Porqué en un salón pequeño deberías poner muebles grandes
El salón es la estancia estrella de la casa. Acertar en su decoración y en la distribución de los muebles es básico para que nos sintamos a gusto en él y le saquemos el máximo partido. Pero elegir las piezas adecuadas y organizarlas correctamente no siempre es fácil. Por ello, hemos buscado los consejos expertos de la interiorista Meritxell Ribé, que está al frente de The Room Studio. En esta entrevista nos revela las claves para conseguir un salón bien aprovechado, más amplio y luminoso, y sobre todo muy acogedor.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. P: ¿Qué haces para ganar más luz y espacio en el salón?Despejo el salón con muebles a medida de pared a pared o de suelo a techo en el tono de la pared. Pongo algún aparador o vitrina para ganar almacenaje. Y dejo que entre luz, evitando muebles altos al lado de las ventanas. P: ¿Qué trucos utilizas para distribuirlo bien?Comenzar por las piezas grandes: sofá, mueble de TV y mesa de centro. Tener en cuenta las proporciones y la ubicación de ventanas y radiadores. Y siempre escuchar al cliente: ¿Necesitas muchos asientos? ¿Tienes muchos libros? ¿Te gusta ver la tele?... Si el salón es rectangular, opto por piezas poco profundas y alargadas. Y suelo crear un ambiente auxiliar, como un rincón de lectura o de trabajo. Estos ambientes también encajan en salones en forma de “L”, delimitándolos con un mueble o asientos bajos.P: ¿Cómo puedes hacer que un salón pequeño parezca más grande?Con muebles grandes. Los pequeños, al contrario de lo que parece, lo empequeñecen; también los suelos con lamas de madera estrechas o baldosas pequeñas.P: El color también influye, ¿no?Muchísimo. Me gusta darle una base neutra y serena. Con el techo blanco y paredes claras o colores suaves que recuerden a la naturaleza en los muebles principales. Huyo de los beiges y los acabados brillantes pero me encantan los tostados, verdosos, azulados, grisáceos... Luego doy dinamismo con cojines alegres, lámparas y objetos de diseño.P: ¿Cómo eliges los muebles?Me gustan los muebles de líneas sobrias y de madera, por su apariencia y tacto. Para el sofá, una forma natural que rompa con las líneas rectas, versátil y cómodo. Y, antes que un sofá en “L”, prefiero poner dos o uno combinado con butacas y pufs que se puedan mover. Si el salón es amplio, pongo una gran mesa de centro o dos iguales. Una mesa nido o una auxiliar redonda también dan juego.P: ¿Cuáles son tus telas preferidas?Las naturales. Las tapicerías de lino y algodón son cálidas en invierno y frescas en verano. El lino crea fundas ligeras y caídas espectaculares en cortinas y estores, y gradúa la luz. Los tapizados, mejor en un tejido sin mucha trama. Y las alfombras, de lana y seda en invierno. Y en verano, de algodón o kílims sobre esteras vegetales.P: ¿Qué suelo crees que es el ideal para un salón?Una tarima de roble natural, o al menos que lo imite bien. Da una sensación especial y es una apuesta segura. Matizado con cera o un barniz ecológico o ligeramente blanqueado, tostado o con un punto grisáceo. Las lamas, a partir de 22 cm de ancho, o en anchos combinados de 22 a 30 cm para dar movimiento. Y en fincas regias, colocado en punto de Hungría –en espiga, con un ángulo de 45º–. Pero si un piso tiene un suelo antiguo, bonito, como por ejemplo un mosaico hidráulico modernista, mi consejo es intentar recuperarlo para mantenerlo.P: ¿Te fijas mucho en la iluminación?¡Claro, es fundamental! El salón es el espacio más social de la casa. Cuando se abusaba de los focos empotrados parecían pistas de aterrizaje. La luz del salón ha de ser indirecta, con lámparas de pie, de lectura y de mesa que ambienten en varias direcciones. De intensidad graduable según la actividad, con reguladores o domótica. Y sobre todo, cálida. Hace poco encargamos leds con una calidez específica. Los instalamos en fosos perimetrales, en cortineros y librerías, que completamos con lámparas y pequeños flexos.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!

El salón es la estancia estrella de la casa. Acertar en su decoración y en la distribución de los muebles es básico para que nos sintamos a gusto en él y le saquemos el máximo partido. Pero elegir las piezas adecuadas y organizarlas correctamente no siempre es fácil. Por ello, hemos buscado los consejos expertos de la interiorista Meritxell Ribé, que está al frente de The Room Studio. En esta entrevista nos revela las claves para conseguir un salón bien aprovechado, más amplio y luminoso, y sobre todo muy acogedor.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
P: ¿Qué haces para ganar más luz y espacio en el salón?
Despejo el salón con muebles a medida de pared a pared o de suelo a techo en el tono de la pared. Pongo algún aparador o vitrina para ganar almacenaje. Y dejo que entre luz, evitando muebles altos al lado de las ventanas.
P: ¿Qué trucos utilizas para distribuirlo bien?
Comenzar por las piezas grandes: sofá, mueble de TV y mesa de centro. Tener en cuenta las proporciones y la ubicación de ventanas y radiadores. Y siempre escuchar al cliente: ¿Necesitas muchos asientos? ¿Tienes muchos libros? ¿Te gusta ver la tele?... Si el salón es rectangular, opto por piezas poco profundas y alargadas. Y suelo crear un ambiente auxiliar, como un rincón de lectura o de trabajo. Estos ambientes también encajan en salones en forma de “L”, delimitándolos con un mueble o asientos bajos.
P: ¿Cómo puedes hacer que un salón pequeño parezca más grande?
Con muebles grandes. Los pequeños, al contrario de lo que parece, lo empequeñecen; también los suelos con lamas de madera estrechas o baldosas pequeñas.
P: El color también influye, ¿no?
Muchísimo. Me gusta darle una base neutra y serena. Con el techo blanco y paredes claras o colores suaves que recuerden a la naturaleza en los muebles principales. Huyo de los beiges y los acabados brillantes pero me encantan los tostados, verdosos, azulados, grisáceos... Luego doy dinamismo con cojines alegres, lámparas y objetos de diseño.
P: ¿Cómo eliges los muebles?
Me gustan los muebles de líneas sobrias y de madera, por su apariencia y tacto. Para el sofá, una forma natural que rompa con las líneas rectas, versátil y cómodo. Y, antes que un sofá en “L”, prefiero poner dos o uno combinado con butacas y pufs que se puedan mover. Si el salón es amplio, pongo una gran mesa de centro o dos iguales. Una mesa nido o una auxiliar redonda también dan juego.
P: ¿Cuáles son tus telas preferidas?
Las naturales. Las tapicerías de lino y algodón son cálidas en invierno y frescas en verano. El lino crea fundas ligeras y caídas espectaculares en cortinas y estores, y gradúa la luz. Los tapizados, mejor en un tejido sin mucha trama. Y las alfombras, de lana y seda en invierno. Y en verano, de algodón o kílims sobre esteras vegetales.
P: ¿Qué suelo crees que es el ideal para un salón?
Una tarima de roble natural, o al menos que lo imite bien. Da una sensación especial y es una apuesta segura. Matizado con cera o un barniz ecológico o ligeramente blanqueado, tostado o con un punto grisáceo. Las lamas, a partir de 22 cm de ancho, o en anchos combinados de 22 a 30 cm para dar movimiento. Y en fincas regias, colocado en punto de Hungría –en espiga, con un ángulo de 45º–. Pero si un piso tiene un suelo antiguo, bonito, como por ejemplo un mosaico hidráulico modernista, mi consejo es intentar recuperarlo para mantenerlo.
P: ¿Te fijas mucho en la iluminación?
¡Claro, es fundamental! El salón es el espacio más social de la casa. Cuando se abusaba de los focos empotrados parecían pistas de aterrizaje. La luz del salón ha de ser indirecta, con lámparas de pie, de lectura y de mesa que ambienten en varias direcciones. De intensidad graduable según la actividad, con reguladores o domótica. Y sobre todo, cálida. Hace poco encargamos leds con una calidez específica. Los instalamos en fosos perimetrales, en cortineros y librerías, que completamos con lámparas y pequeños flexos.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.