Sánchez aleja la prórroga nuclear y carga contra las energéticas sin explicar aún la causa del apagón ni citar el papel de Red Eléctrica

"No hay ninguna evidencia empírica que nos diga que la incidencia fuera provocada por un exceso de renovable", dice en el Congreso

May 7, 2025 - 09:48
 0
Sánchez aleja la prórroga nuclear y carga contra las energéticas sin explicar aún la causa del apagón ni citar el papel de Red Eléctrica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alejado este miércoles la posibilidad de que se conceda una prórroga para que las centrales nucleares puedan operar más allá de los plazos establecidos en el actual calendario de cierre durante su primera comparecencia en el Congreso relativa al apagón masivo del pasado 28 de abril en la que, no obstante, no ha aportado más información de la conocida sobre su causa ni ha hecho menciones al papel del operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica.

En un discurso en el que recurrió a la épica por momentos para subrayar el civismo del que dio muestra la ciudadanía durante una jornada sin luz, Sánchez ha exonerado del apagón a las energías renovables y ha cargado contra las eléctricas propietarias de las nucleares —que también son las grandes promotoras de fotovoltaica y eólica— y contra los "lobbistas parlamentarios", en alusión al PP y Vox, al tiempo que ha frustrado su aspiración de que se le rebajen impuesto y la tasa Enresa para seguir operando. "Lo que quieren estas grandes empresas propietarias [de las centrales nucleares] es que sea la clase trabajadora y no ellas quienes paguen el coste prorrogar la vida de las centrales nucleares", ha acusado.

Como ya había prevenido Moncloa, más de una semana después del apagón, Sánchez no ha ofrecido una o varias causas de la "concatenación de anomalías" que dieron lugar al 'cero eléctrico' del pasado 28 de abril. Más allá de recordar las tres perturbaciones identificadas 19 y tres segundos antes del apagón, en el sur peninsular la primera y en el suroeste la segunda y la tercera, que finalmente "provocó corte masivo de suministro" eléctrico, Sánchez ha advertido de que "llevará tiempo" conocer lo que sucedió realmente y ha pedido dejar trabajar a la comisión de análisis que preside la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y a los "técnicos", antes de prometer que se informará "con total transparencia" de sus conclusiones, cuando las haya.

"Tengo que decir, y es de sentido común, que el proceso va a llevar su tiempo porque para hacerlo habrá que examinar de forma minuciosa uno a uno 756 millones de datos, que son los valores que generaron las 4.200 plantas del sistema energético entre las 12.15 y las 12.35 del 28 abril", ha advertido. "Para hacer bien su trabajo, los técnicos necesitarán el tiempo que requieran y nuestra tarea es dárselo", ha añadido, antes de pedir que se "respete la complejidad del asunto" frente al "ruedo de ciertos debates que de forma interesada, como ya están haciendo algunos". Esta ha sido la primera alusión, velada, a la energía nuclear, en la que Sánchez se ha terminado centrando para cortar las alas a las pretensiones de las eléctricas de seguir operando las centrales si se les rebajan los impuestos y tasas que, aseguran, hacen que esta actividad no sea rentable. El presidente lo ha hecho en un momento especialmente clave, cuando Ibedrola, Endesa y Naturgy, las propietarias de la central de Almaraz, tienen previsto reunirse para tomar una decisión sobre si pedir la prórroga.

En ausencia de causas sobre el apagón, que ha sugerido que previsiblemente tardarán menos en llegar que los seis meses que se ha dado la investigación de la Comisión Europea, Sánchez ha centrado su discurso primero a ensalzar el papel de ciudadanos, empresarios y servidores públicos -"el cero de suministro eléctrico hizo que tuviéramos una sociedad de 10", ha llegado a decir- y después en la disyuntiva sobre si el apagón se debió a las renovables, que en este momento suponían el grueso de la generación eléctrica, o a la ausencia de nucleares, un mensaje que ha acusado de difundir a los "lobbys" nucleares, también los medios de comunicación y en el Congreso.

En el capítulo de las ausencias, han destacado también las menciones a Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico, responsable de garantizar la seguridad del suministro que se desplomó el 28 de abril y a cuya presidenta, Beatriz Corredor, el Gobierno mantiene en el filo de la navaja: solo respalda su labor en el proceso de reposición del sistema eléctrico tras el apagón.

A pesar de la responsabilidad de Red Eléctrica para mantener operativo el sistema eléctrico, Sánchez no la ha mencionado apenas, más que para asegurar que "tenemos uno de los sistemas [eléctricos] más seguros y garantistas del mundo", que "el riesgo cero no existe y los sistemas fallan alguna vez" y para destacar el éxito de la "operación sumamente compleja" para reponer el suministro, que a las 6 de la mañana del 29 de abril ya funcionaba al 99,5%.

Ante peticiones de que haya "dimisiones" por lo sucedido como le ha pedido poco después el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo más que ha llegado a decir Sánchez es que "vamos a llegar al fondo del asunto porque queremos asumir responsabilidades políticas y exigirlas también, porque queremos usar esta experiencia para hacer de nuestro sistema eléctrico un sistema aún más fiable de lo que es hoy".

Con todo, el grueso del discurso de Sánchez no ha pivotado sobre las causas del apagón o la responsabilidad de Red Eléctrica, sino sobre las sospechas que se ciernen sobre las energías renovables, que ha considerado un "debate interesado" en el que la otra vertiente es la reclamación de las grandes eléctricas de que se les bajen impuestos y la tasa Enresa para prorrogar la vida útil de las centrales nucleares.

"A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que la incidencia fuera provocada por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares", ha asegurado el presidente, que ha recalcado que "el 28 de abril, el día de autos, el sistema estaba operando con niveles de renovables inferiores a días anteriores". "El asunto es un poco más complejo, no es blanco o negro, y vincular este apagón al debate de nucleares no solo es irresponsable, sino que es una gigantesca manipulación", ha agregado, anticipándose a los comentarios que ha dado por seguro que se irán escuchando a lo largo del debate parlamentario sobre el apagón de este miércoles.

(habrá más información en breve)