Sanz dará este año un 'cheque bebé' de hasta 1.000 euros por niño nacido, acogido o adoptado

Con el fin de ayudar a los padres en los primeros meses de la crianza de sus hijos el Ayuntamiento de Sevilla dará un 'cheque bebé' de 600 euros por niño...

May 14, 2025 - 17:26
 0
Sanz dará este año un 'cheque bebé' de hasta 1.000 euros por niño nacido, acogido o adoptado

Con el fin de apoyar a los padres en los primeros meses de vida de sus hijos el Ayuntamiento de Sevilla dará un 'cheque bebé' de 600 euros por niño nacido, acogida o adoptado este año y de 1.000 euros en los casos que los menores tengan alguna discapacidad. Así lo ha anunciado el alcalde José Luis Sanz, que, con motivo del Día de las Familias que se celebra este miércoles, ha desglosado el programa de medidas puestas en marcha por su Gobierno municipal en este ámbito para facilitar la conciliación, la crianza y el cuidado de los niños, especialmente, en hogares en riesgo de exclusión social.

Según Sanz, es la "primera vez" que el plan incorpora este recurso económico, que cumple con uno de sus "compromisos de campaña", a fin de "apoyar las familias sevillanas en los primeros pasos de sus hijos". La iniciativa, que estará disponible este año, podrá solicitarse en los próximos meses y estará abierta a toda la ciudadanía, han informado fuentes municipales, si bien aún faltan por ultimar los detalles de la convocatoria en la que ya están trabajando desde el Consistorio.

Otras medidas disponibles

Además del 'cheque bebé', el plan municipal integra otros servicios ya en marcha, como Sevilla Concilia, el servicio de canguros a domicilio, el programa socioeducativo de verano o 'Equípate', que proporciona mochilas escolares a menores en situación de vulnerabilidad. Que suponen ayudas "reales y directas" pensadas para "mejorar la vida de las familias sevillanas, desde la infancia hasta la adolescencia, tanto en sus hogares como en el colegio", ha añadido el primer edil.

Además, el Ayuntamiento también desarrolla programas especializados pensados para mejorar la calidad de vida de las familias, como las Unidades de Día, los Equipos de Tratamiento Familiar, el Plan Corresponsables o los grupos de formación y apoyo familiar, que acompañan a madres, padres y cuidadores con herramientas psicoeducativas y apoyo profesional.

Sevilla Concilia ofrece cuidados grupales de ocio educativo de los tres a los 16 años por motivos de conciliación ligados al empleo, la formación y otras obligaciones, priorizando familias monoparentales, víctimas de violencia de género, personas cuidadoras de dependientes y hogares con ingresos muy bajos. Cuenta con 192 plazas repartidas en ocho espacios municipales durante el periodo lectivo y con 504 distribuidas en una docena de sedes durante las vacaciones escolares.

Los canguros a domicilio, puesto en marcha de manera pionera el año pasado, facilitan cuidados profesionales en el hogar del menor de los cuatro meses a los 12 años mientras, mientras sus padres trabajan, se forman o acuden a gestiones esenciales. Está dirigido, prioritariamente, a familias monoparentales, numerosas especiales, víctimas de violencia de género, hogares con diversidad funcional y mujeres en desempleo de larga duración. Se puede solicitar hasta 100 horas mensuales, entre tres y siete horas cada día. Esta inciativa atendió en 2024 a 150 menores, con un presupuesto de 355.377  euros.

El programa socioeducativo estival se activa en julio y la primera quincena de agosto. Cuenta con 95 grupos de ocio constructivo (80 para niños de 4 a 12 años y 15 para los de 13 a 16 años) con un máximo de 16 participantes por grupo. Las actividades —talleres, deporte, salidas a piscinas, parques acuáticos y campamentos de hasta 620 plazas— van acompañadas de un servicio de comedor que sirve más de 40.000  menús cada verano.

