Rusia y Ucrania se preparan para negociar la paz en Turquía sin Putin ni Zelenski
Rusia y Ucrania iniciarán este viernes conversaciones de paz en Turquía sin la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, que ha declinado la petición de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de negociar cara a cara.

Tras ello, el líder ucranio también ha descartado asistir al encuentro y ha calificado la actitud de Putin como "una falta de respeto" hacia el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, y hacia el estadounidense Donald Trump y su delegación enviada para mediar en las negociaciones de paz. "No hay tiempo para la reunión, ni agenda, ni delegación de alto nivel; eso es una falta de respeto personal a Erdogan y a Trump. Trump envió un gran equipo", ha dicho.
La delegación rusa estará liderada por el asesor presidencial, Vladimir Medinski, como sucedió en las negociaciones de paz en 2022, cuando se produjo el último encuentro directo entre ambos países. También participarán el viceministro de Defensa, Alexander Fomin, y el 'número dos' de Exteriores, el viceministro Mijail Galuzin.
Por parte ucraniana, la delegación está encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov y contará con los jefes adjuntos de los servicios de inteligencia, el viceministro de Asuntos Exteriores y el jefe adjunto del Estado Mayor Militar. Pero antes, el presidente ucranio se ha reunido con su homólogo turco, Erdogan.
Es más, el presidente de Turquía ha ofrecido su país como sede para lo que considera una"oportunidad histórica" de paz. Del mismo modo, ha propuesto acoger un encuentro entre Zelenski y Putin "cuando estén listos" y ha enfatizado su disposición a mediar en el conflicto.
Con todo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha declarado que "no tiene grandes expectativas" en estas conversaciones. "En mi opinión, no creo que podamos lograr un avance hasta que el presidente Trump y el presidente Putin interactúen directamente sobre este tema".
De hecho, el propio Trump ha subrayado "no pasará nada hasta que Putin y yo nos reunamos". Una opinión compartida con Rubio, quien considera que "la única manera de lograr un avance es que el presidente se involucre directamente, probablemente a nivel personal, y determine de una vez por todas qué es lo que quiere la parte rusa y si la paz es posible".
"Creo que está absolutamente claro que la única manera de lograr un avance aquí es entre el presidente Trump y el presidente Putin", ha añadido, para avanzar que se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, y una alta delegación ucraniana en Estambul este viernes.
No obstante, el hecho de que Rusia no haya enviado a su máximos representante diplomático, el ministro de Exteriores Sergei Lavrov, hace temer que el Kremlin esté intentando dilatar nuevamente el proceso para acordar un alto el fuego, mientras sigue reforzando sus posiciones conquistadas en Ucrania.