Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de snacks por alerta de salmonela
La preocupación por la seguridad alimentaria vuelve a ser noticia. Hace poco ya hablamos de la retirada de unos caldos y sopas, y en esta ocasión, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha emitido una alerta urgente por la detección de Salmonella en varios lotes de unos conocidos snacks a la venta … Continuar leyendo "Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de snacks por alerta de salmonela"

La preocupación por la seguridad alimentaria vuelve a ser noticia. Hace poco ya hablamos de la retirada de unos caldos y sopas, y en esta ocasión, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha emitido una alerta urgente por la detección de Salmonella en varios lotes de unos conocidos snacks a la venta en supermercados de todo el país. Se trata de un producto muy habitual en aperitivos y reuniones informales, lo que ha encendido todas las alarmas.
Sanidad ha solicitado la retirada inmediata de dos snacks que podemos encontrar en el mercado y recomienda expresamente no consumirlos si se tienen en casa. La alerta se ha activado gracias a los protocolos de autocontrol del propio fabricante, que ha informado a las autoridades sanitarias tras detectar la presencia de esta bacteria en sus productos. Castilla-La Mancha fue la primera comunidad en comunicar el incidente, y la información ha sido transmitida a la AESAN mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). El riesgo para la salud pública ha motivado una rápida respuesta por parte de las autoridades. Aunque todavía no se han reportado casos confirmados asociados a este brote, la salmonela es una bacteria que puede provocar síntomas muy molestos y, en ciertos casos, graves. Por eso, ante la mínima sospecha o si ya se ha consumido alguno de los productos afectados, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de snacks
Los alimentos implicados en esta alerta son dos variedades de torreznos con sabor barbacoa que se comercializan bajo las marcas Frit Ravich y Sun Snacks. Se trata de productos muy conocidos entre los consumidores españoles por su sabor intenso y su carácter crujiente, habituales en supermercados de todo el país. Concretamente, los artículos afectados son los Chicharricos de cerdo (sabor barbacoa) de 50 g y 800 g de Frit Ravich, y los Torreznos (sabor barbacoa) de 90 g de Sun Snacks.
La información facilitada indica que los lotes contaminados de Frit Ravich son el 3001 y el 2301 para el formato de 50 gramos, y el 3101 para el de 800 gramos. Por su parte, los lotes comprometidos de Sun Snacks son el 2901 y el 2001. Todos estos productos comparten una característica común: han sido retirados o están en proceso de retirada por riesgo de contaminación microbiológica.
Dónde se han distribuido los snacks contaminados
Aunque en un primer momento los productos se distribuyeron principalmente en cinco comunidades autónomas, que son Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Madrid, no se descarta que pudieran haber llegado a otros puntos del país a través de redistribuidores o grandes cadenas de supermercados. La AESAN ha informado a todas las autoridades competentes para que verifiquen la retirada completa de estos lotes de los canales de venta.
Este tipo de distribución masiva hace especialmente importante que los consumidores estén atentos y revisen sus despensas. En el caso de encontrar alguno de estos productos, se insiste en no consumirlos bajo ningún concepto y seguir las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias.
Qué hacer si ya se ha consumido uno de los productos
La Salmonella es una bacteria que puede causar una infección conocida como salmonelosis. Sus síntomas suelen aparecer entre 6 y 72 horas después del consumo de alimentos contaminados, y se manifiestan con diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal e incluso dolor de cabeza. La mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento específico, pero en niños pequeños, personas mayores o con el sistema inmunológico debilitado, puede derivar en complicaciones más graves.
Si alguien ha consumido estos snacks y empieza a notar alguno de estos síntomas, lo más recomendable es acudir a un centro médico lo antes posible. Los profesionales sanitarios valorarán si es necesario realizar pruebas diagnósticas y dar tratamiento de soporte. En cualquier caso, la clave está en no ignorar las señales del cuerpo y actuar con rapidez.
Un sistema de control que ha funcionado
Aunque la noticia genera inquietud, también es justo destacar que el sistema de control alimentario ha funcionado correctamente. La detección ha sido posible gracias a los controles internos del propio fabricante, que actuó conforme a la normativa al avisar a las autoridades competentes antes de que se produjeran mayores consecuencias. Esta actuación rápida y coordinada ha permitido activar todos los mecanismos de seguridad, limitar la exposición y reducir los riesgos para la población.
El caso pone de manifiesto la importancia de que tanto las empresas como los consumidores colaboren en la vigilancia de la cadena alimentaria. Las alertas como esta, si se gestionan bien y con transparencia, refuerzan la confianza en el sistema y permiten actuar con eficacia frente a posibles crisis sanitarias.
Para quienes deseen ampliar la información, la AESAN mantiene actualizada su web con todos los datos oficiales sobre esta alerta y otras similares. También ofrece recursos para saber más sobre enfermedades de transmisión alimentaria y cómo prevenirlas. En estos casos, estar bien informado puede marcar la diferencia.
La situación está controlada, pero no conviene bajar la guardia. Revisar etiquetas, comprobar los lotes y atender a los comunicados de las autoridades es fundamental. Y ante cualquier duda, lo mejor siempre será consultar con un profesional sanitario o con los canales oficiales habilitados para este tipo de incidentes.