Una clave genética encontrada en centenarios se asocia al envejecimiento saludable

Geriatría soniamoreno Lun, 31/03/2025 - 16:19 Investigación en fragilidad Los resultados de un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, y la Universitat de València (UV) refuerzan la hipótesis de que ciertos mecanismos genéticos contribuyen a un envejecimiento saludable. En concreto, el trabajo, publicado en Science Advances, demuestra que la sobreexpresión de la proteína Bcl-xL en células T mejora la respuesta inmunitaria y preserva la integridad mitocondrial en el músculo, ralentizando así la fragilidad asociada al envejecimiento. Según los investigadores, estos resultados que pueden abrir nuevas vías en el desarrollo de estrategias para un envejecimiento saludable y la prevención de la fragilidad en personas mayores.Este proyecto derivado del estudio genético de los centenarios empezó en 2010, con una primera publicación en la prestigiosa revista Aging. Seguidamente, estos descubrimientos fueron validados en distintos modelos de envejecimiento: células en cultivo in vitro, gusano C. elegans, mosca D. melanogaster y, finalmente, ratón M. Musculus.De la clínica al laboratorioEn esos estos estudios previos, “identificamos una posible clave genética para un envejecimiento”, explican Consuelo Borrás -investigadora principal del Grupo de Investigación en Envejecimiento Saludable (MiniAging), catedrática de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UV y miembro del CiberFES (Centro de Investigación Biomédica en Red en Fragilidad y Envejecimiento Saludable), del Instituto de Salud Carlos III- y Cristina Mas-Bargues, también participante en la publicación.Según Borrás, “en trabajos anteriores, comparando la expresión genética de personas jóvenes, de setenta-ochenta años y centenarias, descubrimos que este gen estaba sobrexpresado de forma diferencial en las personas centenarias y que, además, era un gen que tenía muchas funciones relacionadas con la protección frente a procesos asociados al envejecimiento, como la protección de las mitocondrias”. El cerebro de los centenarios 'esconde' claves de longevidad, Hallan en el harmol, un compuesto del café, una nueva clave para el envejecimiento saludable , Demuestran el impacto de la enzima G6PD en la prevención de la fragilidad en personas mayores Una vez observado que las personas centenarias tenían más expresión de este gen, “hicimos estudios en animales para demostrarlo. Primero lo sobrexpres Una nueva investigación refuerza la hipótesis del papel de la genética en el retraso de la fragilidad asociada a la edad, al aportar más datos sobre la proteína Bcl-xL. Off Enrique Mezquita Off

Mar 31, 2025 - 16:12
 0
Una clave genética encontrada en centenarios se asocia al envejecimiento saludable
Geriatría
soniamoreno
Investigación en fragilidad

Los resultados de un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, y la Universitat de València (UV) refuerzan la hipótesis de que ciertos mecanismos genéticos contribuyen a un envejecimiento saludable. En concreto, el trabajo, publicado en Science Advances, demuestra que la sobreexpresión de la proteína Bcl-xL en células T mejora la respuesta inmunitaria y preserva la integridad mitocondrial en el músculo, ralentizando así la fragilidad asociada al envejecimiento. Según los investigadores, estos resultados que pueden abrir nuevas vías en el desarrollo de estrategias para un envejecimiento saludable y la prevención de la fragilidad en personas mayores.

Este proyecto derivado del estudio genético de los centenarios empezó en 2010, con una primera publicación en la prestigiosa revista Aging. Seguidamente, estos descubrimientos fueron validados en distintos modelos de envejecimiento: células en cultivo in vitro, gusano C. elegans, mosca D. melanogaster y, finalmente, ratón M. Musculus.

De la clínica al laboratorio

En esos estos estudios previos, “identificamos una posible clave genética para un envejecimiento”, explican Consuelo Borrás -investigadora principal del Grupo de Investigación en Envejecimiento Saludable (MiniAging), catedrática de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UV y miembro del CiberFES (Centro de Investigación Biomédica en Red en Fragilidad y Envejecimiento Saludable), del Instituto de Salud Carlos III- y Cristina Mas-Bargues, también participante en la publicación.

Según Borrás, “en trabajos anteriores, comparando la expresión genética de personas jóvenes, de setenta-ochenta años y centenarias, descubrimos que este gen estaba sobrexpresado de forma diferencial en las personas centenarias y que, además, era un gen que tenía muchas funciones relacionadas con la protección frente a procesos asociados al envejecimiento, como la protección de las mitocondrias”.

El cerebro de los centenarios 'esconde' claves de longevidad, Hallan en el harmol, un compuesto del café, una nueva clave para el envejecimiento saludable , Demuestran el impacto de la enzima G6PD en la prevención de la fragilidad en personas mayores
Una vez observado que las personas centenarias tenían más expresión de este gen, “hicimos estudios en animales para demostrarlo. Primero lo sobrexpres
Una nueva investigación refuerza la hipótesis del papel de la genética en el retraso de la fragilidad asociada a la edad, al aportar más datos sobre la proteína Bcl-xL. Off Enrique Mezquita Off