De la cocina al jardín: cómo reinventar cacerolas o sartenes jubiladas como maceteros con carácter

En un hogar cualquiera, una cacerola abollada es poco más que un estorbo en la alacena. Pero en manos de alguien con algo de imaginación —y también buen ojo para la estética— puede convertirse en el centro de atención del jardín. Porque sí, el menaje de cocina tiene una segunda vida, y no es precisamente entre fogones. El encanto de estas transformaciones está en lo inesperado. Por qué no creer que una cazuela de acero, tras años de guisos, pueda acabar colgando de una pérgola llena de petunias. La clave está en asumir que no todo lo viejo es inútil. A veces, solo está esperando su momento de de salida a la decoración exterior. Reutilizar cacerolas no es solo un ejercicio de reciclaje con tintes estéticos. También es una declaración de intenciones: en este jardín se rinde culto a lo auténtico, lo vivido y lo funcional. Nada de plástico nuevo ni cerámica cara, aquí lo que importa es la historia que cuenta cada óxido. Asegurar el drenaje Las cacerolas como maceteros ofrecen una estética rústica que encaja tanto en patios andaluces como en balcones urbanos. Basta con hacer unos agujeros para el drenaje, añadir sustrato y elegir bien la planta. Los resultados suelen rozar el “efecto Pinterest” sin necesidad de filtros. Entre las más agradecidas están las plantas colgantes o las aromáticas, que parecen hechas a medida para este tipo de contenedores. Y si además se combinan varios tamaños de ollas, se puede crear una especie de “jardín vertical vintage” con muy poco esfuerzo. Otra ventaja es su portabilidad. Al ser recipientes resistentes, pueden moverse sin problema para jugar con la luz, la humedad o simplemente con el diseño del espacio. Lo que hoy es un rincón bohemio, mañana puede ser un centro de mesa campestre. @misteryurbex Como reciclar lo que todo el mundo tiraría a la basura #manualidades #macetero #jardin #reciclaje #parati #restauración #fypシ ♬ TEXAS HOLD 'EM - Beyoncé Eso sí, antes de lanzarse a plantar en menaje jubilado, conviene asegurarse de que el material no sea tóxico y de que esté limpio. El romanticismo estético no debe pelearse con el sentido común botánico. El reciclaje decorativo no solo ahorra dinero, también añade personalidad. Porque no hay nada más chic que una cocina que se resiste a desaparecer... floreciendo en el jardín. Fotos | @mysteryurbex/Tik Tok En DAP | El suelo más sufrido de la casa también es el que más ignoramos. Y parece un invento de un 'hater' del color En DAP | Con estos siete elementos puedes transformar tu balcón o pequeña terraza de forma barata sin hacer reformas - La noticia De la cocina al jardín: cómo reinventar cacerolas o sartenes jubiladas como maceteros con carácter fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .

May 1, 2025 - 11:11
 0
De la cocina al jardín: cómo reinventar cacerolas o sartenes jubiladas como maceteros con carácter

De la cocina al jardín: cómo reinventar cacerolas o sartenes jubiladas como maceteros con carácter

En un hogar cualquiera, una cacerola abollada es poco más que un estorbo en la alacena. Pero en manos de alguien con algo de imaginación —y también buen ojo para la estética— puede convertirse en el centro de atención del jardín. Porque sí, el menaje de cocina tiene una segunda vida, y no es precisamente entre fogones.

El encanto de estas transformaciones está en lo inesperado. Por qué no creer que una cazuela de acero, tras años de guisos, pueda acabar colgando de una pérgola llena de petunias. La clave está en asumir que no todo lo viejo es inútil. A veces, solo está esperando su momento de de salida a la decoración exterior.

Reutilizar cacerolas no es solo un ejercicio de reciclaje con tintes estéticos. También es una declaración de intenciones: en este jardín se rinde culto a lo auténtico, lo vivido y lo funcional. Nada de plástico nuevo ni cerámica cara, aquí lo que importa es la historia que cuenta cada óxido.

Asegurar el drenaje

Las cacerolas como maceteros ofrecen una estética rústica que encaja tanto en patios andaluces como en balcones urbanos. Basta con hacer unos agujeros para el drenaje, añadir sustrato y elegir bien la planta. Los resultados suelen rozar el “efecto Pinterest” sin necesidad de filtros.

Entre las más agradecidas están las plantas colgantes o las aromáticas, que parecen hechas a medida para este tipo de contenedores. Y si además se combinan varios tamaños de ollas, se puede crear una especie de “jardín vertical vintage” con muy poco esfuerzo.

Otra ventaja es su portabilidad. Al ser recipientes resistentes, pueden moverse sin problema para jugar con la luz, la humedad o simplemente con el diseño del espacio. Lo que hoy es un rincón bohemio, mañana puede ser un centro de mesa campestre.

@misteryurbex

Como reciclar lo que todo el mundo tiraría a la basura #manualidades #macetero #jardin #reciclaje #parati #restauración #fypシ ♬ TEXAS HOLD 'EM - Beyoncé

Eso sí, antes de lanzarse a plantar en menaje jubilado, conviene asegurarse de que el material no sea tóxico y de que esté limpio. El romanticismo estético no debe pelearse con el sentido común botánico.

El reciclaje decorativo no solo ahorra dinero, también añade personalidad. Porque no hay nada más chic que una cocina que se resiste a desaparecer... floreciendo en el jardín.

Fotos | @mysteryurbex/Tik Tok

En DAP | El suelo más sufrido de la casa también es el que más ignoramos. Y parece un invento de un 'hater' del color

En DAP | Con estos siete elementos puedes transformar tu balcón o pequeña terraza de forma barata sin hacer reformas

-
La noticia De la cocina al jardín: cómo reinventar cacerolas o sartenes jubiladas como maceteros con carácter fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .