Sanz licitará los primeros seis 'microparkings' con vistas a poner alguno en marcha a finales de 2026
El alcalde también ha anunciado que no se va a volver a licitar el servicio de alquiler de patinetes.

El Ayuntamiento de Sevilla prevé licitar el próximo mes de junio la construcción de los primeros seis microparkings de la ciudad de la treintena planteada por el Gobierno de José Luis Sanz, con el objetivo de poner en funcionamiento alguno a finales de 2026. Todo ello en el marco de su plan 'Sevilla Aparca', uno de los grandes compromisos electorales del regidor 'popular' que persigue paliar el problema de aparcamiento que padece la capital hispalense.
Los trámites correspondientes a estas concesiones arrancarán con los cuatro aparcamientos previstos en el Porvenir, de los que dos se ubicarán en Felipe II, uno en la calle Bogotá y otro en Tabladilla, además de otros dos en Los Remedios, concretamente en Virgen de la Antigua y en Virgen de Luján.
Posteriormente, se licitarán otros cuatro, que se construirán en San Martín de Porres, en el solar frente al edificio de la Capitanía General de la Plaza de España, uno más en la calle Júpiter, cerca de Santa Justa; y el cuarto en la calle Jerusalén, en el polígono de San Pablo, ha detallado Sanz.
El objetivo es que los primeros estén "en funcionamiento a finales de 2026", ha señalado el alcalde tras indicar que se trata de obras "relativamente fáciles", toda vez que se trata de instalaciones de una sola planta y con capacidad para 200 plazas de media. Cabe recordar que el pasado mes de julio la Junta de Gobierno local encomendó a la Gerencia de Urbanismo la gestión de actuaciones encaminadas a la licitación de suelos para la construcción de estos micro aparcamientos subterráneos.
Adiós a los patinetes de alquiler en Sevilla
Además, el alcalde ha anunciado que no se va a volver a licitar la concesión administrativa del servicio público de alquiler de patinetes eléctricos, prestado por la empresa Voi, debido por un lado a que "no ha alcanzado las expectativas de uso" previstas y, por otro, a que "el número de infracciones y accidentes es desproporcionado". Una media que ya aplican otras ciudadades como Madrid, Zaragoza o Málaga.
"Si antes los servicios de traumatología estaban llenos de motoristas, ahora lo están de conductores de patinetes", ha lamentado Sanz. Al hilo de ello ha anunciado que "se va a endurecer la normativa actual" que afectará a este tipo de vehículos de movilidad personal.