Reemplazan una prótesis de válvula aórtica mecánica sin cirugía

Cardiología soniamoreno Lun, 31/03/2025 - 17:05 Intervención pionera El Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha llevado a cabo con éxito, de forma pionera a nivel mundial, un procedimiento programado de implantación o sustitución de una válvula aórtica mecánica mediante catéter, sin necesidad de intervención quirúrgica. El paciente ha sido un varón de 76 años que en 2003 fue sometido a una intervención quirúrgica compleja para implantarle un tubo que reemplazaba su aorta y una prótesis que reemplazaba la válvula aórtica. Las prótesis que reemplazan válvulas cardiacas mediante cirugía pueden ser mecánicas o biológicas: las mecánicas pueden durar muchos más años que las biológicas, pero exigen la toma de fármacos anticoagulantes de por vida; las prótesis biológicas duran menos años pero, si se deterioran, se puede poner por dentro de ellas una nueva prótesis de forma mínimamente invasiva (prótesis aórtica transcatéter, o, por sus siglas en inglés, TAVI). Sin embargo, hasta ahora, si una prótesis mecánica funcionaba mal o bien el paciente ya no podía tomar fármacos anticoagulantes por problemas de sangrados, la única opción que era volver a operar para recambiar todo, lo cual constituye una cirugía de muy alto riesgo. Un antidiabético mejora el pronóstico de los pacientes que han recibido una TAVI, Implante pionero en Europa de un nuevo modelo de válvula para estenosis aórtica grave, El CatSalut autoriza la TAVI en mayores de 80 años En 2025 el paciente presentó progresión de sus síntomas con importante dificultad para respirar y en las pruebas se detectó que la prótesis que reempl Un equipo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha efectuado con éxito, de forma pionera, el implante de una prótesis aórtica mecánica transcatéter (TAVI). Off Redacción Cirugía Cardiovascular Off

Mar 31, 2025 - 16:12
 0
Reemplazan una prótesis de válvula aórtica mecánica sin cirugía
Cardiología
soniamoreno
Intervención pionera

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha llevado a cabo con éxito, de forma pionera a nivel mundial, un procedimiento programado de implantación o sustitución de una válvula aórtica mecánica mediante catéter, sin necesidad de intervención quirúrgica. 

El paciente ha sido un varón de 76 años que en 2003 fue sometido a una intervención quirúrgica compleja para implantarle un tubo que reemplazaba su aorta y una prótesis que reemplazaba la válvula aórtica. 

Las prótesis que reemplazan válvulas cardiacas mediante cirugía pueden ser mecánicas o biológicas: las mecánicas pueden durar muchos más años que las biológicas, pero exigen la toma de fármacos anticoagulantes de por vida; las prótesis biológicas duran menos años pero, si se deterioran, se puede poner por dentro de ellas una nueva prótesis de forma mínimamente invasiva (prótesis aórtica transcatéter, o, por sus siglas en inglés, TAVI). 

Sin embargo, hasta ahora, si una prótesis mecánica funcionaba mal o bien el paciente ya no podía tomar fármacos anticoagulantes por problemas de sangrados, la única opción que era volver a operar para recambiar todo, lo cual constituye una cirugía de muy alto riesgo.

Un antidiabético mejora el pronóstico de los pacientes que han recibido una TAVI, Implante pionero en Europa de un nuevo modelo de válvula para estenosis aórtica grave, El CatSalut autoriza la TAVI en mayores de 80 años
En 2025 el paciente presentó progresión de sus síntomas con importante dificultad para respirar y en las pruebas se detectó que la prótesis que reempl
Un equipo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha efectuado con éxito, de forma pionera, el implante de una prótesis aórtica mecánica transcatéter (TAVI). Off Redacción Cirugía Cardiovascular Off