Receta de curanto chileno, curanto en olla o pulmay, la receta de mar y montaña más sorprendente y sabrosa

La receta de curanto chileno también conocida como pulmay o curanto en olla, es un plato tradicional de Chile que me parece una auténtica delicia, ya que reúne en un solo guiso distintas variedades o tipos de carnes y de mariscos. Viene a ser lo que conocemos como una receta de mar y montaña, que en el caso del curanto, aúna carnes como las costillas de cerdo, rodajas de chorizo criollo y tajadas de pollo, junto a pescados variados y todo tipo de marisco de concha como almejas, mejillones y otras variedades locales de moluscos. En nuestro caso, hemos adaptado los ingredientes a los que se encuentran con facilidad en España, pero si haces la receta en Chile, debes agregar a los ingredientes indicados, algunas almejas machas, y si encuentras, también cholgas y maltones. Ingredientes Para 6 personas Costilla de cerdo carnosa, troceada 4 Pechuga de pollo o otras presas, troceadas 250 g Chorizo criollo troceado 4 Mejillones 200 g Almejas 200 g Merluza 150 g Rape fresco u otro pescado blanco como corvina o similar 150 g Caldo de pollo 1 l Cebolla 1 Diente de ajo 2 Pimiento rojo 1 Aceite de oliva virgen extra Vino blanco 100 ml Col blanca unas hojas para cubrir Patata pequeñas, ocho Cómo hacer curanto chileno o pulmay en olla Dificultad: Fácil Tiempo total 1 h 20 m Elaboración 20 m Cocción 1 h Comenzamos poniendo en la base de la olla los vegetales picados y los pochamos unos minutos a fuego lento con tres cucharadas de aceite de oliva. Mientras se van haciendo, cortamos los trozos de carne de cerdo, pollo y chorizo criollo, que sazonamos e incorporamos a continuación a la olla. Agregamos las patatas, que deben ser pequeñas o cortadas en trozos y también el vino y subimos el fuego. Añadimos los mariscos de concha, distribuyéndolos por la olla y seguidamente, continuamos con los trozos de pescado, bien repartidos. Cuando tenemos todos los ingredientes, agregamos el caldo y cubrimos con hojas de col o repollo. Llevamos a ebullición y bajamos el fuego al mínimo. Dejamos cocer durante una hora aproximadamente y apagamos el fuego, retirando las hojas de col. La tradición es servir carnes y pescados en un plato hondo, y poner al lado un vaso con el caldo del curanto, de sabor muy intenso. En Directo al Paladar Arroz chaufán chileno, la receta sencilla con pavo y al wok para olvidar el arroz con pollo Con qué acompañar el pulmay o curanto chileno Para acompañar la receta de pulmay o curanto chileno que será un plato principal excelente, puedes preparar otros platos accesorios de picoteo que completen el menú como por ejemplo unos rejos de calamar fritos o un paté de salmón casero, y así dejas sitio para llegar al postre sin sentirte pesado. En DAP | Receta de choripán En DAP | Sandwich Barros Luco, el mejor bocadillo chileno - La noticia Receta de curanto chileno, curanto en olla o pulmay, la receta de mar y montaña más sorprendente y sabrosa fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Pakus .

May 1, 2025 - 11:11
 0
Receta de curanto chileno, curanto en olla o pulmay, la receta de mar y montaña más sorprendente y sabrosa

Receta de curanto chileno, curanto en olla o pulmay, la receta de mar y montaña más sorprendente y sabrosa

La receta de curanto chileno también conocida como pulmay o curanto en olla, es un plato tradicional de Chile que me parece una auténtica delicia, ya que reúne en un solo guiso distintas variedades o tipos de carnes y de mariscos.

Viene a ser lo que conocemos como una receta de mar y montaña, que en el caso del curanto, aúna carnes como las costillas de cerdo, rodajas de chorizo criollo y tajadas de pollo, junto a pescados variados y todo tipo de marisco de concha como almejas, mejillones y otras variedades locales de moluscos.

En nuestro caso, hemos adaptado los ingredientes a los que se encuentran con facilidad en España, pero si haces la receta en Chile, debes agregar a los ingredientes indicados, algunas almejas machas, y si encuentras, también cholgas y maltones.

Ingredientes

Para 6 personas
  • Costilla de cerdo carnosa, troceada 4
  • Pechuga de pollo o otras presas, troceadas 250 g
  • Chorizo criollo troceado 4
  • Mejillones 200 g
  • Almejas 200 g
  • Merluza 150 g
  • Rape fresco u otro pescado blanco como corvina o similar 150 g
  • Caldo de pollo 1 l
  • Cebolla 1
  • Diente de ajo 2
  • Pimiento rojo 1
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vino blanco 100 ml
  • Col blanca unas hojas para cubrir
  • Patata pequeñas, ocho

Cómo hacer curanto chileno o pulmay en olla

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 1 h 20 m
  • Elaboración 20 m
  • Cocción 1 h

Comenzamos poniendo en la base de la olla los vegetales picados y los pochamos unos minutos a fuego lento con tres cucharadas de aceite de oliva. Mientras se van haciendo, cortamos los trozos de carne de cerdo, pollo y chorizo criollo, que sazonamos e incorporamos a continuación a la olla.

Agregamos las patatas, que deben ser pequeñas o cortadas en trozos y también el vino y subimos el fuego. Añadimos los mariscos de concha, distribuyéndolos por la olla y seguidamente, continuamos con los trozos de pescado, bien repartidos. Cuando tenemos todos los ingredientes, agregamos el caldo y cubrimos con hojas de col o repollo. Llevamos a ebullición y bajamos el fuego al mínimo.

Curanto Chileno Los Pasos

Dejamos cocer durante una hora aproximadamente y apagamos el fuego, retirando las hojas de col. La tradición es servir carnes y pescados en un plato hondo, y poner al lado un vaso con el caldo del curanto, de sabor muy intenso.

Con qué acompañar el pulmay o curanto chileno

Para acompañar la receta de pulmay o curanto chileno que será un plato principal excelente, puedes preparar otros platos accesorios de picoteo que completen el menú como por ejemplo unos rejos de calamar fritos o un paté de salmón casero, y así dejas sitio para llegar al postre sin sentirte pesado.

En DAP | Receta de choripán
En DAP | Sandwich Barros Luco, el mejor bocadillo chileno

-
La noticia Receta de curanto chileno, curanto en olla o pulmay, la receta de mar y montaña más sorprendente y sabrosa fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Pakus .