Las Unidades de Día constituyen un recurso intensivo de apoyo al desarrollo personal y familiar para niños y niñas de tres a 13 años derivados desde los Servicios Sociales. Funcionan en nueve barrios, de lunes a viernes. En cada unidad los menores reciben acompañamiento educativo, apoyo escolar, comedor, actividades de ocio y seguimiento individual y familiar a través de un Proyecto de Intervención Familiar.

Los Equipos de Tratamiento Familiar (ETF) trabajan con familias derivadas por los Servicios Sociales o por el de Protección de Menores cuando existe riesgo grave para el bienestar de los hijos. Su intervención, intensiva y multidisciplinar, busca mitigar los factores de riesgo, para evitar la separación del menor de su familia, evitar cualquier conducta negligente o lograr que la familia funcione de manera autónoma y adecuada, y los hijos tengan una atención y cuidados acordes a sus necesidades. En 2024, los ETF atendieron a 310 familias (580 menores), con una inversión de más de 1,3 millones de euros.

Programa de Formación y Apoyo Familiar ofrece grupos psicoeducativos semanales a madres, padres y otras figuras cuidadoras. Cada curso se articulan 14 grupos (uno por Centro de Servicios Sociales) que realizan al menos 20 sesiones anuales de dos horas. El contenido abarca desarrollo infantil y adolescente, resolución de conflictos, disciplina positiva, comunicación afectiva e igualdad. La última edición reunió a 200 familias y culmina en mayo con un encuentro de intercambio de experiencias.

El Plan Corresponsables persigue fomentar la conciliación y la corresponsabilidad en las familias de la ciudad. 18 profesionales formarán hasta septiembre a alumnado de ciclos formativos, plantillas de empresas sevillanas y familias en general. Además, se incluirán actividades destinadas a niños y niñas de 3 a 16 años durante las jornadas familiares.

Este proyecto también contempla actividades complementarias como visitas a empresas, excursiones familiares y talleres dinámicos en centros educativos, cívicos, clubes deportivos, escuelas de verano y otros espacios sociales. Se estima que el proyecto tendrá un impacto en más de 4.000 personas y se implementará en más de 200 centros educativos.

El programa 'Equipate' que contempla la entrega de 5.000 mochilas con material escolar para menores con familias en riesgo de exclusión social. El plazo para solicitar estas mochilas para el curso 2025/2026 está abierto hasta el 18 de agosto, y la tramitación puede hacerse telemáticamente mediante el Registro Electrónico del Ayuntamiento, adjuntando el modelo de inscripción y la documentación requerida, o presencialmente en los registros de distrito con cita previa y en el Registro General (Plaza de San Sebastián, 1) sin cita.

Las Ayudas económicas familiares son una prestación complementaria dirigida a personas con esta necesidad. Están gestionadas por los Servicios Sociales Municipales y se conceden en el contexto de un proyecto de intervención familiar que busca mejorar la situación del núcleo familiar y garantizar la permanencia de los menores en su entorno. Para el ejercicio 2024-2025, el plazo de ejecución de estas ayudas se extiende hasta el 31 de octubre de 2025.

Asistencia material básica de la Junta

Este plan municipal se suma a las ayudas de la Junta, que este miércoles ha sacado a licitación por 46 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, el contrato de dos años para la provisión de alimentos y asistencia de material básica a unidades familiares con personas menores a su cargo que se encuentren por debajo del umbral de pobreza severa, mediante un sistema de tarjetas o vales físicos o electrónicos en establecimientos comerciales.

Los beneficiarios solo podrán adquirir alimentos, artículos de higiene y pañales infantiles, quedando fuera otros productos como las bebidas y refrescos que contengan gas, azúcar o sustitutivos, bollería o chucherías, entre otros productos. Las tarjetas monedero serán de uso personal e intransferible y se podrá hacer uso de la misma durante 12 meses prorrogables si se mantienen las condiciones para permanecer en el programa. Los importes de carga de estas tarjetas variarán desde los 130 hasta los 220 euros al mes, si bien, el saldo no consumido a mes vencido se irá acumulando para su uso en meses posteriores hasta su vencimiento.