¿Cuáles son los siguientes pasos en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell?

Tras recibir la autorización con condiciones por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell entra en su tramo final, aunque aún debe superar una serie de etapas regulatorias y corporativas clave.

May 1, 2025 - 13:25
 0
¿Cuáles son los siguientes pasos en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell?

El proceso entra ahora en la denominada Fase 3, en la que el Ministerio de Economía dispone de 15 días hábiles para decidir si aprueba directamente la operación o la eleva al Consejo de Ministros. Previsiblemente ocurrirá lo segundo, dado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha opuesto desde el inicio a la OPA. En ese caso, el Consejo de Ministros contará con un plazo adicional de 30 días naturales para estudiar la operación y proponer nuevos compromisos de interés general, suavizar o endurecer las condiciones propuestas por la CNMC, o bien aprobarla tal como está.

Una vez superado este filtro gubernamental, BBVA necesita obtener la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para el folleto definitivo de la oferta. La entidad deberá presentar un folleto actualizado que incluya el impacto financiero estimado de la operación, dirigido a los accionistas de Sabadell. Cabe señalar que BBVA aún tiene la opción de retirarse de la operación si considera que las condiciones actualizadas tras la intervención del Gobierno en la Fase 3 hacen que la operación deje de ser suficientemente atractiva.

PERIODO DE ACEPTACIÓN

Superadas estas etapas, se abrirá el periodo de aceptación de la OPA por parte de los accionistas. La normativa española establece que este proceso debe durar entre 15 y 70 días naturales, aunque en este caso el mínimo será de 30 días por estar también sujeta a regulación de la SEC dado que BBVA cotiza en mercados estadounidenses. La oferta será válida si logra el respaldo de al menos el 50% más una acción del capital con derecho a voto, excluyendo las acciones en autocartera.

"El desenlace dependerá, en última instancia, de la decisión de los accionistas de Sabadell en el proceso de aceptación de la OPA, que podría desarrollarse entre principios y mediados de agosto", indican los estrategas de Jefferies.

Si la OPA tiene éxito, BBVA, tras tomar el control del Consejo de Administración de Sabadell, elaborará un plan de fusión que deberá presentarse al Gobierno. En teoría, el Ejecutivo podría bloquear la fusión legal de ambas entidades, lo que implicaría que BBVA y Sabadell operen como dos entidades jurídicas separadas pero bajo el control de BBVA.

"Si resulta exitosa, la incógnita será si el Gobierno aprueba la fusión legal de ambas entidades, algo que previsiblemente no se resolverá hasta principios de 2026", añade Jefferies.

"Aunque parece improbable que el Gobierno opte por bloquear la fusión, este escenario representa un riesgo residual, ya que podría dificultar la plena obtención de sinergias previstas por BBVA. Dicho esto, la mayoría de las sinergias de costes esperadas están relacionadas con ahorros tecnológicos, que en gran medida podrían lograrse incluso sin una fusión legal", concluyen estos expertos.