Reseña: Cien palabras a un desconocido, de Louise Willder

Una forma literaria inadvertida

May 10, 2025 - 05:07
 0
Reseña: Cien palabras a un desconocido, de Louise Willder

Según el poeta Cecil Day Lewis, recuerda Louise Willder (Gravesend, 1972), autora de Cien palabras a un desconocido, el soneto, la novela policial y los blurbs “son la cristalización más perfecta de la forma literaria”. Pero, ¿qué es un blurb ? En sentido amplio, los textos externos que acompañan un libro, las contratapas y solapas, las fajas que buscan volverlo más atractivo a un potencial lector y –claro– comprador.

A ese lado apenas considerado de la literatura está dedicado este entretenido volumen y a ese trabajo, escribir blurbs, se dedica Willder, dedicada a escribir, moldear, recortar y pulir esos ganchos publicitarios apenas disimulados (“de alguna manera una distorsión de la verdad”), que requieren de una equilibrada precisión minimalista.

Willder ha ido coleccionando libros con primeras líneas de blurbs. Por caso, un ejemplar de Patricia Highsmith que solo dice: “Este es Tom Ripley”. Una eficaz presentación de un personaje psicópata, “ tan sencilla y eficaz que me fascina”. Las palabras de los críticos sacadas de sus recensiones son habituales; también las frases entusiastas de otros escritores. El arte del elogio tiende a los excesos, incluyendo los adjetivos repetidos (un libro nunca es asombroso, dice Willder, sino “profundamente asombroso”). El título homenajea Cien cartas a un desconocido, de Roberto Calasso, el gran editor de Adelphi, que reunió con ese nombre muchas de sus contratapas y conmovió a los italianos para presentar la novela de Nabokov con esta frase: “América es Lolita y Lolita es América”. He ahí un ejemplo de la capacidad de síntesis de un buen blurb.

Cien palabras a un desconocido

Por Louise Willder

Gris tormenta Trad.: J. Zanella

126 páginas, $ .20.500