Ruta por el 'Toledo Literario' del centro de adultos Gustavo Adolfo Bécquer
En la tarde del 25 de marzo, los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESPA del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Gustavo Adolfo Bécquer , acompañados por sus profesores de Lengua, participaron en una enriquecedora actividad dentro del programa educativo Toledo Educa, promovido por el Ayuntamiento de Toledo. Durante dos horas, de 17:00 a 19:00, la literatura cobró vida en un apasionante recorrido por el 'Toledo Literario', guiados con gran destreza y conocimiento por María Salud. El recorrido comenzó en emblemáticos rincones de la ciudad como el Arco de la Sangre y la plaza de Zocodover, continuando por la Puerta del Reloj de la Catedral, la plaza del Ayuntamiento, la plaza de San Román, la plaza de Padilla y el convento de San Clemente, entre otros espacios. Cada uno de estos lugares sirvió de marco perfecto para evocar a grandes autores y obras que han dejado una huella imborrable en nuestra cultura literaria. A lo largo de esta travesía, los alumnos tuvieron la oportunidad de sumergirse en la rica tradición literaria de España, recordando nombres ilustres como Miguel de Cervantes y Lope de Vega, y reviviendo obras clásicas como el Cantar de Mio Cid, las jarchas, los romances y las églogas. No faltaron referencias a títulos imprescindibles como 'La Celestina', así como un homenaje a los poetas de la Generación del 27, quienes marcaron una época con su influencia y creatividad. También se recordaron obras universales como 'El Lazarillo de Tormes' y 'El Quijote', vinculadas a los espacios históricos donde se desarrollan literariamente. La actividad fue dinámica y participativa, ya que los alumnos no solo escucharon las explicaciones de la guía, sino que colaboraron activamente en su desarrollo. Entre las tareas realizadas, los estudiantes leyeron fragmentos de textos literarios y respondieron a los desafíos culturales planteados por María Salud , demostrando interés y entusiasmo por el aprendizaje. Más allá de ser un recorrido físico, la actividad se convirtió en un verdadero viaje imaginativo, en el que cada alumno pudo sentir la magia de las palabras y la conexión entre Toledo y la literatura universal. La guía desempeñó un papel fundamental al transmitir con pasión y claridad el valor histórico y cultural de los lugares visitados. Este tipo de iniciativas no solo refuerzan el conocimiento académico, sino que también fomentan el amor por la literatura y la identidad cultural de Toledo. Sin duda, una tarde que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes, recordando que las historias de antaño aún tienen mucho que enseñarnos en el presente.
En la tarde del 25 de marzo, los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESPA del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Gustavo Adolfo Bécquer , acompañados por sus profesores de Lengua, participaron en una enriquecedora actividad dentro del programa educativo Toledo Educa, promovido por el Ayuntamiento de Toledo. Durante dos horas, de 17:00 a 19:00, la literatura cobró vida en un apasionante recorrido por el 'Toledo Literario', guiados con gran destreza y conocimiento por María Salud. El recorrido comenzó en emblemáticos rincones de la ciudad como el Arco de la Sangre y la plaza de Zocodover, continuando por la Puerta del Reloj de la Catedral, la plaza del Ayuntamiento, la plaza de San Román, la plaza de Padilla y el convento de San Clemente, entre otros espacios. Cada uno de estos lugares sirvió de marco perfecto para evocar a grandes autores y obras que han dejado una huella imborrable en nuestra cultura literaria. A lo largo de esta travesía, los alumnos tuvieron la oportunidad de sumergirse en la rica tradición literaria de España, recordando nombres ilustres como Miguel de Cervantes y Lope de Vega, y reviviendo obras clásicas como el Cantar de Mio Cid, las jarchas, los romances y las églogas. No faltaron referencias a títulos imprescindibles como 'La Celestina', así como un homenaje a los poetas de la Generación del 27, quienes marcaron una época con su influencia y creatividad. También se recordaron obras universales como 'El Lazarillo de Tormes' y 'El Quijote', vinculadas a los espacios históricos donde se desarrollan literariamente. La actividad fue dinámica y participativa, ya que los alumnos no solo escucharon las explicaciones de la guía, sino que colaboraron activamente en su desarrollo. Entre las tareas realizadas, los estudiantes leyeron fragmentos de textos literarios y respondieron a los desafíos culturales planteados por María Salud , demostrando interés y entusiasmo por el aprendizaje. Más allá de ser un recorrido físico, la actividad se convirtió en un verdadero viaje imaginativo, en el que cada alumno pudo sentir la magia de las palabras y la conexión entre Toledo y la literatura universal. La guía desempeñó un papel fundamental al transmitir con pasión y claridad el valor histórico y cultural de los lugares visitados. Este tipo de iniciativas no solo refuerzan el conocimiento académico, sino que también fomentan el amor por la literatura y la identidad cultural de Toledo. Sin duda, una tarde que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes, recordando que las historias de antaño aún tienen mucho que enseñarnos en el presente.
Publicaciones Relacionadas