser lo suficientemente fuertes como para expandirse en toda la región".

Un giro estratégico

El encuentro marcó un hito en la relación bilateral, tensionada durante años por gobiernos argentinos críticos de Washington. Bessent aseguró que EE.UU. acompañará a Argentina en su "transformación histórica", mientras Milei prometió convertir al país en un "faro" para Sudamérica.

No obstante, el camino no está exento de desafíos. Pese a los elogios, Bessent aclaró que las negociaciones comerciales serán rigurosas: "Como a todos los demás, les digo que den lo mejor de sí. Veremos qué hacen y partiremos de ahí", había dicho días antes a Bloomberg.

Para Milei, en cambio, la visita de Bessent -en un momento de ajuste económico y tensiones sociales- fue una validación clave. "Que un funcionario de su calibre [...] haya elegido venir a nuestro país marca un cambio de era", concluyó.

Reunión previa

"El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. De la reunión también participaron la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Lydia Barraza; el subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Michael Kaplan; y el jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz", precisó un comunicado que difundió la Oficina del Presidente a través de la red social "X".

En el encuentro, también estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo; el viceministro de Economía, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.De la reunión también participaron la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos,... pic.twitter.com/1YhSZ78Uks— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 14, 2025

Previamente, el funcionario estadounidense se reunió con Caputo. Llegó en torno a las 13:45 al Ministerio de Economía. La cápsula -por cómo está conformado el operativo de seguridad- estaba compuesta por 10 camionetas que se ubicaron por la entrada de Yrigoyen del Palacio Hacienda.

El encuentro comenzó más cerca de las 14 dentro del área cerrada en la que está la oficina del funcionario. Duró en torno a 45 minutos y pasó a Casa Rosada en auto para ingresar por la explanada sobre Rivadavia.

Tras la reunión de Bessent con el mandatario argentino, el Tesoro de los Estados emitió un comunicado sobre su visita al país: "Hoy, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, se reunió con el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. El secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de los Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei, y elogió al ministro Caputo y a su equipo económico por desempeñar un papel vital en el diseño e implementación de dichas reformas".

Además, el texto resalta: "El secretario transmitió que Argentina puede lograr un futuro brillante para su pueblo mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento tanto para los trabajadores del país como para sus dinámicas empresas del sector privado".

Por otro lado, Bessent -según esgrime el comunicado- "felicitó a Argentina por avanzar rápidamente en las negociaciones con los Estados Unidos sobre un paquete de medidas comerciales recíprocas, y expresó su expectativa de copresidir muy pronto, junto con la USTR, las conversaciones pendientes con Argentina". 

Y el texto concluye: "También felicitó al ministro por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, así como con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. El Secretario Bessent enfatizó el compromiso de la Administración Trump de consolidar su posición como el socio preferido de Argentina".

Comunicado del Tesoro de EE.UU.

Cómo es la agenda de Bessent en Argentina

Bessent llegó este lunes a la Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei, en medio de un día clave por la reacción de los mercados a la eliminación del cepo y la implementación de un nuevo esquema cambiario de bandas de flotación para el dólar entre $ 1000 y $ 14000.

La visita del funcionario estadounidense genera una gran expectativa dentro de la administración libertaria. Justamente, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró entusiasmado con su llegada al país.

"Es la persona más requerida en el mundo y que su primer viaje, después de Ucrania, sea a Argentina, tiene una gran relevancia. Le han dado el mando para negociar los acuerdos de comercio con 70 países. Con todo lo que está pasando, que se tome un avión para venir a la Argentina, esa es la noticia. Mayor señal de apoyo no se puede esperar", afirmó el titular del Palacio de Hacienda en la conferencia de prensa que brindó el último viernes.

Bessent es un funcionario de suma relevancia en el esquema de poder del presidente Donald Trump, por lo que su arribo a la Argentina es leído como un respaldo del líder republicano hacia Milei.

Sin embargo, tal como anticipó El Cronista, el Gobierno espera obtener dos objetivos mayores: acordar por un swap con el Tesoro de los Estados Unidos y pedirle que colabore en un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

Milei espera a Bressent, cuyo arribo a la Argentina genera expectativa en el sector empresarial

Sobre el primero de los aspectos, la idea del Gobierno es sumar u$s 10.000 millones por parte de los Estados Unidos, bajo una permuta financiera similar al que se renovó el último jueves con China. Bessent, en principio, lo descartó.

Por otro lado, el Ejecutivo intenta acordar una política de "aranceles cero" para las exportaciones y, según detalló este medio, el equipo económico trabaja en un listado de 10 productos que quedarían exentos de cualquier impuesto estadounidense.  "Den lo mejor de sí", fue la evasiva, por ahora, de Bessent.