Rabilargo ibérico, el peculiar pájaro que está aterrorizando a los vecinos de Linares: practican la cría colectiva

El consistorio recomienda minimizar el contacto con estas aves, evitar el tránsito y alejarse "lentamente" de las áreas donde se han detectado sus nidos.

May 15, 2025 - 11:20
 0
Rabilargo ibérico, el peculiar pájaro que está aterrorizando a los vecinos de Linares: practican la cría colectiva

La realidad supera a la ficción en las calles de Linares, en Jaén: una bandada de pájaros parece haberse rebelado contra los vecinos de la localidad y, a su paso por la calle La Cruz, atacan a los viandantes.

Sin embargo, pese a la confusión de los ciudadanos, que han empezado a compartir vídeos de los ataques por redes sociales, el Ayuntamiento ha emitido un comunicado en el que detalla que estas aves, los Rabilargo Ibérico, se encuentran en periodo de cría -que, principalmente, abarca entre los meses de abril a junio-, un espacio de tiempo donde exhiben un comportamiento conocido como 'mobbing' que no es agresivo.

Esto sonvuelos cercanos, vocalizaciones y aproximaciones (en algunos casos picotazos) ante posibles amenazas percibidas, con el objeto de proteger sus nidos y a las crías. Por tanto, pese a lo que pueda parecer, el Ayuntamiento aclara que no se trata de "agresiones deliberadas a las personas", sino una respuesta instintiva en defensa de su territorio, una forma de actuar puntual y estacional "que no se tiene registrada fuera de dicha época por parte de esta especie".

Un origen confuso

Según explican desde SEOBirdLife, durante años se ha pensado que esta especie presentaba una curiosa distribución mundial dividida en dos núcleos separados por millares de kilómetros: la Península Ibérica y Extremo Oriente. Sin embargo, análisis genéticos recientes han demostrado que se trata de dos especies diferentes. "El rabilargo ibérico es un endemismo de la Península Ibérica, no pudiendo encontrarse en otras regiones", sentencian.

De hecho, hace un par de décadas se descubrieron huesos de rabilargo en una cueva de Gibraltar, con una antigüedad estimada de 40.000 años. Este hallazgo demostró que estas aves ya habitaban la zona mucho antes de que existieran rutas marítimas que conectaran sus poblaciones tan distantes.

La cria colectiva del rabilargo

Los rabilargos practican la cría colectiva en la que varios individuos que no son los padres directos de las crías, participan activamente en su cuidado; alimentación, defensa del nido, alerta de peligros cercanos.. Este fenómeno es raro entre las aves, habiéndose comparado con ciertos comportamientos observados en humanos y primates por lo que ha sido objeto de numerosos estudios científicos, sobretodo en el suroeste de España.

Su ubicación en España

Podemos encontrar al rabilargo ibérico en Extremadura, las provincias occidentales de Castilla-La Mancha y Andalucía, donde ocupa el norte de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva y un área aislada en la cuenca del Genil. En la zona centro se extiende por Madrid, Segovia, Soria y el sur de Burgos, y llega por el oeste hasta Salamanca. No está presente en los archipiélagos ni en los territorios norteafricanos.