De acentos

Las modificaciones ortográficas que alteran lo adquirido en la infancia siempre crean reacción. Ya lo advertía Nebrija en su Gramática : «En aquello que es como ley consentida por todos es cosa dura hacer novedad». Varias generaciones aprendieron a acentuar vió, dió, fué, fuí , lo que se oponía (como denunció Cuervo) a uno de los principios la primera Ortografía académica de 1741: «En los monosílabos o voces de una sílaba no se debe poner nota de acento». Pero cuando la RAE , dispuesta a evitar contradicciones en sus normas, propuso quitarles la tilde, surgieron protestas y no pocos siguieron acentuándolos hasta el fin de sus días («Santa Rita Rita, lo que se da no se quita»). Algo semejante ha... Ver Más

May 1, 2025 - 13:20
 0
De acentos
Las modificaciones ortográficas que alteran lo adquirido en la infancia siempre crean reacción. Ya lo advertía Nebrija en su Gramática : «En aquello que es como ley consentida por todos es cosa dura hacer novedad». Varias generaciones aprendieron a acentuar vió, dió, fué, fuí , lo que se oponía (como denunció Cuervo) a uno de los principios la primera Ortografía académica de 1741: «En los monosílabos o voces de una sílaba no se debe poner nota de acento». Pero cuando la RAE , dispuesta a evitar contradicciones en sus normas, propuso quitarles la tilde, surgieron protestas y no pocos siguieron acentuándolos hasta el fin de sus días («Santa Rita Rita, lo que se da no se quita»). Algo semejante ha... Ver Más